Plan estratégico buen apetito
Guliano Esquivel LunaInforme13 de Septiembre de 2015
4.304 Palabras (18 Páginas)174 Visitas
Tabla de contenido
1. Introducción
2. Datos de la empresa
3. Misión
4. Visión
5. Ventaja competitiva
6. Valores
7. Cultura Corporativa
8. Objetivos
8.1. Objetivos a corto plazo
8.2. Objetivos a largo plazo
9. Evaluación Externa
9.1 Fuerzas externas clave
10. Análisis Competitivo
10.1 Modelo de las 5 Fuerzas de Porter
11. Análisis Industrial
11.1 Matriz de evaluación de factores externos (EFE)
11.2 Matriz de evaluación de factores internos (EFI)
11.3 Matriz de perfil competitivo
12. Evaluación Interna
12.1 Tipos de Estrategias
12.2 Evaluación de las funciones
12.3 Análisis de la Cadena de Valor (VCA)
13. Etapa de conciliación
13.1 Matriz FODA
13.2 Matriz BCG
14. Etapa de decisión
14.1 Matriz de planeación estratégica cualitativa (MPEC)
15. Conclusiones
16. Bibliografía
Introducción
Buen apetito es una empresa formada hace más de veinte años, con experiencia y dedicación. La empresa opera todo el año de lunes a sábados.
Su actividad principal es ofrecer almuerzos a domicilio, específicamente menús, es decir platos de fondo con sus respectivas entradas y postres.
Está orientado a satisfacer las necesidades de todas las personas que no les gustan o no pueden cocinar, pero aun así quieren comer saludable. La comida casera no tiene comparación, y pues es lo que Buen Apetito ofrece, un almuerzo saludable, pero sin tener que cocinar, y además sin tener que salir a la calle a buscarlo, solo requiere una llamada telefónica. Buen Apetito se ha caracterizado por su buena calidad, por su indiscutible sazón y su puntualidad al realizar el servicio. Es por eso que en las zonas de alcance en la ciudad de Arequipa, están más que satisfechos con la empresa.
Datos de la empresa
RUC: 10292631966
Razón Social: Buen Apetito
Dirección: Luna Pizarro 929 – Vallecito
Distrito/Ciudad: Cercado
Departamento: Arequipa
Misión
Somos una empresa familiar, dedicados a ofrecer a nuestros clientes productos alimenticios de calidad, nutritivos y saludables, desarrollados por un equipo humano competente, comprometido en proporcionar excelente servicio y satisfacción.
Visión
“Dominar nuestro mercado meta a nivel nacional, ofreciendo la producción y distribución de comida casera a domicilio con la rapidez y calidad esperada”.
Ventaja competitiva
Buen Apetito es una empresa que se caracteriza por brindar servicios alimenticios de buena calidad sin perder la sazón cacera que las personas prefieren.
Valores
[pic 1]
Cultura Corporativa
Buen Apetito es una empresa que se diferencia por tener una cultura corporativa que se enfoca en sus valores, costumbres y creencias para poder lograr trabajar con un equipo comprometido el cual es parte primordial en su organización.
Es por ello que los valores institucionales que caracterizan a Buen Apetito van de la mano con el servicio ofrecido a sus clientes.
Su cultura organizacional representa los valores y las ideas sociales, así como las creencias que los miembros de su organización deben transmitir y compartir, ya que proporciona un servicio de calidad destinado a la satisfacción del cliente para lograr alcanzar los objetivos compartidos.
No obstante es el recurso humano el que genera la cultura de nuestra organización, formando líderes y grandes colaboradores.
Objetivos
8.1. Objetivos a corto plazo
- Aumentar las ventas considerablemente.
- Aumentar nuestra cartera de clientes.
8.2. Objetivos a largo plazo
- Asegurar la sostenibilidad económica de la empresa.
- Asegurar mas alianzas estratégicas con proveedores mas grandes
Evaluación Externa
9.1 Fuerzas externas clave
Fuerzas económicas:
Este es un factor de mayor importancia, ya que este ejerce un efecto directo en las posibles estrategias futuras.
Oportunidades
- Estabilidad económica del país.
- Incremento del PBI como oportunidad de surgimiento de nuevas empresas, las cuales serían nuestros nuevos clientes.
- Mayor nivel de ingreso disponible.
- Tendencia de las personas a gastar dinero en comida.
Amenazas
- Existencia de productos sustitutos (fastfood).
- Incremento de precios en materia prima e insumos.
Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales:
En este factor podemos observar el aumento en la preferencia de comida sana, saludable y balanceada por parte de las personas debido al aumento de enfermedades derivadas por el sobrepeso, es por ello que las personas muestran mayor interés y preocupación en su apariencia física. Una fuerza demográfica importante que notamos es que Arequipa cuenta con una distribución geográfica favorable la cual nos beneficia al reducir el tiempo de entrega y reduce las distancias.
Gracias a la gran variedad y diversidad de recursos de la cuidad nos permite tener una amplia accesibilidad de los mismos y así poder ofrecer una gama de platos a nuestros clientes. Aumento en las exigencias a favor del medio ambiente.
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales:
Leyes que favorecen a pequeñas empresas tanto en financiamiento como en aspectos legales las cuales ofrecen sistemas más flexibles y aplicables para nuevas empresas dedicadas al rubro alimenticio. Regulaciones en torno a importaciones y exportaciones las cuales benefician a la reducción de los precios de los insumos y a su fácil accesibilidad en el mercado.
Fuerzas Tecnológicas:
Gracias a la globalización y al avance de la tecnología se pueden obtener grandes oportunidades pero a la vez trae consigo fuertes amenazas las cuales se tienen que tener en cuenta. La tecnología nos permite abrirnos a nuevos mercados dando como resultado a la proliferación de nuevos y mejores productos, mejorando los costos y reduciendo notablemente el tiempo en la elaboración de los mismos.
Fuerzas competitivas:
Una tarea importante en la evaluación externa es poder identificar a las empresas rivales y poder determinar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para poder establecer nuestras posibles estrategias o lograr encontrar una ventaja competitiva que nos diferencie de los demás y así obtener mayor participación en el mercado.
...