Propuesta de Calidad Y Mejora Continua. QC Story
deborah quintanillaInforme10 de Diciembre de 2021
3.082 Palabras (13 Páginas)179 Visitas
[pic 1][pic 2]
Propuesta de Calidad
Y Mejora Continua
Estudiantes: | Miguel Alfonso Ugarte Soria Alejandro Daniel Luque Castañeda Bresliey Xiomara Mamani Mollosihue Harold Ronaldo Peña Delgado Deborah Michelle Quintanilla Moriano Álvaro Paul Torres Benavente |
Profesora: | Milagros Ponce |
1
[pic 3] [pic 4]
- Precedentes de la empresa
- Aquí realizamos una corta descripción de la empresa.
El, 10 de mayo de,2005, la empresa América Móvil se hace dueño de una línea llamada PCS 1900 MH, esto con la finalidad de dar servicios de comunicación personalizada en el país, todo esto lo hizo bajo el nombre de la marca Sercotel Perú.
En el mes de agosto, de ese mismo año, la empresa América Móvil, emite un comunicado, donde da a conocer la nueva compra de TM Perú, cuando esta estaba en venta, de esa manera se aprovecho en comprarla para realizar sus planes de comercialización el 11 de octubre, con el nombre de Claro, en ese momento nuestra patria se volvía el primero en tener una sucursal de Claro.
En 2008, abril, fue la primera empresa en el país que ofrecía a sus clientes el servicio de internet móvil 3G, con el uso de la tecnología HSDPA, donde su banda seria 850MHz
En octubre del 2010, establecieron vínculos con la sucursal de Teléfonos Mexicanos (Telmex) en el país. En la empresa el director comercial, Rodrigo Arosema, ratifico esta unión donde Claro adquiere y absorbe la empresa además de la venta de sus productos lo hace bajo el nombre de la misma.
En el 2014 el servicio móvil con 4G LT, llegaría al Perú, pero la primera empresa en ofrecerla en el mercado, fue Movistar Perú, seguidamente lo hizo claro el 15 de mayo del 2014 en todo el país.
Al siguiente año, la empresa adquiere una modernización en su infraestructura, en la cual sus redes 2G, 3G, 4G que ya circulaban en el país, tendrían mejoras.
En el 2016, la empresa anunció la compra de Olo, con el fin de hacerse de sus Licencias para seguir mejorando sus Redes.
En 2018 implemento el servicio VoLTE a su red 4G y en 2021, la compañía empezó a ofrecer la tecnología 5G por medio de internet fijo inalámbrico y móvil.
- Presentamos la descripción de los productos o servicios ofrecidos
La compañía ha crecido naturalmente y realizo adquisiciones fundamentales en toda Estados Unidos, el Caribe, Europa y América Latina, ofreciendo una amplia gama de servicios y productos como:
- Voz móvil.
- Datos móviles.
- Servicios de valor agregado.
- Voz fija.
- Datos fijos.
- Internet de banda ancha.
- Servicios de televisión.
- Servicios de venta.
- Aquí va una descripción del mercado objetivo de la empresa
La empresa se dirige a clientes que prefieren gastar poco y tener control total sobre sus gastos.
Los clientes de la empresa que usan la opción “prepago” es igual al 70%. Este porcentaje está representado en su gran mayoría por jóvenes, trabajadores y adultos mayores. La empresa va a seguir en este camino con otros personajes que fulguren jovialidad y diversidad en situaciones comunes y/o habituales.
- Propuesta de Valor
El propósito de la empresa es ofrecer el mejor servicio posible de atención a sus clientes. Para ello, cuenta con alrededor de 120,000 empleados, que se dedican a estas actividades y se esfuerzan por mejorar constantemente la experiencia de sus clientes a través de sus productos y servicios como de sus amplias redes de ventas y distribución en cada zona donde se encuentra.
- Misión
La misión de la empresa consiste en proveer los servicios de telecomunicaciones de más alta calidad, con la más amplia cobertura además de su constante innovación con la finalidad de anticipar las necesidades de comunicación que tienen nuestros clientes; también la de generar el mayor bienestar y desarrollo profesional de nuestros colaboradores, debemos de proporcionar bienestar común y el desarrollo de la comunidad
- Visión
Ser la empresa líder en telecomunicaciones en el Perú.
[pic 5][pic 6] [pic 7]
C Mercadeo Y Ventas C[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
L L
I I[pic 12]
E E
N N
T T
E E
S S[pic 13]
- -[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
N N
E E
C C
E E[pic 18]
S S
I I[pic 19]
D D
A A
- D[pic 20][pic 21][pic 22]
- E[pic 23]
S S
[pic 24] [pic 25]
Aquí presentamos la justificación del proyecto de mejora
- Situación actual o Problemática encontrada
Claro | Poca cobertura de internet fijo en zonas alejadas de la cuidad |
Constantes fallos en la red como lentitud en la conexión o que se caiga a la misma | |
El soporte al cliente es poco eficiente | |
El servicio de instalación de internet no cumple con las fechas establecidas para su instalación | |
Problemas técnicos con los equipos instalados (routers) |
[pic 26]
- Objetivos SMART del proyecto (general y específicos)
[pic 27]
Marco teórico referencial
- Metodología a utilizar en el estudio (QC STORY)
[pic 28] [pic 29]
Metodología de trabajo QC Story
Estas actividades de mejora continua se pueden centralizar para arreglar los diversos y diferentes factores, como por ejemplo controlar las diferentes causas que dieron aquellos resultados indeseables, esto último quiere decir, que dichos factores y casuísticas son los principales problemas. Entonces un problema se define así mismo, una vez que se han trasado primero los objetivo y metas a realizar.
Fases de QC Story:
Planear:
- Identificación de los problemas:
- Análisis de la situación e identificar los diversos problemas o casuísticas a mejorar.
- Análisis de todos los datos existentes.
- Seleccionar el problema principal previo análisis.
- Definir a cada uno de los responsables de la mejora a efectuar.
- Observación y planeación:
- Cuantificar la mejora e identificar las razones de la selección.
- Revelar la relación existente entre el tema elegido y los objetivos junto con las políticas de la empresa además de la satisfacción de los clientes (externos y/o internos)
- Definir una meta.
- Proponer el programa de trabajo a realizar.
- Análisis del problema:
- Identificar las causas con potencial y estratificarlos hasta las causas más específicas.
- Relacionar el problema con sus respectivas causas.
- Evaluar cuantitativamente cada causa comparándola con la descripción del problema encontrado.
- Experimentar con cada hipótesis o posible causa.
- Seleccionar analíticamente.
- Análisis de soluciones:
- Investigar cada posible solución.
- Realizar una selecciona analítica de cada alternativa de solución.
- Presentar un plan y programa de implantación.
- Conseguir el compromiso de todos los involucrados en el plan.
Hacer:
- Implantación:
- Experimentar y poner a prueba las diferentes alternativas de solución.
- Seleccionar las soluciones más adecuadas.
- Implantar las soluciones que quedaron del paso anterior.
- Eliminar las causas reales.
Verificar:
- Confirmación del efecto:
- Confirmar cuantitativamente la eficacia y eficiencia de cada acción tomada.
- Evaluar el nivel de reducción o erradicación del problema.
- Observar si las acciones tienen efectos secundarios.
Tomar acciones:
- Estandarización y control:
- Implantar las acciones correctivas permanentes adecuadas.
- Establecer y/o mejorar los estándares que eliminan la repetición de los problemas
- Controlar los resultados una vez aplicados los nuevos estándares.
Conclusión:
- Reflexionar sobre lo realizado.
- Resumir y evaluar los resultados obtenidos.
- Comparar los resultados con la meta establecida.
- Evaluar económicamente los resultados tangibles.
- Realizar el plan para la siguiente actividad de solución de problemas.
[pic 30][pic 31]
Control de calidad
El control de calidad tiene etapas tanto para su aplicación como para la solución de problemas llamada “QC Story” es aplicable en el sentido de:
- Planeación de la calidad: Se trata del establecimiento de los estándares establecidos para la calidad que busca la satisfacción de las personas.
- Mantenimiento de la calidad: Trata de la conservación de los estándares de calidad con la finalidad de establecer un estándar de calidad, con un costo estándar, también se obtiene una atención estándar, con una respectiva moral estándar y una seguridad estándar, aquí es donde se utiliza nuestra “QC Story” para eliminar todos desvíos de calidad a través del tiempo.
- Mejoras de calidad: Consiste en establecer nuevos y mejores estándares de calidad con la finalidad de obtener un servicio y/o producto mejorado. En nuestro caso la llamada “QC Story” busca redireccionar el proceso.
- Primero debe “planear” (p), en la búsqueda por definir los objetivos que se quieren mejorar además de las actividades necesarias para conseguir dicho objetivo.
- Luego, se procede con el “hacer” (d), donde se toma en cuenta la capacitación para realizar el trabajo, así como el conocimiento de la actualidad, la planeación y la implementación de las acciones correctivas planificadas con anterioridad.
- A continuación, realizamos “controlar” (c), aquí se opta por la revisión del avance del proyecto y la constante verificación de los resultados obtenidos con las medidas implementadas en el paso anterior.
- Por último, tenemos que “actuar” (a), esto abarca tomar acciones para estandarizar los procesos que se llevaron a cabo para erradicar la repetición del problema y con esto poder mejorar la calidad original, y definir las acciones en el futuro seguidamente de realizar para el seguimiento sobre el problema que se logró resolver.
P | Selección del tema |
Razón de la selección | |
Establecer la meta | |
Programa de actividades | |
D | Conocimiento de la situación actual |
Análisis | |
Plan de acción correctiva | |
Implementación de acciones correctivas | |
C | Comprobar resultados |
A | Estandarización |
Conclusión y Reflexión | |
Establecer tareas futuras |
[pic 32]
[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
...