Taller integrado de marketing
yasnaandreaInforme29 de Septiembre de 2020
8.504 Palabras (35 Páginas)125 Visitas
[pic 1][pic 2]
Taller integrado de marketing
Alumnos:
Carrera: Administración de empresas
mención marketing
Sede: Santiago Norte
Docente: Roberto Salas.
Santiago, Enero 2019
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 4
2. RESUMEN EJECUTIVO 5
3. IDENTIFICACIÓN DE LA PYME 6
3.1. RESEÑA HISTÓRICA 6
3.2. MISIÓN 7
3.3. VISIÓN 7
3.4. OBJETIVOS 7
3.5. POLÍTICAS 8
4. DIAGNÓSTICO DE LA PYME 8
4.1. ANÁLISIS MACROENTORNO 8
4.2. ANÁLISIS PESTA 9
4.3. ANÁLISIS MICROENTORNO 13
4.4. CADENA DE VALOR 13
4.4.1. ACTIVIDADES PRIMARIAS 13
4.4.2. ACTIVIDADES DE APOYO 16
5. CUADRO ESTRATÉGICO 18
6. MATRIZ BCG 24
7. MATRIZ ANSOFF 25
7.1. MAPA DE PÚBLICOS 26
7.2. MENSAJES CLAVES 27
7.3. POSICIONAMIENTO 27
7.4. CONCEPTO CENTRAL CREATIVO 27
8. CINCO FUERZAS DE PORTER 28
9. EJECUCIÓN 29
9.1. PROBLEMA GENERAL 29
9.2. CAUSAS 29
9.3. CONSECUENCIA 29
9.4. OBJETIVO GENERAL 29
9.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 29
10. PLAN DE MEJORA 30
10.1. IMAGEN CORPORATIVA 30
10.2. REDES SOCIALES 32
10.3. GESTIÓN COMERCIAL 32
10.4. EVENTOS ZERO RUIDO 32
11. EQUIPO DE TRABAJO 33
12. COSTOS 33
13. EVALUACIONES 34
14. CARTA GANTT 35
15. CONCLUSIÓN 38
INTRODUCCIÓN
Habitamos en una sociedad donde la tecnología y la conciencia ambiental han tenido un impacto social que se ha vuelto indispensable para todos. El desarrollo tecnológico y ambiental hoy en día es el motor fundamental del progreso en nuestra sociedad, por lo que para las empresas es indispensable caminar de la mano junto a la innovación y lo último en tecnología, pero sin afectar al medio ambiente, para poder así, satisfacer las necesidades de sus clientes. MG producciones y sus colaboradores pusieron énfasis en encontrar tecnología que se llevara a cabo con conciencia ambiental adecuada al tiempo que estamos viviendo. Enfocándose en sus clientes actuales, posibles y futuros. Las fiestas silenciosas se encuentran desde el 2010 en el mercado, masificándose principalmente en países europeos, en donde han tenido una muy buena recepción de los consumidores y logrando llegar a todo tipo de cliente, ya sean conciertos, fiestas masivas, fiestas de empresas, cumpleaños etc. Sin embargo, en países latinos como el nuestro a pesar de que ya se han realizado eventos de esta índole, no se ha logrado masificar en los consumidores como se esperaba. MG extiende su número de servicios, sumando a estos los eventos ZERO RUIDO. A lo largo de su trayectoria MG ha trabajado con distintos tipos de clientes, pero principalmente empresas y eventos de gran número de personas, esta vez apuestan por incrementar su segmento de clientes, promoviendo la conciencia social del cuidado del medio ambiente, disminuyendo así la contaminación acústica a través de sus audífonos y los eventos ZERO RUIDO. El plan de estratégico que se muestra a continuación se encarga de comprobar la viabilidad de este servicio, enfocándose en el análisis del micro, macroentorno y de un plan de mejora que incremente la calidad del servicio y la penetración en nuevos mercados.
RESUMEN EJECUTIVO
Un plan de marketing debe contener un beneficio para el cliente que le permita posicionarse y aumentar sus ventas en el mediano plazo. En las siguientes páginas se muestra un documento que entrega un conjunto de acciones e ideas de posicionamiento para la empresa MG Producciones, que afecte comunicacionalmente a la organización, proyectándola como un referente para la celebración de distintos eventos, generando con ello consecuencias comerciales positivas.
Por este motivo se explican los siguientes puntos en los cuales se encontrara la Misión y Visión, se explicara el objetivo estratégico análisis del macro y micro entorno donde se destacan las problemáticas que afectan a MG Producciones en lo Político/Legal, Económico, Social y Ambiental. Luego de pasar por este análisis nos enfocaremos en la cadena de valor donde veremos con los distintos porcentajes dados a las áreas que conforman MG Producciones, Matriz de Ansonff, Foda. Con todos los datos y análisis entregados en estas páginas pretendemos mostrar una visión mas acabada al respecto sobre el momento actual de MG Producciones y así poder dar solución a través de un plan de mejora que esta basado en un producto nuevo para un mercado ya existente, de esta forma se desarrolla la idea de eventos Zero Ruido, que sin duda será una forma de dar un vuelco a los eventos masivos en distintos tipos de recintos.
3. IDENTIFICACIÓN DE LA PYME
3.1. RESEÑA HISTÓRICA
MG producciones nace al alero de una idea y una profunda ansia de generar un emprendimiento en el área de la producción de eventos y de esta forma proporcionar a distintos segmentos eventos de calidad y a un menor precio, particularmente a clientes que, por distintos motivos, no pueden acceder y menos disfrutar de este tipo de celebraciones de alto estándar a precios razonables.
Con este fin en mente el equipo de MG producciones, en su proceso de formación se da cuenta que para adquirir mejores accesos a los diversos posibles clientes debe definir el público objetivo. Entre ellos se enfoca en tres grandes grupos: municipios, instituciones religiosas y centros de eventos. Para comenzar a establecer los respectivos acuerdos, se ve en la necesidad de exponer ante la autoridad sus respectivos antecedentes, luego se suscribe en convenio con Chile proveedores, lo cual le permite acceder a contratos con diferentes empresas y asimismo varias otras entidades de las ya mencionadas. En estas últimas regularmente comienzan a requerir y contratar sus servicios de forma esporádica.
Dentro de los servicios existentes se maneja una variedad directamente relacionada a las exigencias del mercado, la innovación se mantiene como un pilar presente para adelantarse a las necesidades y deseos que los clientes puedan tener.
MG producciones es una empresa que se caracteriza por su flexibilidad y adaptación asociada a las distintas fichas técnicas que puedan solicitar, lo cual permite mantener clientes seguros en cuanto a la calidad del servicio que contratan.
3.2. MISIÓN
MG Producciones debe hacer que cada uno de sus clientes se sienta seguro y cómodo al momento de contratar el servicio, dedicándose sólo a disfrutar y sentirse como un invitado más en la celebración. Se enfatiza en crear, destacar y enfocarnos cuidadosamente en cada detalle que forma parte de nuestro trabajo, es por ello que creamos una experiencia única y mágica que sobrepase las expectativas de nuestros clientes.
3.3. VISIÓN
Obtener reconocimiento artístico a nivel nacional. Contar con profesionales sólidos y con los mejores equipos técnicos. Llevar a cabo de manera eficiente todos los proyectos, adaptándose a los recursos de cada cliente, siendo una empresa innovadora en los requerimientos de las celebraciones, con el fin de competir con las empresas de eventos más grandes de Chile.
3.4. OBJETIVOS
Posicionar a MG Producciones como una productora de eventos integral, generando valor agregando en cada uno de los servicios que dispone, resaltando sus distintas unidades de negocios (Eventos Empresa, Matrimonios, Fiestas Universitarias, Ferias y Paseos Escolares) y haciendo efectivo el compromiso y responsabilidad en cada uno de los productos que ofrece.
- Generar acciones de publicidad innovadora.
- Re - posicionar la marca como creativa, y con una excelente relación precio calidad.
- Crear campañas con enfoque en MKT Social
- Generar una experiencia única e inolvidable.
3.5. POLÍTICAS
MG producciones tiene como única política que sus colaboradores deben prestar sus servicios en días festivos, ya que es fecha esencial para los servicios de eventos que se llevan a cabo.
DIAGNÓSTICO DE LA PYME
4.1. ANÁLISIS MACROENTORNO
En Chile, en los últimos años el arte ha sido respaldado de forma positiva y beneficiosa para la organización, pero desde octubre del 2019 han existido disturbios y manifestaciones sociales en todo el país, esto hace que exista incertidumbre al momento de invertir en eventos masivos o de carácter privados.
Cada vez son más las compañías que se instauran generando un mercado numeroso y exigente, por esto la sociedad cambiante ayudaría al desenvolvimiento de la compañía. Si la cantidad de cliente aumenta, se podrá realizar muestras del servicio para intentar captar más sectores de los distintos segmentos del mercado.
...