ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Caso “MANGO”

Efra ArceTarea1 de Septiembre de 2015

2.980 Palabras (12 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 12

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

Escuela: Publicidad & Mercadotecnia

Materia:

MARKETING INTERNACIONAL

Tema: Caso “MANGO”

Autores:

Efraín Tomalá

Agosto 2015

Guayaquil - Ecuador


1. Calcule los ingresos medios por tipo de establecimiento, así como y los ingresos medios por m2 y tipo de establecimiento. Utilice para ello los anexos I y II. ¿Existen diferencias significativas entre las dos formas de entrada utilizadas por MANGO en este proceso? ¿Cree que es más rentable entrar con tienda propia o con franquicia?

 

2001

2002

2003

2004

2005

total

Total de ventas

671572

744997

779814

831679

888260

3916322

tiendas propias

421590

449620

432836

459298

459167

2222511

Franquicias

249982

295377

346978

372381

429093

1693811

M2

329,8

331,49

313,58

609,66

571,84

2156,37

[pic 1]

T.P.

57%

FR.

43%

Si, Si existen diferencias Significativas ya que tiene una tienda propia en estos 5 años hay $105.740 de diferencia en ganancias, con la franquicias y cada  tienda propia en ingresos medios la diferencia es de 1.31%, por lo que consideramos que es más rentable tener una tienda propia.

2. Identifique cuáles son los 10 primeros países por volumen de facturación y explica, en su opinión, qué factores han contribuido al éxito de la cadena en estos mercados, Frente al fracaso en otros. 

Los factores que han contribuido al éxito de mango es que una multinacional bien establecida y en que su incursión a estos mercados era mercados que ellos ya conocían previamente por que su cultura y costumbre eran similares a la de su país de origen, al mismo tiempo las tiendas propias fueron su forma de entrada y las franquicias fue un atenuante al éxito. 

Los diez primeros mercados de MANGO por volumen de facturación (exceptuando España) 

Son los siguientes: 

Orden-País-%de ventas

1     Francia                      8,92 

2    Turquía                       6,47 

3     Alemania                    6,25 

4    Reino Unido                5,61 

5     Portugal                      4,48 

6      Rusia                         3,12 

7     Arabia Saudita           2,29 

8      Austria                       2,16 

9     Bélgica                        2,01 

10    Países Bajos              1,77 

3. ¿Cree que el modelo de internacionalización utilizado por MANGO le ayudará a  Tener en EEUU el mismo éxito que en otros países? Enumere los factores a favor  en contra. 

Hubo un conocimiento previo del mercado ya que con las  tiendas propias fue el boom, fue el modelo que lo llevo al éxito. 

Un factor a favor 

  • Conocer la demanda y la cultura del país 
  • Entrar a EEUU  con un conocimiento previo al mercado y sus características 
  • Entro con un conocimiento previo al mercado  

En contra 

  • La necesidad de grandes inversiones  y altos riesgos. Riesgos tantos como financieros y políticos  
  • Podemos señalar las restricciones aduaneras y cuotas a la importación que presenta el país, así como la fuerte competencia y la madurez de este sector en EEUU. 

 

4. ¿Qué opina del modelo de internacionalización a través de franquicia? Identifique las ventajas y las desventajas de la franquicia como forma de entrada. 

 La franquicia nos parece una forma de entrada adecuada en determinados países. Especialmente en aquellos que presentan mayores diferencias culturales y administrativas. 

Ventajas 

  • Complementa habilidades  de la empresa que provee el derecho de franquicia como el konw how experiencia el prestigio  previo de la marca el sistema de logística y otras particularidades  
  • Es una forma rápida de generar ingresos sin la necesidad  de invertir grandes cantidades de capitales ni riesgo al fracaso. 
  • Menor riesgo al fracaso  

Desventajas

  

  • Descuido de la imagen de la marca debido a la falta de trato directo entre el franquiciador y los clientes 
  • No se absorbe conocimiento del mercado y se dificulta la influencia en el comportamiento empresarial del franquiciado 
  • También se generan relaciones tensas con las franquiciados ya que la dependencia jerárquica no es la usual 

 

5. Explique cuáles han sido los factores que, en su opinión, llevaron a MANGO a fracasar en Argentina. 

El factor más importante fue la crisis económica sufrida por argentina a mango fracaso debido a esta la inflación y devaluación del tipo de cambio, otro factor es el hecho de que en Latinoamérica las tiendas de mango se vuelvan elitistas por su poder adquisitivo más bajo. 

6. ¿Cree que la situación de MANGO en Japón se debe a un problema de gestión, de adaptación cultural, o a cualquier otro problema (en ese caso, identifíquelo)? En su opinión, ¿Qué debería hacer MANGO para mejorar su situación en el mercado japonés? 

Se debe más bien a un problema de adaptación cultural. Isak Halfon Encontró con la dificultad de tener que adaptar la moda global a la moda particular de Japón, subraya que la compañía no ha sabido entender el mercado japonés, debido a que posee un tipo de moda muy puntero.  

Mango debería investigar más el mercado a través de la opinión pública y adaptar más el 20% de las colecciones destinadas a Japón aumentar este porcentaje de manera que los japoneses se sientan identificados al entrar a la tienda mango 

 

7. ¿Por qué cree que los directivos de la compañía no se sienten seguros fuera de las zonas euro, dólar o yen? 

Los directivos de Mango no se sienten muy seguros fuera de las zonas euro, dólar y yen, debido a las malas experiencias que tuvieron en Argentina y Brasil. También cabe señalar las dificultades que experimentaron en Israel, provocadas por la gran distancia cultural y religiosa de este estado.

 

Mango prefiere apostar a países con tipos de cambio estables donde los altos riesgos que la inestabilidad supone no sean problemas con los que se deba lidiar diariamente. 

8.  ¿Cree que en el futuro MANGO solucionará el problema organizativo y de gestión que tiene con el hemisferio sur? ¿Qué le recomendaría para solventar su problema de logística y colecciones en diferentes temporadas en esta zona del planeta? 

Mango podría solucionar este problema atreves de los centros secundarios de logística realizando envíos directos desde el proveedor a las tiendas de cadena 

La solución puede ser utilizar las colecciones lanzadas previamente en el norte adaptando más del 20% a los mercados del sur como ya lo hace mango en otros lugares. 

Desde nuestro punto de vista no es rentable para mango destinar recursos en investigar diseñar y producir específicamente para mercados del sur debido a las inestabilidades monetarias y al bajo nivel adquisitivo de la población en general. 

9. Analice la relación existente entre la antigüedad de la cadena en cada mercado y el volumen de tiendas que ésta mantiene en cada país. En su opinión, ¿Existe alguna relación entre antigüedad y volumen?, ¿Cree que existen diferencias significativas entre formas de entrada? 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (231 Kb) docx (202 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com