Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales COCA COLA VS PEPSI
lisinempresarialTarea16 de Noviembre de 2020
2.737 Palabras (11 Páginas)391 Visitas
Teoría Organizacional y Habilidades Gerenciales
COCA COLA VS PEPSI
Estudiante:
PAOLA RAMIREZ
JUAN DE DIOS OBREGON
FABIO ENRIQUE MOLINA SUA
Tutora:
DIANA ALVAREZ OVALLE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ D.C.
2020
Tabla de Contenido
Introducción 3
Línea de tiempo Coca Cola vs Pepsi 4
Línea de tiempo Coca Cola 4
Línea de tiempo Pepsi 6
Cuadro comparativo de la teoría organizacional y administrativa de Coca Cola Vs Pepsi 7
Habilidades gerenciales de Coca Cola Vs Pepsi 8
Habilidades gerenciales de Coca Cola 8
Habilidades gerenciales de Pepsi 9
Teoría Organizacional vs Habilidades Gerenciales de Coca Cola 9
Teoría Organizacional vs Habilidades Gerenciales de Pepsi 10
Cuadro comparativo Coca Cola vs Pepsi 10
Conclusiones 12
Referencias 13
Introducción
El propósito de este trabajo es construir un análisis empresarial entre la estrategia y las fuerzas competitivas que implementa Coca Cola y Pepsi para lo cual se indagara sobre los estilos gerenciales de las dos compañías.
Resaltaremos los aspectos más relevantes que han tenido las dos compañías para lo cual se elaborará una línea de tiempo lo que permitirá conocer la evolución empresarial cronológicamente.
Emplearemos cuadros comparativos para analizar el funcionamiento de cada una de las compañías lo que permitirá tener un abordaje claro relacionado o diferenciado de cada una de las compañías.
Línea de tiempo Coca Cola vs Pepsi
Línea de tiempo Coca Cola
[pic 1]
(The Coca - Cola Company, 2017)
(Coca - Cola España, 2020)
1886: Podemos definir que Coca Cola fue desarrollada en su inicio a través de la teoría científica desarrollada por el Dr. Jhon Pemberton quien era un farmaceuta y quería inventar algo reconocido.
1888: El inversionista Asa Candler adquiere los derechos de la formula y se convierte en el precursor the Coca – Cola Company.
1892: El nuevo Propietario de la fórmula decide hacerle varios cambios, creando una nueva y haciéndola exclusiva y se da inicio a una gran inversión en publicidad.
1893: Se registra el logo de forma tipográfica en la oficina de patentes de USA.
1895: El producto se expande en todo USA, dejando de ser un producto de consumo medicinal para convertirse en una bebida refrescante.
1899: Se internacionaliza abriendo mercados en México y Canadá, vendiendo los derechos para embotellar el producto, sistema que sigue vigente actualmente.
1906: Se crean Plantas Productoras, comercializadoras y embotelladoras en otros países, e impactan socialmente a los estadounidenses con su eslogan llamado “La gran bebida nacional de la moderación”, ya que en esa época los norteamericanos mostraban su interés en alejarse de las bebidas alcohólicas y la Coca-Cola se mostraba como una gran alternativa.
1912: Ingresan al mercado asiático y vuelven a impactar socialmente, asociándose con la Cruz Roja, año tras año participando en diferentes actividades, entre las que destacamos su participación en el rescate de personas en desastres naturales. Este asocio se mantiene en la actualidad. (Comite editorial Journey, 2011)
1963: Produjo su primera bebida dietética pensando las personas querían controlar su consumo diario de calorías, aventajando a sus competidores y llegando a un nuevo mercado que otras compañías no conocían.
1984: Se crea la Fundación Coca-Cola. Regresando en proyectos sociales, el 1% de sus ingresos operativos año tras año, demostrando a nivel mundial que siguen aportando socialmente y de forma prioritaria en proyectos dirigidos a mujeres, agua y bienestar.
1990: La década de los 90´s marco la historia de la compañía ya que pocos años atrás cambió de formula convirtiéndose en uno de sus errores más grandes, donde comprendieron que su bajón comercial no se debió al sabor único de su producto, si no al notorio crecimiento de Pepsi no solo en USA si no a nivel mundial gracias a su estrategia publicitaria.
2011: En este año Coca-Cola celebra su aniversario No 125 y lo hace con una campaña publicitaria globalizada, donde expone Su Historia, Un museo virtual, una botella conmemorativa, evidencia acontecimientos como el finde la 2da guerra mundial, el fin del milenio y publicidad masiva en medios online y en estaciones de cine, radio y tv. (Anonimo, 2011)
2020: Siendo una compañía solida económicamente y para no ver afectadas las ganancias debido a la crisis de la pandemia por el Covid – 19 se vieron en la necesidad de despedir a varios empleados ya que las ventas disminuyeron.
Línea de tiempo Pepsi
[pic 2]
(Línea de tiempo PEPSI 2019)
(ARTICULOS DE ACTUALIZACION 2015)
Imágenes:
https://xn--cumpleaosdefamosos-t0b.com/persona/caleb-bradham/fotos/caleb-davis-bradham-1867
https://www.milanuncios.com/bebidas-de-coleccion/botella-antigua-pepsi-cola-200460959.htm
https://www.newspapers.com/clip/24148020/pepsi-cola-barney-oldfield/
https://softdrinks-beverage.blogspot.com/2018/10/who-is-charles-g-guth.html
https://www.revistaaral.com/bebidas/pepsico-da-un-paso-mas-en-igualdad-y-sostenibilidad-y-salud_15136588_102.html
https://es.123rf.com/photo_37832342_oficina-m%C3%B3vil-el-comercio-de-bolsa-de-valores-contabilidad-estad%C3%ADstica-desarrollo-creativo-abstracto-fina.html
http://www.pepsico.com.co/quienes-somos
https://www.merca2.es/coca-cola-pepsi-otras-empresas-contaminan-demasiado-planeta/
1893 La historia de Pepsi empieza en 1893 en New Bern, Carolina del Norte el creador de esta bebida fue Caleb Bradham, un químico farmacéutico, al inicio Pepsi era conocida como la “bebida de Brad” los componentes eran una mezcla de agua carbonatada, azúcar, pepsina, extracto de nuez de cola, vainilla y “aceites extraños.
1898: Crea un refresco delicioso en alusión a la encima digestiva pepsina y recibe su primer logotipo.
1902: Al ver su crecimiento Fundo la compañía y se registró como marca.
1907: La compañía comienza a realizar avisos en los medios de comunicación. Pintan muros con el logo.
1931: la compañía Pepsi entro en bancarrota por pérdidas financieras por especular precios del azúcar y se vendió activos a Charles Guth.
1936: Duplico sus ganancias gracias su imagen innovadora que la hizo más atractiva para sus clientes.
1965: Pepsi-cola se unió a Frito-lay y se convirtió en PepsiCo. Nombre con el que hasta este momento se le conoce. PepsiCo es uno de los consorcios de alimentos y bebidas más grandes del mundo, que incluye también marcas como Sabritas, Gatorade y Quaker.
1980: Empieza a cotizar en la bolsa de valores en Tokio
1996: Buscando generar un gran impacto de publicidad, contratando a una empresa rusa la cual se encarga de generar servicios de publicidad en el espacio, Pepsi Firma el primer comercial en el espacio, de esta manera entra en la historia de los anuncios publicitarios
2018: llegando a más de 200 países, actualmente es la Empresa Líder en alimentos impulsando un amplio portafolio en alimentos y bebidas encontrándola en marcas como papas Margarita, Quaker, Pepsi, Natuchips, De Todito, Gatorade, Doritos, Chokis, entre otros. (Shakira, 2019)
Cuadro comparativo de la teoría organizacional y administrativa de Coca Cola Vs Pepsi
EMPRESA | TEORIA ORGANIZACIONAL | TEORIA ADMINISTRATIVA |
Coca Cola | Teoría burocrática (Max Weber) esta teoría aplica para la empresa ya que se caracteriza por encontrar obediencia de parte de los subalternos a través de la supervisión directa la cual se facilita al contar con la organización dividida por grupos de trabajo para lo cual cuenta con reglas internas que se deben cumplir. | Teoría Clásica Características: Los 14 principios de Fayol 6 funciones: Técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas |
Racionalización del trabajo (Taylor) la vemos reflejada ya que Coca Cola se encuentra en mejora continua para aumentar la productividad y que los empleados se sientan comprometidos para ello tienen como estrategia la formalización del comportamiento por puesto de trabajo, preparación del personal para desempeñar determinadas funciones. | Teoría de la Administración Científica | |
Pepsi | Teoría burocrática (Max Weber) Podemos decir que Pepsi cuenta con una estructura burocrática para la delegación de roles y responsabilidades de acuerdo a la jerarquía con la que cuentan dentro de su estructura organizacional. | Teoría Clásica |
Racionalización del trabajo (Taylor) según lo analizado en la empresa optaron por la división del trabajo ya que consideran que una de las fortalezas, se encuentra en las personas es por ello que el trabajo es delegado de acuerdo a las competencias y experiencia de cada empleado. | Teoría de la Administración Científica Características: Reorganización del trabajo Selección adecuada Cooperación entre directivos y el plantel División del Trabajo Motivación del trabajador |
...