ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Administración

gabo1988116 de Mayo de 2013

3.939 Palabras (16 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 16

1. Realizar una recta historia de la evolución de la administración

Resaltando cada una de las etapas enunciadas en nuestro módulo.

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION

Gracias a nuestros ancestros los llamados grupos indígenas se dio inicio a lo que hoy en día conocemos como fundamento de administración puesto que cada una de sus funciones labores agrícola trabajos y labores cotidianas fueron careciendo de un jefe líder que se encargara de distribuir ciertas tareas fundamentales dentro de cada comunidad los cuales se denominaron nómadas con el transcurrir del tiempo se generan etapas evolutivas que le fueron dando forma a lo que denominamos ADMINISTRACION ASI :

EVOLUCION

DE

LA ADMINISTRACION

ETAPA

AGRICOLA _CONGLOMERADOS TRIVIALES:

Los primeros pobladores de la tierra

se reunieron en grupos, comúnmente formados por parientes, o

Descendientes de un mismo tronco. Buscaban comunidad y

facilidad para resolver sus incipiente

_ AGRICULTURA SEDENTARIA: La magnitud de los pueblos, la

dificultad de la caza y la necesidad de encontrar mejores

alimentos dieron el nacimiento al concepto agrícola y el cultivo

Cíclico.

ETAPA

INDUSTRIAL TRANSFORMACIÓN DE LA FUERZA MOTRIZ: Los descubrimientos del

Vapor y otros métodos para ayudar a liberar el esfuerzo humano y multiplicarlo, hacen posible el inicio de la denominada Revolución industrial.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO ARTESANAL: La creciente demanda de

satisfacciones debilita a los gremios y corporaciones, dando

preámbulo a la industria que surgió en la llamada revolución

Industrial inglesa.

SURGIMIENTO DE LOS TALLERES: Uno de los autores que contribuyó

a la variación del proceso administrativo fue el economista Adam

Smith, que en 1789 mencionó el tema de la división del trabajo.

EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE: Pero el hombre rico y

el administrador deben de recordar esto: que la presión para

obtener ganancias sobre el indigente y el obtener beneficios de

la necesidad de otros, está condenado por todas las leyes

Humanas y divinas.

EPOCA DE LA COMUNICACION UTILIZACIÓN DE LAS VÍAS MARÍTIMAS PARA LOGRAR CONTACTO: Debido

a su disponibilidad representó el primer sistema de transporte y

Aun en la actualidad es el más barato.

UTILIZACIÓN DE LAS VÍAS TERRESTRES PARA LOGRAR CONTACTO: Los

romanos articulan esfuerzos para construir las carreteras que

Unían a sus vastos dominios.

Las autopistas y redes de

carreteras han disminuido las distancias y han acelerado las

Comunicaciones.

EPOCA

DE LA

TECNOLOGIA

SURGIMIENTO DE LAS COMPUTADORAS: Las máquinas de registro

aceleran el proceso y su capacidad electrónica permite

integraciones industriales y de oficina que han liberado al

Hombre de tareas tediosas y rutinarias.

2. (Lección 2). Que entiende por:

a. ¿Qué es administrador?

Es la persona encargada de una organización que convierte un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, etc. En una empresa útil y efectiva, permitiendo que las personas hagan sus mejores aportes a los objetivos del grupo, lo cual implica desarrollar actividades de planeación, organización, dirección y control de las diferentes acciones.

b. ¿Que es administración?

Es lo que hace referencia a la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.

c. ¿considera usted la administración importante? Explique.

Es muy importante y toda organización requiere de administración para el buen uso de sus recursos para así aumentar la productividad y mejorar los procesos y mantenerse activa, de esta manera se hace todo más eficiente y se evitar el caos y el mal funcionamiento.

• Una adecuada administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio, ante esta situación proporcionan prevención y creatividad.

• Hace que se mejore el nivel de productividad.

• Busca mejorar constantemente.

• Promueve y orienta al desarrollo de cualquier organismo social.

• Y si en una empresa hay una excelente productividad y eficiencia es porque están aplicando una buena administración.

d. Leer la definición de la administración y contestar ¿Qué definición de la administración les pareció más adecuada y por qué?

George R. Terry: la administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, dirección, ejecución y control, que se efectúa para determinar y lograr los objetivos, mediante el empleo de recursos. Es la mejor definición por que abarca todo el concepto de la administración y sus componentes como tal.

3. (Lección 3). Explicar y dar un ejemplo de:

a. Universalidad: La administración se da donde quiera que exista un organismo social, ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios. Los elementos fundamentales de la administración, son básicos en toda gerencia y aunque en algunas se aplican mejores o menos que en otras siempre están allí presentes y latentes por eso también se dice que la administración tiene mucho de universal. Ejemplo: la administración es tan universal que un exitoso gerente puede salir de una empresa e ingresar en otra y tener tanto éxito como lo tuvo en la primera, esto se debe en parte también a que se trabaja por logros en común.

b. Especialidad: La administración es específica y distinta a los que la acompañan como los demás fenómenos de la empresa como (funciones contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.),un ejemplo es que el administrador debe de tener conocimientos básicos del área a administrar como de los métodos que va a utilizar en ese sector específico, un administrador de una empresa de calzado puede realizar un buen trabajo en ese entorno, pero no sería capaz de administrar una empresa de software, por no contar con los conocimientos mínimos para entender los procesos de la ella, pero sigue siendo un buen administrador.

c. Valor Instrumental: La administración es la herramienta para lograr obtener los resultados deseados, dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma: mediante ésta se busca obtener lo esperado. Ejemplo la experiencia pertinente.

d. Unidad de Proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, constante, lo que varía es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control, re direccionamiento. Ejemplo: una empresa lo primero que debe hacer es realizar la planeación de las etapas del proceso de desarrollo, seguido de la ejecución del plan en el tiempo y pasos definidos, antes de salir al mercado se somete el producto a un control para ver posibles errores y desechar los desperfectos.

e. Flexibilidad: Se pueden adaptar los procesos administrativos a las necesidades de cada organización de acuerdo a su actividad, la flexibilidad reside en la capacidad de respuesta que tienen los elementos de recursos humanos y demás personal que administra la empresa, ya que son quienes nutren con sus tareas cotidianas el buen funcionar del resto de la maquinaria. Ejemplo: una de las cualidades clave para lograr buenos resultados, es a la hora de seleccionar quien ocupara los diferentes cargos dentro de la empresa, un buen proceso de selección hacen la diferencia.

4. (Lección 4) Los 14 principios Generales de la Administración. Los cinco integrantes del grupo colaborativo realizan un informe de a cuerdo al caso:

Aplicación de los 14 principios generales de la Administración en Cobres Industriales. (Publicado por el Profesor Guillermo Moroca, de Argentina, (2007) Gracias a una inalterable práctica de altas normas de calidad y rigurosa inspección de los servicios a sus clientes, la empresa Cobres Industriales, que emplea a 890 empleados, ha mantenido una posición de preeminencia en el mercado del cobre.

El anciano y vigoroso señor Shweitzer puso en práctica un sistema de administración férrea y exacta que ha demostrado sus virtudes. En palabras del señor Shweitzer, consiste en “un mínimo de empleados de oficina y un máximo de personal de ventas y servicios a clientes”. La administración del personal y recursos humanos se ha limitado prácticamente al pago de nóminas (Shweitzer tiene por norma pagar bien a sus colaboradores) y a despedir a cuanto empleado protesta.

Con un gesto característico en él, Shweitzer divide a sus empleados cada semana entre los que desea conservar y los que deberían marcharse de la empresa.

Un serio quebranto de salud obligó a Shweitzer a dejar la empresa durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com