ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Administracion Trabajo Colaborativo 1

jlpossoa14 de Abril de 2013

3.089 Palabras (13 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 13

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION

Trabajo colaborativo 1

JHONNY LUIS POSSO ARRIETA Código: 72303796

OSCAR JOSE PALACIO Código:

ADOLFO ENRIQUE RODELO AVILA Código:

LUZ ECHEVERRIA

Grupo: 100500_153

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería - ECBTI

Octubre 2 de 2012

INTRODUCCION

La administración nace por la necesidad del hombre de mantener un control de cada una de las actividades que realiza, más cuando se espera obtener un beneficio de ellas, sea económico o cultural o social. Durante la evolución del hombre también ha evolucionado la administración y sus procedimientos y técnicas como lo veremos en una reseña histórica general de esta ciencia, que ha ayudado al desarrollo y crecimiento del comercio y la industria. Aunque esta surge por la necesidad controlar el comercio y los procesos contables, en la actualidad sus procedimientos se usan en casi todas las áreas del conocimiento, tales como: educación, investigación y en el hogar entre otras ya que es algo que nace con el ser humano, como estudiaremos en el recorrió por el siguiente trabajo.

OBJETIVOS

 Identificar el surgimiento y la evolución de la administración.

 Reconocer algunos conceptos básicos que hacen parte del fundamento de administración.

 Identificar y proyectar las características de la administración

 Redactar , componer y argumentar conceptos éticos y sociales de la teoría administrativa

 Realizar una recta histórica de la evolución de la administración

LA PREHISTORIA

El hombre sobrevivía en la casa se le asignaba el liderazgo al más fuerte y la dividían las actividades casa pesca y cuidar el fuego

Sumeria (500 antes de Cristo )

Primeros en tener escritura

Egipto 4000-2000 antes de Cristo

Se refleja la coordinación en cumplimiento de un objetivo Babilonia (2000-1700 ac)

Estructura política definida el rey el jefe ejecutivo legislativo y judicial

Los hebreos (1200 ac)

Relacionada con la religión los diez mandamientos y dedicados al comercio

China(500 ac)

Confucio estudiar un problema para dar una buena respuestas

Grecia(500-200ac)

Sócrates (469- 439)

Separando el conocimiento técnico de la experiencia

Platón (427-347 ac)

Delas aptitudes de los hombre y de las especialización

Aristóteles (384-322 ac)

Calcifico la administración en monarquía, aristocracia y democracia Roma (200ac-400da)

Uno de los mas influyentes clasifica las empresas en publicas semipública y privadas

Tiene tres periodos la república monarquía y caída del imperio

Edad media

Primera destrucción del imperio Edad media

Feudalismo

La tierra se divido en feudos y los señores entregaban las tierra a vasallos para que trabajaran a cambio de protección

Edad media la organización social

Es el final del imperio del oriente Edad media la iglesia católica apostólica y romana

Aporto gran infinidad de conceptos a la empresa como en la macro y la micro

La revolución industrial

Charles Babbage

Principios de los que descansan tiempo necesario para aprender

Tiempo perdido de cambio de función

Invención de herramientas y maquinaria Adán esmit

División del trabajo acumulación de capital

Extensión de capital

Administración en la edad moderna Nicolás Maquiavelo

Dependencia de la aprobación de los demás cohesión liderazgo ,derecho de supervivencia División del poder

Legislativo ejecutivo y judicial

Escuela de la administración científica(marzo 1856-marzo 1915

Frederick Taylor padre e la administración científica Frank William Gilbert(1868)

Tener en cuenta al trabajador y sus necesidades

Hugo monsterbeg

Crea el campo de la piscología industrial Henry l Gantt(1861-1919)

interés por el individuo y su visión humanitaria

Escuela de la administración clásica

Henry Fayol (Estambul 1841-pariz 1925) ingeniero teórico administración

Uno de los grandes pensadores de la administración

Necesidades alimenticias se organizaban para la caza Agricultura sedentaria dieron la necesidad de crear agricultura y cultivo cíclico

Necesidades de Vestido y Techo Elementales

Implementaron ropa y vivienda Descubrimientos en América de procesos administrativo

Dieron buena administración de recursos

Establecimiento de feudos y consolidación de la nobleza: Confucio, el sabio chino, legó reglas del proceso administrativo Creación de los Ejércitos: se originan los ejércitos, para proteger las riquezas de la alta jerarquía

Migraciones: En busca de mejorar la calidad de vida en poblaciones con espacios limitados, se da la necesidad de explorar tierras fructíferas Tecnificación de la Producción de Alimentos: Al trabajar la tierra se fueron identificando una cantidad de problemas agrícolas, se vieron en la necesidad de aplicar una de las funciones administrativas la planeación, también el diseño de sistemas, uso de herramientas adecuada para el cultivo y maquinaria

Industrialización de los Productos Alimenticios: En esta transformación de lo rudimentario a la industrialización de los productos

Transformación de la fuerza motriz descubrimiento de vapor Artesanal forma de organización del trabajo actividades comerciales

Talleres división del trabajo Explotación del hombre por el hombre generación de riqueza

Vía marítima Vías terrestres

Como el tren el automóvil

Transporte aéreo

LA RADIO UNO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La televisión

Las computadoras son husadas en la industria los bancos los hospitales los colegios Le internet es una de las herramientas de comunicación

 Que entiende por:

a. Quien es el administrador: para mí un administrador es aquella persona que es capaz de planificar, organizar, direccionar y controlar una determinada tarea ya sea en un proyecto especifico o un cargo asignado en una empresa ya sea como director, coordinador o supervisor, esta persona con sus habilidades influye en la toma de decisiones de una empresa, ya que tienen influencia, sabe delegar, motivar, dirigir, capacitar, comunicar, etc. En fin para mí un administrador es quien puede hacer uso eficiente del tiempo, puede lograr objetivos y resultados, sabe focalizar y priorizar actividades en pro del crecimiento de la empresa, tiene pensamiento positivo y además un pensamiento crítico sobre todo lo que ejecuta y logra sus objetivos con una mínima cantidad de recursos.

b. Que es la administración: en términos generales es todo un proceso que incluye planificación, organización dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la empresa, su propósito es lograr los objetivos y metas de la empresa se una manera eficiente y eficaz, por lo anterior la administración es aplicada en todos los campos, desde la vida en el hogar hasta la profesional o laboral.

c. ¿Considera usted que la administración es importante?: esta es importante ya que es una ciencia que nace con el ser humano, como lo pudimos apreciar en la evolución de la administración data desde muchos años antes de Cristo e todas las cultura por ello es un arte de carácter universal que se encuentra presenta en todas partes y en todos los ámbitos y es fundamental para cualquier organismo social, uno de los factores que describe la importancia de la administración de que a pesar que es una ciencia interdisciplinaria, siempre mantiene su especificidad.

d. ¿Qué definición de la administración les pareció más adecuada y porque?: bueno dentro de las definiciones de los diferentes interpretes debo decir que las más adecuadas son las George R.Terry el cual la define “como un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, dirección ejecución y control, que se efectúa para determinar y lograr los objetivos, mediante el empleo de los recursos” y la del señor Henry Fayol dice que “administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar”. Tomo las dos como adecuadas porque creo que tienen la misma esencia y porque enmarcan de manera completa el significado de administración ya que toca todos los requisitos que debe tener un administrador, tanto en el sentido humano como en lo técnico.

 Explicar y dar un ejemplo de:

a. Universidad: esto quiere decir que la administración es una ciencia universal y aplicada en todo lugar donde quiere que exista un organismo social, por ello podemos decir que la administración se encuentra en cada rincón del mundo ya que en todas partes encontramos iglesia, estado, ejercito, empresa, instituciones educativas, sociedades religiosas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com