Trabajo Gestión de Personas
saraynoemi1Tarea18 de Junio de 2020
12.840 Palabras (52 Páginas)197 Visitas
Introducción
En el presente trabajo pondremos en práctica los conocimientos obtenidos en el módulo gestión de personas. Desarrollaremos 6 puntos, los cuales tienen por objetivo evidenciar el avance de la función de Recursos Humanos en las empresas, tanto desde el punto de vista de los contenidos en que interviene, como de su importancia estructural interpretando los modelos de distintas naciones, tomando en consideración el modelo aplicado a nivel nacional y entendiendo que el capital humano es fundamental para el desarrollo de una empresa
Comenzaremos analizando los criterios de reclutamiento y selección de personal que existe en tres países participes de la OCDE, tomando en consideración los procesos de reclutamiento y la visión de cada país al momento de seleccionar el personal de la empresa.
Analizaremos la Norma ISO 9001-2015 explicando los procedimientos de gestión de persona y porque es tan relevante contar con ella en una empresa y contar con su gestión para ayudar a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes, entre otros beneficios.
Desarrollaremos un ensayo basado en Chile y materia de gestión de Recursos Humanos, destacando Remuneraciones, reformas y estabilidad laboral que en la actualidad presentan las empresas nacionales y las cuales son fundamentales para el crecimiento de su organización.
También para poner en práctica lo aprendido, entregaremos una investigación basado en empresas y casos las cuales pongan en práctica la gestión de personas como el modelo de la empresa STARBUCKS, los tipos de sentencias en materia de finiquito al personal y el popular Caso Penta y las graves consecuencias que genero debido a la mala relación laboral entre sus directivos que genero debate nacional y análisis exautivo por distintos factores que afectaron la credibilidad del país
1. Desarrolle los criterios de Reclutamiento y Selección de Personal de los siguientes países de la OCDE:
Francia
Si quieres optar a un puesto de trabajo, debes ser el mejor de entre el resto de candidatos. Para ello, es necesario tener un buen Currículum Vitae, donde se dispongan las aptitudes y habilidades. Pero ahora también los procesos de selección se han renovado sobremanera.
Sistemas como el Cafecontact, Colunching o Jobdatting se están instaurando algunos países europeos, entre ellos Francia. Pero, ¿en qué consisten estas nuevas técnicas de selección?
El Cafecontact consiste en la típica entrevista de trabajo pero con la objeción de que esta se realiza en un bar o una cafetería, un lugar donde encontraremos un clima de mayor confianza. La idea es no hacer cribas de candidatos por un mero papel, sino que los descartes se hagan conociendo el perfil del posible trabajador.
El Colunching es algo realmente similar, pero con una sutil diferencia: las reuniones no son de empleado-candidato, sino de unos cuantos emprendedores y empresarios que no se conocen de nada y que se reúnen para hablar sobre ideas y proyectos que tienen en mente. Por lo general, entre los invitados hay un jefe de Recursos Humanos de una determinada empresa, por lo que podríamos decir que es una entrevista de trabajo en grupo en un ambiente más distendido, ya que al igual que el Cafecontact, esta técnica se realiza en un restaurante.
Por último, el Jobdatting, se suele utilizar cuando el número de empleados necesarios es más grande de lo habitual, y consiste en que la empresa cita a los candidatos a realizar algún tipo de actividad todos juntos, incluidos el personal de selección y sus futuros jefes, para así conocerse todos mejor y de manera más directa.
Nueva Zelanda
Como segundo país en el cual desarrollaremos nuestro estudio podemos indicar que los empleadores de Nueva Zelanda y los corporativos dependen de las agencias de reclutamiento para contratar personas.
Hay cosas que se comparte como que tu currículum debe ser interesante y debe diferenciarse del resto de competidores, pero también hay pruebas psicométricas las cuales se utilizan mucho en Nueva Zelanda. Los trabajos en Nueva Zelanda están disponibles para las personas que están dispuestas a trabajar ya que el país está en búsqueda de buenos talentos.
Nueva Zelanda en materia de contratación a extranjeros es inusualmente flexible, en términos de contratar personas sin visas. Pueden contratarte, con la condición que empieces tu proceso de papeleo, y arregles todo en un tiempo razonable.
Según estudios realizados en el País, Los resultados mostraron que todas las empresas encuestadas usaban la entrevista y que el curriculum y el chequeo de referencias también eran empleados por la gran mayoría en sus procesos de selección. En relación con el resto de herramientas, los test de personalidad los aplicaban el 89% de las consultoras y el 46% de las empresas cuando se trataba de puestos directivos y el 24% cuando la contratación se realizaba para un puesto base. Los test de habilidades cognitivas eran empleados por el 64% de las consultoras. Por último, los assesment centers y los tests de muestras los utilizaban el 37% de las consultoras y el 14% de las empresas.
También hay características que se han conocido a nivel mundial como el caso de Emilly Richards, una cazatalentos y fundadora de una firma de reclutamiento en Nueva Zelanda, utiliza Facebook para buscar candidatos para uno de cada tres puestos de trabajo que tiene. A pesar de la eficiencia de esta metodología publicitaria, Richards lanza una advertencia: "si se coloca esta herramienta en las manos equivocadas puede ser sumamente perjudicial para la igualdad de género, los derechos de las minorías y para todo aquello que hemos luchado por conquistar".
Estados Unidos
En general, explica, las compañías buscan a profesionales de carreras ligadas a la ingeniería y con un manejo avanzado en el cargo a ocupar. Una vez que pasas sus procesos de selección, que incluyen desde entrevistas vía Skype hasta presenciales en Estados Unidos, es la misma empresa la que se encarga de todo el papeleo para solicitar la visa de trabajo en los extranjeros y en los nacionales facilita los procesos de ingreso.
Además de la posibilidad de trabajar en las compañías más innovadoras del mundo, vivir en Estados Unidos también ofrece beneficios económicos, pues un profesional puede ganar hasta seis veces más que en Chile, por un empleo similar, por ejemplo.
La firma Grant Thornton realizó una encuesta en el país, demostrando que el 58% del personal prefiere el reclutamiento externo porque considera que es mayor la probabilidad de ser vinculado a la empresa. Por otra parte, el 42% del personal laboralmente activo prefiere la fuente de reclutamiento interno, pues esta da posibilidades de ascenso a las personas que presentan las competencias requeridas y que están vinculadas desde tiempo atrás con la organización. Esta situación desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal, teniendo presente que las oportunidades se ofrecerán a quienes realmente demuestran condiciones para merecerlas.
La entrevista es un factor determinante para establecer los comportamientos del solicitante; es realizada o conducida en gran parte por profesionales con formación en Psicología, quienes son expertos en esta técnica; su objetivo es detectar si la personalidad y la motivación del aspirante coinciden con el perfil de la persona requerida para ocupar la vacante. La entrevista gira básicamente en torno a datos de su hoja de vida, lo cual resulta una conversación amena. Es por esto que el 62.69% de las personas encuestadas manifestaron que se sentían cómodas en el momento de realizar la primera entrevista durante su participación en el proceso de selección.
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia invierten unos 80 días en la selección de personal, lo cual es tiempo gastado y demora frente a las acciones selección. La encuesta también mostró que las cifras pueden variar en función del sector o ámbito profesional.
Características Principales por Cada País
[pic 1]
Recursos humanos: la ISO 9001- 2015
ISO 9001
La norma ISO 9001 es un estándar que regula todos los elementos que debe tener una organización para tener un sistema efectivo de calidad. Las organizaciones que cuenten con un certificado en ISO 9001 generan la garantía de que el servicio es de calidad.
Recursos humanos en la ISO 9001
La norma ISO 9001, en su apartado 6.2, trata sobre los recursos humanos en una empresa. Según la norma, para que esta pueda satisfacer a sus clientes de manera eficaz deberá ofrece un producto de calidad. Se considera de calidad los recursos humanos según:
- Cuando es competente en base a cuatro aspectos: educación, formación, habilidades y experiencia.
- Cuando sea consciente de la importancia de sus acciones en relación con la calidad.
- Cuando se encuentra satisfecho en su puesto de trabajo.
Personal competente
El personal competente, es el que lleva a cabo las acciones que dan el fruto de su trabajo en la empresa. Hace que la organización sea excelente.
La norma ISO 9001 considera competente a un empleado cuando cumple con cuatro requisitos:
- Educación
- Formación
- Habilidades
- Experiencia
La organización determina los requisitos según cada puesto de trabajo.
...