Unidad Rapida De Gestion Empresaria
KKCHILA8 de Noviembre de 2013
6.419 Palabras (26 Páginas)567 Visitas
CAPITULO I
INFORMACION DE LA EMPRESA
INTRODUCCION.- al realizar este proyecto nos ayudara en la comprensión de los diferentes problemas que la empresa puede pasar y de buscar las diferentes soluciones, el cual nos ayudara a desenvolvernos en el ámbito laboral de cómo es el mundo contable para así poder desarrollarnos profesionalmente.
Esto nos ayudara a comprender los factores que afectan la eficiencia dentro de la unidad y que método usar para resolverlo, una de las problemáticas que más se presentan en todas las empresas es mas en lo administrativo a causa de la falta de organización, es por ello que ese va a hacer el principal factor que se le va a prestar más atención, esto claro está que ayudara a esta unidad a tener más eficacia al momento de trato con los clientes.
En la práctica que estoy realizando me enfocare en los conocimientos teóricos que he adquirido en la Lic. Contaduría pública de esta institución educativa. Agradezco a los maestros que hayan colaborado en mi preparación profesional y que hayan logrado mi desarrollo en los términos contables administrativos. Lo que busco en esta institución es aumentar mi conocimiento de contador, obtener una mejor experiencia profesional, y continuar aprendiendo cosas nuevas que continúen con mi evolución y mejora profesional, pues ahorita es cuando tengo que demostrar lo aprendido en la escuela, además de demostrarle a los directivos de este departamento que puedo realizar de una excelente manera este trabajo.
UNIDAD RÁPIDA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Una de las acciones que más ha contribuido a detonar el empleo en Sinaloa es la creación de las Unidades Rápidas de Gestión Empresarial (URGE).
La excelencia en su desempeño le mereció a Sinaloa ser reconocido como el Estado que ofrece mayores facilidades y el menor tiempo para apertura de empresas, ocho horas en promedio, para giros de bajo impacto.
La Red Estatal de Unidades Rápidas de Gestión Empresarial cuenta con oficinas en los 18 ayuntamientos del Estado y es también la puerta de entrada más accesible a los programas de apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa del Gobierno Estatal y Federal.
Personal especializado evalúa las necesidades del empresario y lo canaliza a los programas que le ofrecen la solución integral y le da seguimiento puntual a través del servicio personalizado de ejecutivos de cuenta.
VISIÓN
“Lograr que Sinaloa se mantenga entre los primeros 5 lugares en regulación y gestión empresarial, para promover: la transparencia en la elaboración y aplicación de regulaciones, el otorgamiento de facultades para la apertura y operación de empresas, un marco competitivo que brinde certeza jurídica. ”
MISIÓN
“ Establecer políticas y acciones para coordinar, instrumentar, dar seguimiento y evaluación al Programa Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria, que permitan mejorar los esquemas de gestión empresarial y ciudadana, así como fomentar toda actividad económica. ”
POLÍTICA DE CALIDAD.- “Nuestro compromiso es contar con personal capacitado para ofrecer servicios de alta calidad que cubran las expectativas de nuestros clientes con atención especializada y entrega oportuna de la información”
OBJETIVOS
El Programa Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria, tiene los siguientes objetivos: (Articulo 11 de la Ley de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria del Estado de Sinaloa) :
I. Integrar la acción del Estado y los Municipios para organizar y mejorar su capacidad de respuesta a través de regulaciones claras, sencillas y transparentes;
II. Conformar una cultura de reforma regulatoria que convoque y sume el interés de la población, así como su participación individual y colectiva;
III. Fortalecer y ampliar los medios de participación de los sectores social y privado que estimulen la competitividad, la inversión y el crecimiento económico en el Estado;
IV. Otorgar permanencia y precisión a la coordinación entre el Estado, los Municipios y los sectores social y privado, en las tareas de gestión empresarial y reforma regulatoria; y,
V. Unir esfuerzos para procurar reducir los tiempos y costos derivados de las disposiciones normativas que afecten la actividad económica, el establecimiento y operación de las empresas.
GESTION EMPRESARIAL.
• servicios
• programa de apoyo en el estado de sinaloa.
• diagrama de apertura y operación de empresas.
• catalogo de tramites.
• ligas a formatos para la gestion de tramites.
• sistema de apertura rapida empresarial 8 horas.
• sistema de apertura ramida general.
• gestion ambiental
DESCRIPCION DE UNIDAD RAPIDA DE GESTION EMPRESARIAL
La Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria, es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene como objetivo coordinar, instrumentar, aplicar, dar seguimiento y evaluar el Programa Estatal De Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria, así como orientar, promover, apoyar y fomentar el desarrollo de las actividades productivas, atender el sector empresarial y a los particulares en la gestión, asesoría de trámites y programa de los tres órdenes de Gobierno.
Para el funcionamiento y operación del Programa Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria, la Comisión contará con el auxilio de los siguientes instrumentos:
• Las Unidades Rápidas de Gestión Empresarial (URGE).
• El Sistema Sinaloense de Apertura Rápida Empresarial (SSARE).
• El Registro Sinaloense de Trámites y Servicios.
• El Sistema Electrónico de Trámites y Servicios.
• El Registro de Personas Acreditadas y
• Los demás que determine la Comisión.
• La Comisión Estatal de Gestión Empresarial ha instalado la Unidad Rápidas de Gestión Empresarial en cada municipio del Estado, el cual cuenta con un responsable y un ejecutivo.
FUNDAMENTO LEGAL (URGE).
Ley de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria del Estado de Sinaloa Publicada el 25 de Febrero del 2004 en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa.
Artículo 4º. Fracción XI SSARE: Sistema Sinaloense de Apertura Rápida Empresarial y sus diversas modalidades, consistente en todos aquellos mecanismos tendientes a lograr en el menor tiempo posible la realización de los trámites estatales y municipales de apertura de las empresas;
Artículo 28. Fracción III. El Sistema Sinaloense de Apertura Rápida Empresarial;
Capítulo Cuarto Del Sistema Sinaloense de Apertura Rápida Empresarial.
Artículo 34. Se establece el Sistema Sinaloense de Apertura Rápida Empresarial, el cual se integra con mecanismos y servicios tendientes a lograr en el menor tiempo posible, la realización de trámites estatales y municipales para la apertura de las empresas en el Estado, reduciendo trámites, requisitos, tiempos de respuesta y cantidad de formatos, integrándolos en formatos únicos, presentados de forma impresa o digital.
Artículo 35. La Comisión coordinará el SSARE bajo las siguientes bases:
I. Se implementen diversas modalidades para la apertura rápida empresarial, de acuerdo a su grado de riesgo y tamaño conforme al Reglamento de esta Ley.
Estas modalidades son: A) La General, que aplica a todos los giros que requieran construcción y dictamen ambiental entre otros;
B) La de Ocho Horas y la modalidad Uno, para ciertos giros comerciales y de servicios; y,
C) Otras que podrán crearse en el Reglamento de esta Ley;
II. Se establece un Formato Único que incluye los trámites estatales y municipales de apertura rápida empresarial.
El Formato Único, de acuerdo a la modalidad del SSARE, podrá contener entre otros, los siguientes trámites.- A) Licencia de uso de suelo, alineamiento y número oficial; B) Subdivisión de predios; C) Estudio de factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado; D) Solicitud de contrato de conexión de servicios de agua potable y alcantarillado; E) Permiso de descarga de aguas residuales; F) Licencia de construcción; G) Permiso de colocación de anuncios; H) Licencia de operación municipal; I) Informe preventivo; J) Manifestación de impacto ambiental; K) Aviso de alta en el registro de impuestos estatales; y, L) Dictamen de impacto vial.
FINANCIAMIENTO A EMPRESAS
|Objetivo: Brindar a las pequeñas y medianas empresas el acceso al financiamiento a través de esquemas flexibles, trámites simples con el| |
|mínimo de requisitos y tasas de interés muy por debajo del mercado, con el fin de fomentar una cultura de pago que les permita | |
|fortalecer su crecimiento y desarrollo Empresarial | |
|Nuevos Acreditados, Re créditos y Tasa 0% | |
| | |
|Créditos para Capital de trabajo y Activos Fijos hasta por $30,000.00 | |
|Plazos de 6, 9 y 12 meses | |
|Pagos quincenales | |
|Requisitos: 2 referencias comerciales, 1 aval, garantía prendaría 1:1 | |
| | |
|Extensísimo Financiero: Programa en coordinación con la Secretaria de Economía que permite apoyar al micro, pequeña y mediana empresa de| |
|manera integral en la detección de necesidades y/o gestión de un financiamiento de los productos financieros y programas de | |
|financiamiento
...