Materia de Psicología Educativa en el Pensum de Licenciado en Educación Matemática
prensa96Trabajo23 de Enero de 2016
3.867 Palabras (16 Páginas)387 Visitas
codigo: 571
cENTRO LOCal: (11)
lAPSO ACADEMICO: 2013-1
INTRODUCCION
En la Materia de Psicología Educativa en el Pensum de Licenciado en Educación Matemática en la Universidad Nacional Abierta, se realiza este trabajo en una Institución Educativa, el cual lo realice en el Liceo Bolivariano “ Dr. Ezequiel Bujanda”, ya que ahí me desempeño como docente de Aula, se escogió al Prof. Kelsey D. Max, ya que su Catedra es Matemática de Tercer (3º) año, asistí a sus clases por tres semanas en los días designados y observe a dos (2) alumnos para poner en práctica lo estudiado en el Capítulo cinco (5) y seis (6) para una formación integral como docente de aula, los cuales consiste en las estrategia de los aprendizaje de carácter cognitivo y metacognitivo en el sistema de enseñanza-aprendizaje y las estrategias de la motivación y el autoconcepto como variables cognitivas que inciden sobre el aprendizaje.
El trabajo está dividido en de la siguiente manera: La introducción, los objetivos que debe alcanzar y el contenido en sí, el cual tiene cuatro (4) etapas: la primera es el contexto, donde se realizó el trabajo y todo lo relacionado con ello; la segunda, la Observación, a quien se le hizo
las observaciones ( los Dos Alumnos en estudio), porque y como se abordó, se observó y donde se realizó la entrevista; la tercera etapa, Caracterización de los estudiantes la descripción de ellos como datos de identificación como también las conductas observadas en la observación y en la entrevista y la última etapa la integración de la información, la cual consisten en integral la teoría estudiada con las observaciones de los estudiantes. Y finalmente las conclusiones del trabajo, sus anexos y Bibliografía.
En este trabajo práctico se aprendió a ensamblar la teoría con la práctica y así poder llegar a las concluir sobre lo importante que el la motivación y el autoconcepto en los aprendizaje de los alumnos a través de las diferentes estrategia de aprendizaje.
OBJETIVOS:
1. Describir y determinar estrategias de aprendizaje de carácter cognitivo y metacognitivo en el sistema de enseñanza-aprendizaje en el Liceo Bolivariano “Dr. Ezequiel Bujanda” con alumnos de segundo año.
2. Describir la relación entre las estrategias de la motivación y el autoconcepto como variables cognitivas que inciden sobre el aprendizaje y en la relación con los ámbitos académicos y sociopersonal en los alumnos del Liceo Bolivariano “ Dr. Ezequiel Bujanda” con alumnos de segundo año.
CONTENIDO
CONTEXTO:
El trabajo se realizó en el Liceo Bolivariano “ Dr. Ezequiel Bujanda”, el cual está ubicado en la Calle 50 con Av. San Vicente, es una institución Pública Mixta, su población son un mil doscientos (1200) alumnos que se ubican por el Oeste de Barquisimeto ( Caruceña,
Veinte y dos (22) y dos (2) Salas de Baños.
Realice el trabajo en esta Institución ya que laboro en ella desde hace ocho (8) años en el área de Matemáticas y Educación para el Trabajo, desempeñándome como docente de aula debido a que soy Ingeniero Industrial y poseo los conocimientos en estas áreas, siempre han sido receptivos para la realización de mis trabajos de la Universidad, la Profesora Marielena Campo es la directora Encargada desde hace tres (4) años.
Me dirigí al departamento de Matemáticas, la Coordinadora del Área es la Profesora Danya Herrera, le plantee el Trabajo a realizar y me sugirió que lo realizara con el Profesor Kelsey D. Max, el cual es egreso de la UNA y me podía dar ideas del trabajo a realizar.
horas semanales durante diez (10) días hábiles.
Me puse de acuerdo con el profesor, para sentarme en la parte posterior del salón para observar a los estudiantes en estudio y así poder tener una visión completa de los estudiantes para poder cumplir con lo establecido en la guía de trabajo, la cual me indica que la observación debe de ser de tipo estructurada, sistemática, directa y no participativa.
Para el conversatorio se tomó el último día el cual es el once (11) de Marzo, para el primer alumno que voy a entrevistar es a JEAG ya que es el estudiante con mayor problema de aprendizaje, adaptación y entre las 10:00 a 11:00 am, y a la segundo FAPB desde a las 11:20 a 12:20 am.
Esta conversación la lleve a cabo detrás de las canchas de Educación Física donde hay una mesa de juegos y áreas verdes en horas de clase para que no hubiesen muchachos por ahí, se trató de llevar una conversación informal para que es estudiante no se sintiera presionado y contestará libremente las preguntas, por supuesto se hizo en forma individual y el mismo día para no conversaran ellos sobre la entrevista.
CARACTERIZACIÓN DE LOS ALUMNOS:
El primer alumno es JEAG, de sexo masculino, nació en Barquisimeto Edo Lara el ocho (08) de Abril de 1995, edad diez y ocho (18) años, cursa el segundo (2º) sección “F”, el cual tiene tiene problemas de aprendizaje.
Cuando lo observe, por lo general, jamás ni repite lo que dicen, no se le vio nada copiado varias veces para ver si se lo aprende y ni parafraseo, es decir, no se le ve ningún interés por aprender ( ítem 01, 02 y 04 de la guía de registro de Observaciones Nº 01), en las estrategia de aprendizaje no se le noto interés en ninguna, una sola vez intento realizar un cuestionario, el cual no lo hizo completo y algunas respuestas estaban malas ( ítem 10 de la guía de registro de Observaciones Nº 01), me di cuenta en dos oportunidades que busco entender la clase y entendió lo dicho por profesor ( ítem 12 de la guía de registro de Observaciones Nº 01).
En cuanto a la Motivación y el autoconcepto JEAG, el intenta estar pendiente de la clase pero le cuesta mucho, se distrae con facilidad por ello no escucha al docente, muy poco le interesa el tema, no pone atención ni busca información ( ítem 01,02, 04.05 y 06 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), se muestra colaborar en los talleres debido a que de ahí puede obtener una mejor nota (ítem 03 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), una sola vez lo vi buscar el reconocimiento de su profesor y de sus compañeros cuando paso a la pizarra a ayudar a un compañero de clase en operaciones elementales: suma y resta (ítem 08 y 09 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), el se manifiesta feliz cuando logro una activada debido a que le cuesta mucho (ítem 10 y 11de la guía de registro de Observaciones Nº 2), muchas veces pregunta cuánto va a obtener en la nota para ver si logra pasar la materia (ítem 12 de la guía de registro de
Observaciones Nº 2), muy pocas debes interviene en clase y se muestra muy inseguro cuando participa en clase ((ítem 13 y 14 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), normalmente le pregunta a sus compañeros que hacer en las actividades asignadas ((ítem 17 y 18 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), se rinde al hacer las actividades dentro del salón de clase y en la casa y no tiene iniciativas para realizarlas (ítem 19 y 20 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), muy pocas veces por no decir que nunca realiza comentarios favorables sobre sí mismo y su tarea (ítem 21 y 22 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), el profesor normalmente le dice que puede mejorar sus notas si le pone más empeño (ítem 23 de la guía de registro de Observaciones Nº 2), sus compañeros de clase dicen que no le gusta estudiar con él porque los retrasa (ítem 24 de la guía de registro de Observaciones Nº 2).
Cuando se observó en los pasillos y en receso a JEAG, no hablaban nunca de clases ni de hacer trabajos en alguna casa.
En cuanto al cuaderno de matemáticas estaba bastante vació y se observó que no tenía casi ninguna tarea realizada (ítem 02, 06 y 08 de la guía de registro de Observaciones Nº 01), También se revisó en cuaderno de Castellano y estaba en las mismas condiciones, prácticamente nada escrito y casi ninguna terea realizada (ítem 02, 06 y 08 de la guía de registro de Observaciones Nº 01).
La segundo alumno es FAPB, es sexo Femenino, nació San Cristóbal Edo.
Táchira el dos (02) de Febrero de 1998, cursa del mismo año, tiene una edad de quince (15) años y excelente Estudiante.
Ella busca aprender los contenido y entenderlos a través de la repetición en voz alta de los contenidos, los copias y utiliza parafraseo (ítem 01, 02 y 04 de la guía de observación Nº 01), interviene en clase dando su anécdota de una circunstancia que le ocurrió con respecto a la clase (ítem 05 de la guía de observación Nº 01), busca la manera de obtener la mayor información y entender la clase realizando resúmenes, definiciones propias, esquemas, organiza la información para ella entenderla, hace cuestionarios y utiliza clave para recordarlas, esto lo hace normalmente, es decir, siempre o casi siempre (ítem 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12 de la guía de observación Nº 01).
Con respecto a la motivación y al autoconcepto siempre escucha y realiza las actividades, se interesa por los temas, se muestra colaboradora con el profesor y sus compañeros de clase busca conseguir terminar sus tareas (ítem 01, 02, 03, 04 y 05 de la guía de observación Nº 02), siempre manifiesta satisfacción al obtener buenas calificaciones, al culminar sus actividades y pregunta al docente sus calificaciones para que sus compañeros las oigan (ítem 10, 11 y 12 de la guía de observación Nº 02), algunas veces interviene en clase, dice que no interviene más porque le da pena (ítem 13 de la guía de observación Nº 02), siempre se muestra segura cuando interviene en clase (ítem 14 de la guía de
...