ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre la ansiedad referente al rendimiento académico en los estudiantes de secundaria

MarthaVanessaMonografía2 de Junio de 2023

2.238 Palabras (9 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 9

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

RELACIÓN ENTRE LA ANSIEDAD REFERENTE AL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA I.E. “SANTA ROSA DE VITERBO”- HUARAZ 2023

 AUTOR (ES):

Huerta de la Cruz Joel Robinson (0000-0001-8894-2948) Contabilidad

Gomez Cacha, Miguel Angel (0009-0000-4952-1809) Ingeniería Civil

Rosales Poma, Brenda Nayeli (0000-0001-6110-3570) Psicología

Torres Urbano Milagros Niseta (0000-0003-0591-6838) Ingeniería Industrial

Vega Marquina, Carol Carolina (0000-0002-0932-498X) Psicología

 ASESOR(A)(ES):

 Mgtr. Jenny Elizabeth Vega Garcia De Chauca (0000-0002-2367-9373)

 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

 Salud Integral Humana

 LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

 LÍNEA DE OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE:

Salud y Bienestar

HUARAZ — PERÚ

2023

ÍNDICE

 

Contenido

Introducción ……………………………………………………………………………………. 1

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………………… 3

PROBLEMA GENERAL……………………………………………………………………………. 3

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………….. 3

Objetivos y planteamiento del problema. ………………………………………………………….4

Metodología, población, muestra e Hipótesis……………………………………………………. 5

INTRODUCCIÓN

La reciente investigación tiene el propósito de estudiar el vínculo entre la ansiedad y el rendimiento académico de los alumnos de la I.E “Santa Rosa de Viterbo” de Huaraz, según Forcadell et al. España (2019) manifiesta que “La ansiedad es una alteración que activa al cuerpo para dar una respuesta psicoactiva, reacción que genera el sistema nervioso central a todo el cuerpo. Se da cuando se tiene que actuar ante una situación que requiere un esfuerzo que sirve para actuar y responder ante una amenaza o peligro posible” (p. 2). De acuerdo con Peréz y Gardey , España (2021), mencionan que “El rendimiento académico es la valoración de los conocimientos adquiridos durante el año académico. Un estudiante que se desempeña bien académicamente es aquel que obtiene calificaciones altas en las pruebas que realiza en todas las materias. ” (p. 1). 

ANTECEDENTES

En México, Colunga et al. (2021) El estudio "Relación entre la ansiedad y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria" tuvo como objetivo investigar el nexo entre la ansiedad y el rendimiento académico de estudiantes del nivel secundario. Utilizaron el diseño correlacional y transversal para la recopilación de datos con una muestra aleatoria de 156 alumnos. Se adjuntaron datos mediante la escala de ansiedad del rendimiento infantil (CMAS-R) y cuestionarios sociodemográficos, y se calcularon las calificaciones académicas desde el promedio de las notas. El ejemplar tuvo la misma cantidad de hombres y mujeres con la edad de 13,10 años (DE = 0,94), la mayoría de los estudiantes cursaron en primer año de secundaria y eran de la ciudad de Guadalajara. El resultado manifestó que solo el 28,8% de los estudiantes presentaron signos de ansiedad y el rendimiento académico medio fue de 8,6, con un 42,3% fue de los estudiantes académicamente altos, un 38,5% promedio y un 19,2% bajos. Además, se encontró una gran relación entre mayores niveles de ansiedad y menor rendimiento académico de los estudiantes de bajo rendimiento. Estos hallazgos resaltan la importancia de evaluar constantemente la ansiedad como otros tipos de trastornos psicoemocionales que aquejan a los estudiantes.

En Cajamarca, tembladera, perú se realizó un estudio titulado “Niveles de Ansiedad Social en Jóvenes en Instituciones Educativas”. Este estudio explicativo tuvo como objetivo determinar el nivel de la ansiedad entre los jóvenes en uno de los colegios de la ciudad. Para el cual, se utilizó una muestra fortuita, deliberada entre 49 estudiantes de nivel secundaria de ambos géneros de instituciones públicas. Los estudiantes fueron evaluados mediante la Escala de Ansiedad Social del Adolescente (SAS-A) acondicionado al contexto peruano. Se encontró que el 52,9% de los jóvenes tenían altos niveles de ansiedad, el cual demuestra la necesidad de intervenciones y estrategias de prevención para abordar esta  problemática (Rodríguez y Perez, 2020, p.1)

Similar a Ancash, El autor Ojeda (2019) describe un estudio descriptivo sobre el nivel de ansiedad en un estudiante de secundaria de Chiclayo, el cuál parece ser emocionante. El estudio incluyó a 65 estudiantes y utilizó la herramienta de medición Zung, junto con una tabla de evaluación. Los resultados demostraron que el 66% de los estudiantes se encontraban en un nivel alto de ansiedad, continuado por un 24% en un nivel medio y un 10% en un nivel bajo de ansiedad.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Este estudio se realizará en la ciudad Huaraz en  la I.E.P “Santa Rosa de Viterbo , con los estudiantes de 4to y 5to de secundaria que tienen cierta presión por lograr un buen rendimiento académico, ocasionando que sientan ansiedad, lo que les conlleva a sufrir una alteración de pensamientos negativos, problemas psicológicos, insomnio o aislamiento. Por ello, para abordar el grado de la problemática se llevará a cabo dicha investigación  que nos permitirá saber qué relación tiene la ansiedad referente al rendimiento académico en los alumnos de 4to y 5to de educación secundaria de la I.E. “SANTA ROSA DE VITERBO” – Huaraz. De todo lo mencionado anteriormente se llegó a la siguiente incógnita:

PROBLEMA GENERAL

¿Qué relación hay entre la ansiedad referente al rendimiento académico de los estudiantes de la I.E.P. “Santa Rosa de Viterbo”?  

JUSTIFICACIÓN

A continuación, explicaremos la justificación práctica del porqué es importante la necesidad de investigar la relación  entre ansiedad referente al rendimiento académico en los estudiantes de la I.E.P "Santa Rosa de Viterbo". Este estudio es de gran importancia para la evaluación de la salud mental de los estudiantes adolescentes, ya que proporcionará pruebas científicas y datos estadísticos para determinar el nivel de ansiedad en este grupo poblacional. La utilidad de este estudio radica en que puede ayudar a identificar a los estudiantes que están experimentando altos niveles de ansiedad, lo que permitirá que los profesionales en la salud mental puedan intervenir y brindarles el apoyo necesario. Además, los hallazgos de este estudio pueden ayudar a desarrollar programas de intervención y prevención dirigidos a la ansiedad en los estudiantes adolescentes, lo que contribuiría a mejorar su bienestar emocional y su desempeño académico.

La metodología que se aplicará para el presente estudio hará uso de instrumentos de recopilación de datos cuantitativos, la encuesta y la Escala de likert. Para lograr mejores resultados e información de calidad que nos aportará a proponer conclusiones y recomendaciones. Será aplicado a los estudiantes para evaluar la relación de la ansiedad referente al rendimiento académico.

De igual manera se planteó la justificación a nivel social lo cual aportará información a la I.E y a los maestros en cuanto la ansiedad que padecen los estudiantes referente al rendimiento académico, así mismo dicha información será de gran utilidad para que otros colegios deseen saber y conocer la gravedad de la ansiedad que siente los estudiantes por tener un buen rendimiento académico para que puedan apoyar y brindar técnicas de controlar la ansiedad y así poder aportar con el confort psicológico de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (116 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com