BASES PARA LA PLANEACIÓN. ACTIVIDAD PREVIA 1
ivan7912 de Abril de 2013
1.009 Palabras (5 Páginas)747 Visitas
I. ¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN?
R= Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza y aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el sistema el nivel educativo, la escuela, el tipo de grupo e incluso a los alumnos en su individualidad.
II. ¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR? R= Es el estudio científico de las instituciones docentes y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que las integran para favorecer los aprendizajes y propiciar la educación. El objeto de la organización escolar es la institución educativa o, si lo preferimos, los centros escolares, es decir, aquellos lugares perfectamente delimitados por los poderes públicos, reservados a acoger al alumnado y cuya finalidad es la educación de éste.
Es la gestión que distingue a una escuela, en donde se involucran los maestros, directivos
III. ¿QUÉ ES EL PROYECTO ESCOLAR? R= Es un instrumento para planear el cambio de la escuela, es un documento colectivo, elaborado por los directivos y todos los docente, sintetiza aquello que todos y cada uno de los que trabajamos en la escuela estamos dispuestos a hacer de manera diferente y nos sirve al final del ciclo escolar para evaluar lo que hicimos y para compartir esta evaluación con la comunidad a la que servimos.
IV. ¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD ESCOLAR? R = Esta se puede proyector de dos maneras, la primera seria dentro del aula y la defino, como aquella que nos permite gestionar dentro del aula las actividades de enseñanza y aprendizaje, y la adecuamos según las necesidades de los alumnos, la segunda se da cuando los alumnos proyectan sus conocimientos afuera del aula, por ejemplo en los exámenes vivenciales y sobre todo en el desarrollo de sus competencias en su entorno social.
V. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA ESCOLAR? R= Creo yo que es termino tiene dos connotaciones, la que se plantea son las actividades que aplicamos dentro de una escuela para desarrollar habilidades en los alumno, de esta se deriva, las a las estrategias de aprendizaje que cada uno de nosotros desarrollamos en un aula, de acuerdo a nuestra creatividad y los intereses del los alumnos de nuestro grupo.
VI. ¿QUÉ IMPORTANCIA LE DAS A LA PLANEACIÓN ESCOLAR? R= Es la parte medular de nuestro trabajo docente, pero desafortunadamente en algunas escuela y con las ideas burocráticas de algunos directores, nos hacen hacerla muy cuadrada.
Entonces con esto quiero decir que nosotros los maestros la tenemos que hacer flexible al lugar en donde trabajamos, a las necesidades de los alumnos, a la infraestructura de la escuela, en fin a todas las variantes que intervienen en la escuela.
VII. ¿QUÉ PROBLEMAS SON LOS MÁS COMUNES EN TU PRÁCTICA?
R= En primer numero la cantidad de alumnos que tengo en el aula, cuando algunos padres de familia no apoyan a sus hijos, a pesar de que se tomen acuerdos con ellos, el no contar con los materiales necesarios para desarrollar la clase, los cuales en ocasiones tengo que adquirir por mi cuenta, el poco entendimiento por parte de los directores, que ocasiones piden las cosas de un día para otro, el no poder apoyar a mis alumnos con dificultades de aprendiza al 100 %, entre otras.
VIII. ¿DE QUÉ MANERA ENFRENTAS LOS PROBLEMAS? R = En primer momento ser positivo ante las adversidades, perperseverante, ver el lado bueno de las cosas y sobre todo tener presente lo importante que somos los maestros en la sociedad, sabemos que las cosa se están poniendo mas complicadas, que no somos muy reconocidos, pero hay que tener en mente que no siempre vas a quedar bien con nadie (con los padres de familia, las autoridades, los medios de comunicación, etc.), pero eso si lo importante es quedar bien con quienes nos necesitan, los niños con los que trabajamos día con
...