ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

Michelle HamonTesis5 de Octubre de 2016

22.922 Palabras (92 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 92

CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

[pic 1]

Luz Adriana Beleño Stevenson

Mayrena Cecilia Caamaño Medina

Michelle Cecilia Hamon Acevedo

Universidad Autonóma del Caribe

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Programa de Psicología

Barranquilla, Colombia 2015

CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA EN EL CAMPO EDUCATIVO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

Trabajo de grado para obtener el título de

Psicólogo(a)

Universidad Autonóma del Caribe

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Programa de Psicología

Barranquilla, Colombia 2015

Nota de Aceptación:

______________________

 Firma de miembros del Comité Académico y e Investigaciones del Programa de Psicología

_______________________

________________________

________________________

Firma de Evaluador(es)

__________________________

__________________________

        

        Dedicatoria

A Dios, nuestra fortaleza

“Hay que seguir la lucha con lo que podamos hasta que podamos” 

(Benito Juárez).

Agradecimientos

A Dios primeramente, que por su amor nos entregó sabiduría y entendimiento, fuerzas, ánimo, valentía  y el coraje para no desfallecer.

A nuestros padres que siempre han estado apoyándonos para lograr alcanzar nuestras metas y nos dieron el mejor regalo: la confianza y el respaldo para emprender esta hermosa carrera profesional.

A nuestros compañeros de clase, que día a día con una amable sonrisa y palabras de aliento unidos continuamos y no desmayamos en alcanzar nuestros anhelos.

A ti querido lector por leer un sueño hecho realidad.

Índice

Resumen, 10

Abstract, 11

Introducción, 12

1. Título de la investigación, 13

2. Planteamiento del problema, 14

3. Justificación, 16

4. Objetivos de investigación, 18

4.1 Objetivo general, 18

4.2 Objetivos específicos, 18

5. Estado del arte, 19

5.1 Estudio que describe la construcción del conocimiento profesional del psicólogo en el contexto educativo, 19

5.2 Estudio que describe la formación del psicólogo educativo a partir del análisis de los planes curriculares institucionales, 22

6. Revisión conceptual, 25

  1. Conceptualización de la psicología educativa, 25
  2. Constitución de la psicología educativa, 27
  3. Modelos, teorías y perspectivas psicológicas aplicadas a la educación, 38
  1. Perspectiva conductual, 38

6.3.1.1Teoría del condicionamiento clásico, 40

6.3.1.2 Teoría del condicionamiento operante, 40

6.3.1.3 Teoría del aprendizaje observacional, 41

6. 3.2 Perspectiva conexionista, 42

6.3.3 Perspectiva cognitiva, 41

6.3.3.1 Constructivismo y epistemología genética: Jean Piaget, 44

6.3.3.2 Aprendizaje por descubrimiento: Jerome Bruner, 45

6.3.3.3 Aprendizaje significativo: David Ausubel, 45

6.3.3.4 Condiciones del aprendizaje: Robert Gagné, 46

6.3.4 Perspectiva humanista, 46

6.3.5 Perspectiva ecológica, 47

6.3.6 Perspectiva sociocultural, 48

6.3.6.1 Zona de desarrollo próximo: Lev Vygotsky, 49

6.3.7 Modelo de la neuroeducación, 50

  1. Perspectiva de la salud, 51
  1. Campos de acción del psicólogo educativo, 53

6.4.1 Psicología Educativa, 55

6.4.2 Psicología Escolar, 57

6.4.3 Orientación académica y/o afectiva, 58

7. Metodología, 62

7.1 Tipo de investigación, 62

7.2 Diseño, 62

7.3 Población, 62

7.4. Instrumentos, 63

7.5 Categorías de análisis, 63

8. Análisis de resultados, 68

9. Discusión, 80

10. Conclusiones, 85

11. Recomendaciones, 86

12. Referencias, 87

13. Anexos, 93

Lista de tablas

Tabla 1. Categorías de análisis de la formación del psicólogo en el contexto educativo, 64

Tabla 2. Descripción de la muestra, 68

Tabla 3. Tabla de contingencia variable perspectiva teórica, 69

Tabla 4. Tabla de contingencia variable concepción de aprendizaje, 69

Tabla 5. Tabla de contingencia variable concepción de enseñanza, 70

Tabla 6. Tabla de contingencia variable objeto de estudio, 71

Tabla 7. Tabla de contingencia variable metodología de Intervención, 71

Tabla 8. Tabla de contingencia variable actividades y tareas en el aula, 72

Tabla 9. Tabla de contingencia variable funciones y actividades en la práctica, 73

Tabla 10. Tabla de contingencia variable rol que desempeña el alumno, 74

Tabla 11. Tabla de contingencia variable sujeto de intervención, 74

Tabla 12. Tabla de contingencia variable campos de acción, 75

Tabla 13. Tabla de contingencia variable rol que desempeña el practicante, 76

Tabla 14. Tabla de contingencia variable instrumentos de intervención, 77

Tabla 15. Tabla de contingencia variable instrumentos de intervención, 77

Resumen

Con el propósito de caracterizar la formación en el campo educativo de los estudiantes de pregrado en instituciones de educación superior de la ciudad de Barranquilla, se realizó un estudio descriptivo cuya población estaba conformada por alumnos de pregrado vinculados a actividades académicas, prácticas profesionales o investigaciones en el campo educativo; evaluados mediante un instrumento –encuesta– construido por los investigadores el cual consta de tres categorías. Los resultados mostraron que en la categoría teórica la mayoría de las universidades apuntaron a la orientación académica y psicología educativa, en cuanto a la categoría componente descriptivo del curso y campos de acción la mayoría de las universidades apuntaron al profesional en psicología escolar. Con base a los resultados obtenidos se concluye que las instituciones de la educación superior de la ciudad de Barranquilla no presentan un lineamiento coherente entre los criterios vinculados a la formación de un psicólogo en el campo educativo, sino que se abordan principios de los cuatro profesionales que hacen parte del Departamento Psicopedagógico.

Palabras claves: Psicólogo educativo, psicólogo escolar, orientador académico,       formación profesional en el campo educativo.

        Abstract        

        In order to characterize the training in the educational field of undergraduate students in institutions of higher learning in the city of Barranquilla, a descriptive study whose population was made up of undergraduates linked to academic, professional practice or research in education; evaluated by an instrument built by the researchers which consists of three categories. The results showed that in theoretical category most of the universities pointed to the academic counseling and educational psychology, regarding the descriptive component of the course category and fields of action category most of the universities aimed at professional school psychology. Based on the results we conclude that institutions of higher education in the city of Barranquilla do not present a consistent guideline among the criteria linked to the formation of a psychologist in Education, they are addressed to tenets professionals that are part of the Educational Psychology Department.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (155 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 91 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com