Colaborativo Metodologia
karyval16 de Octubre de 2013
881 Palabras (4 Páginas)625 Visitas
FICHA No. 2
Problematización y marco referencial de un proyecto de investigación
Título del artículo elegido Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet.
Elemento Descripción del elemento
1. El título del artículo (En este elemento, identifique los factores o variables del estudio, así como la relación entre ellos que se plantean en el título) Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet.
2. Problema de investigación (En este elemento, identifique en el artículo, los factores o variables que intervinieron directa e indirectamente en el problema investigado, así como su contexto (ubicación) y la población o informantes o evento intervenido) El ciberbullying es cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas. .
3. Pregunta de investigación (Identifique en el artículo la pregunta de que sintetiza la problemática investigada. Sí no está enunciada, formúlenla.) Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
• Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
4. Justificación. (Identifique en el artículo, las razones que tuvieron los investigadores para demostrar la factibilidad, viabilidad y pertinencia social de la investigación realizada. Si no está enunciada, formúlenla.) En los últimos tiempos el problema del cyberbullying está cobrando un gran auge dentro de los medios de comunicación y, como consecuencia en la sociedad en general. Lo llamativo de las acciones que algunos alumnos desarrollan para intimidar, excluir o maltratar a compañeros (mediante agresiones grabadas en teléfonos móviles y posteriormente publicadas en Internet en cualquiera de los portales que lo permiten, tomando las imágenes sin autorización de las webcams para posteriormente extorsionar a la víctima, generando páginas web para atacar, despreciar o humillar a otros, como algunos de los ejemplos posibles) ha colaborado a ello.
No obstante, pese a lo espectacular de estas acciones en una sociedad que todavía está acomodándose al uso de las nuevas tecnologías en su día a día, una pregunta nos surge a las personas que estudiamos este fenómeno y, en general, los relacionados con los episodios de violencia escolar: ¿estamos ante un nuevo problema o por el contrario es otra cara de la misma moneda?
5. Objetivo general: (identifique en el artículo, el objetivo o propósito general de la investigación y los elementos que lo componen. Sí no están enunciados, formúlenlos). 1. Definir y delimitar el cyberbullying. Los que utilizan este manual necesitan saber qué es el cyberbullying y la necesidad de ser conscientes de su naturaleza y sus peculiaridades. Dado que el fenómeno ha evolucionado y se ha extendido hasta hace poco, la sociedad aún no está totalmente familiarizada con él. Este capítulo tiene, por tanto, la intención de servir como una introducción. Los conceptos planteados aquí se estudiarán con mayor detalle en los capítulos siguientes.
2. Reconociendo la importancia del cyberbullying y sus posibles efectos. Para muchas personas el ciberacoso es sólo una travesura infantil, o algo que no puede causar ningún daño a sus víctimas. Subestiman las consecuencias y no aprecian que en realidad es un problema grave que necesita una solución. En este capítulo vamos a utilizar una serie de actividades sencillas para dar a conocer el alcance del problema.
3.
...