ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto Y Teorías En El Estudio De Los Grupos


Enviado por   •  28 de Diciembre de 2014  •  11.213 Palabras (45 Páginas)  •  463 Visitas

Página 1 de 45

TEORÍA: PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

UNIDAD TEMÁTICA I: CONCEPTO Y TEORÍAS EN EL ESTUDIO DE LOS GRUPOS

TEMA 1: Teorías, concepto, estructura y tipos de grupo.

1.1- Perspectivas teóricas en el estudio de los grupos.

1.2- Definición de grupo.

1.3- Características de los grupos.

1.4- Estructura grupal: normas, roles, liderazgo, estatus.

TEMA 1: Teorías, concepto, estructura y tipos de grupo.

1.1- Perspectivas teóricas en el estudio de los grupos.

 DESARROLLO HISTÓRICO EN PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS:

Hay que recordar que, en la primera sesión, nos planteábamos si nuestra mente estaba adaptada al grupo, y comentábamos algunos ejemplos que apuntaban a que así podía considerarse. Como conclusión, se planteaba la hipótesis de que la mente humana se ha adaptado para la vida en grupo y que las características de nuestra psicología pueden dar cuenta de algunos de los fenómenos de nuestra vida social. En definitiva, decíamos que el grupo era el ecosistema inmediato de nuestra mente.

“Soy capaz de predecir los movimientos de los cuerpos celestes, pero no la locura de la multitud”Sir Isaac Newton.

Recordatorio acerca de la dificultad que ofrecen los grupos como objeto de estudio científico. ¿Realmente se puede abordar el estudio de los grupos?

Dimensión psicológica del grupo:

Turner (1987), el problema se encuentra en la relación entre el individuo y el grupo. En Redescubriendo el grupo social, expone que la pregunta principal de la Ψ social debería de ser: ¿Qué convierte a un conjunto de individuos en un grupo?, ¿qué efectos produce la pertenencia grupal en las relaciones sociales y en el comportamiento?

Naturaleza de los Grupos Humanos:

- Economía.

- Derecho.

- ¿Psicología? (social).

- Biología.

- Antropología.

- Sociología.

Definición de GRUPO PSICOLÓGICO: Aquel que es significativo, desde el punto de vista de la Psicología, para los miembros que lo forman, al que se remiten subjetivamente para la comparación social y para la adquisición de normas y valores (o sea, con respecto al cual se comparan para evaluarse a sí mismos y sus actitudes, capacidades, actuaciones, opiniones, etc., y del que toman sus reglas, normas y creencias sobre la conducta y las actitudes adecuadas) al que aceptan pertenecer personalmente y que influye sobre sus actitudes y comportamiento. En la terminología al uso, constituye un grupo de referencia (positiva) y no meramente de pertenencia, como lo definen personas externas al propio grupo, es decir, no sólo se trata de un grupo en el que el sujeto está objetivamente incluido, sino que es importante para determinar las propias acciones desde un punto de vista subjetivo.

Dos preguntas:

- ¿Es necesario un nivel de explicación psicológico de los procesos de grupo?

- ¿Cambia el comportamiento individual en condiciones de grupo?

Análisis intuitivo:

- Atribución de propiedades psicológicas a los grupos:

 Ej: el alma del grupo, la moral del grupo, los habitantes son gente muy reservada, etc...

- Históricamente: diferentes posturas.

Tradiciones en Psicología de los Grupos:

1880- 1930 1970 - Actualidad ______________________________________________________________________________________________________ 

Como vemos en el esquema, dentro del estudio de los grupos encontramos 4 tradiciones:

 MENTE DE GRUPO: (Psicologización del grupo).

- Orígenes y contexto: Nos encontramos con el holismo sociológico, donde el interés de los sociólogos se centra en una serie de fenómenos como cambios sociales que se producían en Europa y en América; hablamos de la Revolución Industrial, época en que las ciudades se convierten en urbes, donde se concentran las fabricas y donde acuden personas que van a trabajar desde el campo.

Así pues el origen de este enfoque se da dentro del pensamiento sociológico, se aborda desde la Psicología social, y cuyo contexto es el de los movimientos de masas, que implicaban acciones violentas, conflictos, fenómenos violentos nuevos que desafiaban el orden social del momento.

El principal representante es Le Bon, junto con Durkheim, McDugall y Freud; cuyos supuestos teóricos son:

1. Existe una mente de grupo: hay algo psicológicamente real que esta por encima de los individuos, con conciencia, que tiene una propiedades diferentes que condiciona el comportamiento de los individuos que lo componen.

2. El comportamiento grupal tiende a la irracionalidad, al primitivismo (sigue los instintos) y a la alineación individual: encontramos a la capa de la burguesía , racional y refinada y la capa baja en donde la persona es incapaz de manejar sus emociones. Desaparecen las bases de la racionalidad individual, perdemos nuestra capacidad de decisión individual, lo importante es que el grupo sea firme. Esto es lo que hace negativo los aspectos grupales. Ej.: asesinatos, producción de linchamientos.

Lo que queda claro es que las personas cuando se juntan hacen cosas que de forma individual no harían.

Pero no todos los procesos grupales son negativos; al tener entidad real, transciende al individuo. La mente se entiende como una entidad histórica real, esto quiere decir que las diversas culturas y grupos tienen una forma de pensar distinta que les caracteriza y que se mantiene estable a lo largo de la historia (ejemplo: los españoles han sido y serán a lo largo de la historia envidiosos) . La capa burguesa se consideraba como la heredera de la entidad histórica evolucionada, y con la idea de que cada uno tiene lo que se merece(nacer en un grupo refinado o en un grupo inferior socialmente).

Le Bon (1986): Fue uno de los pioneros más sobresalientes de la Psicología de las masas. Plantea que las masas surgen por la unión de dos o más individuos. Lo que define a la masa o a un grupo no es la proximidad de sus miembros sino, lo que él denomina “Ley de Unidad Mental”, por la que las personas que constituyen un muchedumbre, hacen surgir una mente colectiva o de grupo. Organiza todo su pensamiento hablando de la “Ley de Unidad de la Muchedumbre”: las personas que constituyen un masa, hacen surgir una mente de grupo que los influye, es decir, surgen fuerzas y fenómenos que configuran un alma colectiva que obedece a sus propias leyes y que no puede ser descrita a partir de las propiedades del individuo. Esta masa esta guiada por el inconsciente, el instinto, guiado por las emociones que se consideran primitivas y que carecen de restricciones impuestas por la civilización(las normas sociales desaparecen).En resumen, el hombre que entra en la masa pierde su identidad.

Encontramos tres procesos explicativos en esta ley:

1. Principio de desindividualización: cuando nos juntamos en grupo, nos sentimos más seguros, el poder individual es mayor. El grupo hace difuminar la visión individual, el anonimato nos da cobertura y la sensación de que podemos hacer cosas y de transgredir las normas. Se produce una difusión de los sentimientos de responsabilidad y una perdida de identidad personal. Esto explica por que el grupo amplifica las emociones.

2. Principio de sugestión: este principio recoge la idea de la época y también relacionado con la hipnosis y el mesmerismo. Es el fundamento del contagio, por el cual se acepta la influencia sobre bases irracionales, carisma del líder, lazos emocionales con el grupo.

3. Principio de contagio: consecuencia de la sugestión, hay que demostrar que pertenecemos a un grupo, se produce una competición entre los miembros para demostrarlo. Hace que las acciones y emociones se difundan a través de la masa mediante una forma de imitación mutua, que se deriva en la uniformidad grupal y en la unidad de acción.

Como criticas encontramos:

- No se contemplaba desde la vertiente psicológica, ya que se planteaba un problema epistemológico, debido a que habla de algo que no se puede demostrar que existe, la mente de grupo.

Pero esta si existe como una entidad que esta separada del individuo.

- Otro aspecto es que hay un discurso de los grupos muy parcial, ya que solo se aborda como un comportamiento de masas. La relevancia psicológica del grupo es más que el comportamiento de las masa.

-Se basa en hechos históricos (sucesos).La relevancia del grupo es más importante.

Es una teoría sesgada, no se justifica empíricamente.

 LA TRADICIÓN INDIVIDUALISTA (Conductismo, Falacia de grupo):

Se inicia a principios del siglo XX, momentos en los que se empieza a ver una presencia mayor de estudios de Psicología. Este crecimiento hace que los investigadores se vean influidos por la visión de la época respecto a la ciencia. El planteamiento que se desarrolla es el de querer hacer ciencia, pero a partir de lo que la gente piensa, la razón o la mente.

Aparece un grupo de psicólogos americanos, que propugnan medir lo que se ve, lo que se registra. Surge el Conductismo, donde se niega cualquier concepto no observable, por lo tanto se iría en contra del concepto de mente individual y mente de grupo. La mente no es interesante para la Psicología , sino que interesan los estímulos y las respuestas.

Dentro de este contexto nace la Tradición Individualista en el estudio de los grupos; esta representada por Floyd Alport (1924), quien planteó la “Falancia del Grupo”, en la que todos tenemos la sensación de tener una conciencia, pero esa sensación no tiene un papel causal, ni una entidad que se pueda medir. Importan las propiedades de comportamiento que se desarrolla ante estímulos del ambiente.

Propone, que de la misma manera que no existe mente, no existe mente de grupo. Ésto no interesa ya que no aporta nada al comportamiento. No hay nada de psicológico en el grupo, ni entidad causal en el comportamiento(no influye en el comportamiento del individuo). Pero se puede entender como un estimulo más, lo que interesa es que, por ejemplo, si añadimos otra persona, el comportamiento cambia. El grupo sólo sirve para desencadenar respuestas en el individuo.

Plantea que no hay nada nuevo cuando se crea un grupo, sino definir cada uno de los estímulos que configuran el grupo. Estudiar el grupo es describir los patrones de aprendizaje de los individuos. Es importante, ya que los individuos tienen necesidades biológicas, responden acercándose a los estímulos agradables y se alejándose de los dañinos. Los grupos son conglomerados de intereses, en los que las personas responden en función de los refuerzos que reciben. El grupo responde a necesidades biológicas de los individuos.

El comportamiento del grupo no es más que la suma de los comportamientos de los individuos que lo componen. Así pues, el análisis de la conducta grupal debe ser simplemente el análisis de los comportamientos individuales que tienen lugar en el ambiente social producido por la presencia de otros individuos. Allport dice que no sólo habría que rechazar la idea de mente grupal, sino también la realidad del grupo como algo distinto a los individuos que lo forman.

ALLPORT, deja bien sentada su postura en el siguiente pasaje: “No existe una psicología de los grupos que no sea esencial y plenamente psicología de los individuos; constituye una parte de la psicología del individuo, cuya conducta, estudia en relación con el sector de su entorno constituido por sus inguales. Sus necesidades biológicas son los fines; hacia ellos se orienta la conducta social que se ha desarrollado como medio. El organismo del sujeto comprende todos los mecanismos mediante los que se explica la conducta social. Además, no hay otra conciencia que la correspondiente al sujeto. La psicología, en todas sus ramas, es una cienica del individuo. La extensión de sus principios a unidades superiores supone acabar con su sentido”(1924, p.4). Allport se muestra plenamente preciso, consistente y claro.

Los procesos explicativos sobre los que se asienta esta tradición son los siguientes:

1) Los individuos aprenden por los principios de condicionamiento a responder a los estímulos sociales de forma apropiada.

2) El grupo no es más que un medio para satisfacer las necesidades biológicas del individuo.

Esta concepción dio lugar al estudio de 2 fenómenos, que son claves para la Psicología social de Allport para poder explicar el comportamiento de los individuos en los grupos y en las masas.

- Fenómeno de facilitación social: el comportamiento se ve aumentado ante la presencia de otros (se incrementa la frecuencia de un comportamiento, no significa que se produzca un mejor o peor rendimiento ). Es parecido a que cuando la persona esta en la masa imita comportamientos y hace que se aumente ese comportamiento (Le Bon).

- Convergencia de los juicios en grupo: se refiere a la conformidad. La evitación de los extremos, entendidos como respuestas diferentes al resto del grupo, lleva a la conformidad grupal y eso hace que aumente la cohesión del grupo. Cuando estamos en grupo se produce un efecto de alineación del comportamiento. Se plantea que cuando la persona se posiciona en uno de los extremos o se desvía es castigado por el grupo. Los individuos convergen en situaciones de grupo porque quieren ser premiados y no castigados. La independencia del grupo puede ser castigada (suelen recibir rechazo o indiferencia). Ésto, a su vez, hace que los grupos sean más fuertes y estén más cohesionados.

Esta explicación sigue vigente.

Esta tradición supone un cambio radical con respecto a la anterior. El cambio fundamental se encuentra en cómo se debe de estudiar al grupo, la comprobación de las teorías. Aquí nos centramos en el individuo y en los comportamientos sometidos a comprobación. Se hace, porque Allport es un psicólogo que sea formado como tal, para él la Psicología social, no es sociología psicológica, sino Psicología, pero del comportamiento individual y un área de ese comportamiento es el comportamiento individual dentro del grupo. Fue el primero en poner énfasis en el individuo, y ser el primero que introdujo el estudio experimental

Pero esta perspectiva recibió criticas:

- El grupo no puede ser solamente la suma de sus partes (los individuos), ya que en el grupo aparecen una serie de fenómenos que no surgen en los individuos de forma aislada.

Todas las teorías importantes en Psicología social, se mueven en algún punto entre el logismo sociológico y el individualismo. Hay escuelas que proponen teorías centradas en el grupo y otras en el papel del individuo en el grupo.

Existen dos evoluciones del individualismo:

- La teoría más conocida es la del Intercambio Social: si el grupo no existe y lo importante es estudiar el comportamiento individual, no hay nada del grupo que no se pueda estudiar fuera de las relaciones interpersonales (Teoría individualista).

- Existen otras teorías de carácter cognitivista como el “Dilema del prisionero”

- La otra vertiente de desarrollo del individuo es toda la escuela americana del procesamiento de la información social, atiendo lo mismo a la información de mi grupo que de otro. Ha sido la perspectiva dominante: prejuicio, su control, estereotipos , su control y su origen.

 EL INTERACCIONISMO (Gestalt, interdependencia, mente objeto de estudio):

Surge con los psicólogos sociales de la talla de Sherif, Lewin y Asch, que siguieron una orientación cognitivista basada en la teoría de la Gestalt, aceptando el método experimental, pero oponiéndose al conductismo. La Psicología de la Gestalt, afirma que hay que hacer ciencia, lo que la gente experimenta cuando recibe un estimulo es importante tanto como lo que responde.

Plantea que para entender la percepción, hay que entender las relaciones ante los estímulos que constituyen un ambiente y las características del individuo y estas relaciones nos ayudan a entender como experimentamos.

Los supuestos en los que se asienta la Teoría de la Gestalt:

- La conducta no responde a instintos ciegos, no es todo condicionamiento.

- Rechaza la mente de grupo, no hay un ente físico y medible. Los procesos psicológicos corresponden a los individuos..

Hay que estudiar los procesos psicológicos del individuo, pero no como individuo, sino como individuo que esta en un sistema de interacción (en cuanto a otros individuos, su interacción).

- La experiencia y la conducta del individuo es distinta cuando se esta solo que cuando se esta en grupo.

- Se cambia psicológicamente en condiciones de grupo, no es verdad que la persona responda igual ante la presencia de una masa que en relación a un grupo. Se cambia psicológicamente cuando uno actúa en un grupo.

- La interacción entre individuos en el contexto de un grupo produce resultados como valores, normas, que se interiorizan y guían el comportamiento posteriormente o lo transforma.

En contraposición a Allport , creen que es necesario un nivel de análisis que recurra al grupo como explicación del comportamiento del individuo. Hay que estudiar los procesos psicológicos de los individuos, pero el grupo genera procesos psicológicos que no se pueden expresar por las simples características individuales. Hay que tener en cuenta que la mente de grupo no anula a la mente individual.

De acuerdo con la Gestalt y aplicando su ley, por la que el todo (grupo) es más que la suma de las partes (los individuos), el grupo es como una propiedad emergente, en el sentido de explicación científica, para explicación del comportamiento individual. Para el interaccionismo, la interacción constituye el elemento esencial de los grupos, es lo que justifica el estudio de éstos. Por lo que, esa propiedad, reside en las relaciones que se establecen entre los miembros del grupo.

Las relaciones de interdependencia (la interacción) constituyen la unidad de estudio de los procesos grupales.

En resumen, la interacción es un campo psicológico mutuamente compartido (dinámico), cuando hablamos de nuestro grupo, todos comparten unas ideas comunes sobre ese grupo, se tiene una visión compartida del grupo, debido a su pertenencia.

La sensación, la percepción, el pensamiento se producen en un extremo (como persona) pero las relaciones entre personas se producen en los dos extremos (entre una persona y otra) y dependen unos de otros. Interactuamos a través de emociones y pensamientos.(Ej.: lo que yo pienso que le pasa a la otra persona).

“La interacción constituye un campo psicológico mutuamente compartido, representado en cada uno de los miembros. La sensación, la percepción y el pensamiento se producen en un extremo, mientras que las relaciones entre personas se producen en ambos extremos y dependen unos de otros. Interactuamos a través de emociones y pensamientos capaces de tener en cuenta las emociones y pensamientos de otros”. (Asch, 1952).

• La Tradición Interaccionista: LEWIN:

Su pensamiento fue influyente en los autores posteriores. Enuncia su Teoría de Campo: el comportamiento hay que explicarlo no solo recurriendo al individuo y al ambiente por separado, sino como un todo, donde si algo cambia, cambia todo.

Concibe el estudio del comportamiento como un sistema dinámico, el espacio vital . Todos los procesos psicológicos forman parte del espacio vital, que abarca a la persona y al medio. Se resume en una ecuación: el comportamiento es función de las características del individuo y del ambiente (una interacción).

(C= f(P, A))

Si extendemos ésto a muchos individuos que se relacionan entre si, se establecen patrones de interdependencia, si quitamos a un miembro, el grupo cambia, si no, es porque ese miembro no tenía valor en el grupo . Este sería el espacio grupal. No es la semejanza lo que define a un grupo, sino la interdependencia, percibir que su situación cambiaría en función de lo que hagan los otros miembros del grupo. En resumen, la acción de cada miembro influye en el resto de individuos que forman el grupo.

Introduce la idea de dinámica en los patrones de grupo. Como aportaciones de Lewin:

- La cohesividad: resultado de todas las fuerzas de un sistema en equilibrio (atracción y repulsión). En qué medida se unen las personas formando un grupo, si son heterogéneos u homogéneos.

- Normas sociales.

- Clima social: se generan estados emocionales compartidos que influyen (Ej.: un clima cálido, seria en el que todos participan dando ideas). Los climas que afectan a la dinámica de grupo, vienen determinados por los estilos de liderazgo (democrático, permisivo y autocrático).

- Evolución del interaccionismo: Las ideas de Lewin, tuvieron 3 líneas de evolución:

1) Teoría de Festinger: empieza a interesarse por los grupos, mediante el grupo la gente puede construir la realidad, estando segura de lo que esta viviendo, recurrimos a los otros para concretar si lo que nosotros pensamos o vemos es lo real.

2) Se produjo un malentendido de la idea de interacción: a lo que responde el grupo es a una satisfacción mutua de las necesidades o motivaciones de los miembros. Esta línea está relacionada con el individualismo, las ideas de Allport

3) De carácter más sociológico, conectaba con el humanismo: estaría representada por Moreno, de la Escuela de Palo Alto.

 LA TRADICIÓN PERCEPTIVO-COGNITIVA (Interacción en la mente del individuo).

 En Europa: Teoría de la Identidad Social y Categorización del Yo.

 En USA: Cognición Social, Modelos de Procesamiento de la Información.

• Orígenes y contexto histórico:

- Aparición de la revolución cognitiva, pérdida del interés por el grupo.

Deriva de la aproximación interaccionista, surge en el contexto de la aparición de la revolución cognitiva, donde se produce una perdida de interés por el grupo.

En la actualidad se tienen en cuenta las teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo (Taifel y Turner, 1197; Turner 1987): Tajfel está interesado por la verdadera identidad de grupo, al verse como un mecanismo.

Plantean que el grupo no existe porque el grupo interactúa, encuentra recompensas, no existe por ninguna razón biológica, sino que existe como mecanismo perceptivo que nos sirve para definirnos, regulando así el auto-concepto. El grupo es un mecanismo perceptivo cuando aparece, justifica y explica la aparición de otros fenómenos como la cohesión, influencia social, normas, cooperación, conflicto grupal, etc., ...

• Autores: Festinger, Heider, etc.

• Actualidad: Identidad Social, Categorización del Yo

- Interés por procesos cognitivos individuales que regulan los procesos y productos grupales.

- Evolución: una marcadamente individualista (modelos de procesamiento de la información).

- Otra centrada en el grupo como elemento psicológico básico y sus consecuencias en diferentes fenómenos sociales.

➢ IDENTIDAD SOCIAL: Un grupo existe en la medida de que el individuo tiene conciencia de que pertenece a ese grupo. Esta conciencia puede producirse por los demás, (los demás me asocian a ese grupo) pero si yo no pertenezco a ese grupo, seguiré funcionando en términos personales. La conciencia de pertenecer a un grupo es el elemento definitorio, ya que me sirve para saber cómo estoy conmigo mismo con respecto a los demás. Además, se debe de añadir el valor y el significado que se le otorga a la pertenencia al grupo. Sirve en la medida en que la persona se siente perteneciente, sirve como proceso perceptivo y para el auto-concepto.

Las interacciones en un medio social no están determinadas exclusivamente por las características particulares de los individuos, ya que también están en función directa de los grupos sociales a los que los individuos pertenecen. Del mismo modo, la interacción social no vendría determinada tan sólo por los procesos psicológicos básicos de percepción y cognición, sino por procesos psicosociales, tales como la representación social, la identidad social y la auto categorización, que posibilitan el comportamiento colectivo.

➢ CATEGORIZACIÓN SOCIAL: es el punto de partida de la teoría de la identidad social. Este proceso permite ordenar el ambiente social, además, da un sentido al individuo al funcionar como un sistema de orientación que crea y define el lugar del sujeto en la sociedad.

El grupo es un mecanismo perceptivo básico, que justifica la aparición de sucesos, como la cohesión grupal, la influencia social, la aparición de normas, cooperación y conflicto grupal. Podemos identificar a los otros en función de características comunes y no respecto a las únicas que posee cada individuo, podemos discriminar grupos de gente. Este mecanismo obedece a unas leyes:

• Motivación de identidad positiva: todas las personas estamos motivadas para desarrollar un concepto de identidad positiva sobre nosotros mismos.

• La identidad personal (el yo) se define mediante la auto-categorización en grupos sociales.

A partir de estos supuestos se desarrollan una serie de hipótesis:

- Las personas están motivadas para establecer una distinción positiva entre los grupos con los que se identifican y con los exogrupos relevantes. La persona buscará cosas positivas que ensalcen a su grupo (endogrupo) y que a su vez lo distingan del resto de grupos (exogrupo).

- Cuando la identidad es insatisfactoria (mi grupo de estatus bajo) se produce una tendencia al abandono del grupo, o a la modificación de su estatus para conseguir una distinción positiva y así poder distinguirnos del resto (exogrupo) de manera positiva.

El criterio para hablar de grupo en Psicología es que yo me identifique con una determinada categoría social. Existe grupo en la medida en la que yo pertenezco a un grupo y se perciban a los demás como pertenecientes al grupo. Ésto hace que el comportamiento cambie, en función de que percibamos a la otra persona como perteneciente o no al grupo.

La Teoría de la Identidad Social, se centra en el problema de las relaciones intergrupales y de los conflictos y haciendo una interpretación de la motivación (autoestima y pertenencia grupal). La auto-categorización es una tendencia de los procesos grupales que operan cuando la persona opera en términos de su pertenencia grupal.

• FESTINGER:

- Tª de la comparación social: Interacción en la mente, considera que la función principal del grupo es validar la propia visión de la realidad, reduciendo la incertidumbre.

- Los que más nos influyen son los semejantes a nosotros (Interacción).

- SEMEJANZA PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA UNIDAD GRUPAL. LA SEMEJANZA ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO EXPLICA LA UNIDAD GRUPAL.

- Su teoría deriva en la teoría de la Disonancia Cognitiva. La teoría de la Disonancia Cognitiva se derivó de la teoría de la Comunicación Social de Festinger.

Unos resultados aceptables en relación con el grupo de comparación eleva el nivel y lo contrario lo rebaja.

El concepto psicosocial básico consiste en la necesidad de la evaluación del comportamiento y de la realidad de cada sujeto: la autoevaluación. El individuo necesita comparar sus opiniones con otros individuos con el fin de autovalidarlas. Debido a la comparación social se hace necesaria la pertenencia grupal y las presiones a la comunicación grupal, es decir, la necesidad de encontrar individuos con las mismas opiniones. La necesidad de autoevaluación requiere reducir la disonancia individual producida por opiniones y creencias contradictorias ante una misma situación.

Festinger, concibe la dinámica grupal, al igual que Lewin, en términos de las fuerzas que se ejercen sobre los miembros del grupo para permanecer o abandonar el grupo, aunque no especifica el origen de dichas fuerzas. Considera que lo que define al grupo es la característica de uniformidad. En todo grupo existe una presión hacia la uniformidad de sus miembros, y dicha presión se ejerce mediante procesos de comunicación.

Esas presiones hacen que los miembros estén de acuerdo respecto a un tema o que se conformen respecto a un patrón de conducta. La dinámica de los hechos grupales se derivará de la constante presión que el grupo ejerce sobre los miembros para que estos se acomoden a un mismo patrón o comportamiento. Esta presión de uniformidad nace de la necesidad de certidrumbre. El hombre en ocasiones necesita de criterios objetivos para realizar evaluaciones, por ello es necesaria la evaluación con otras personas para determinar el grado de veracidad de las propias evaluaciones. En consecuencia, la evaluación sería correcta o incorrecta según concuerde o no con las evaluaciones de otros.

Si en el grupo se permitiesen opiniones discrepantes, la inseguridad en las evaluaciones de cada miembro sería mucho mayor, por lo que el grupo tendería a disgregarse. Para Festinger, la utilidad del grupo reside en que es capaz de proporcionar un espacio de certidumbre a sus miembros mediante la uniformidad de sus evaluaciones. Los individuos se agrupan con el fin de validar sus opiniones y evaluaciones, para alcanzar seguridad en su percepción del mundo. Pero el precio que deben pagar para obtener esta seguridad es la uniformidad, es decir, han de modificar sus opiniones con el fin de adecuarlas a las de los otros miembros. Por lo tanto, el grupo se define por la interdependencia de sus miembros con respecto a sus opiniones y evaluaciones, a diferencia de Lewin en el que el grupo se caracterizaba por la interdependencia de los miembros con respecto a sus objetivos y metas.

Festinger introduce el concepto de escala de realidad física, por el que establecemos un continuo para validar nuestras opiniones y que se denomina continuo del grado de realidad física. En un extremo, en la completa dependencia de la realidad física, se sitúan las opiniones que pueden evaluarse directamente a través de la experiencia directa. Cuando existe un elevado grado de dependencia de la realidad física para validar subjetivamente las creencias propias es muy baja la dependencia hacia otras personas para fortalecer la opinión.

En el otro extremo del continuo, donde la dependencia de la realidad física es baja, la validación requiere un alto grado de comparación con otros individuos.(Ej.: evaluar si la situación actual de un país puede mejorar difícilmente puede realizarse de forma individual).L a certeza de la evaluación vendrá dada si percibe que coincide con la de otros individuos que considera cualificados en esta materia.

Sin embargo, no es necesario para validar la opinión de alguien que todo el mundo piense como él. Sólo se necesita que los miembros del grupo con el que compara su opinión o actitud piensen o actúen igual.

La persona tiende a ingresar en tales grupos y a salir de aquellos con los que no concuerda.

De existir discrepancias entre los miembros, surgirán fuerzas para lograr la comunicación. También se deduce de que a menor realidad física para validar la opinión, mayor será la importancia del referente social o grupo y mayores serán las fuerzas de comunicación. Las presiones a favor del acuerdo son intensas en los grupos experienciales, porque los miembros de estos grupos necesitan depender de los demás para la realidad social.

La presión a la uniformidad produce la desindividualización.

La desindividualización tiene efectos positivos y negativos. La limitación de las restricciones interiores puede permitir al individuo satisfacer determinadas necesidades, que no podrían ser satisfechas de otro modo. Pero también puede dar lugar a comportamientos anti-sociales, como en el caso de linchamientos.

La presión de uniformidad será mayor según perciban los miembros que la uniformidad facilitara el movimiento del grupo. También aumentaran las presiones de uniformidad cuanto más dependan del grupo para alcanzar sus metas, siendo esta dependencia el grado en que otros grupos pueden ser sustitutivos como medio hacia las metas individuales o del grupo.

Pueden considerarse comunicaciones instrumentales, las surgidas de las presiones de uniformidad en un grupo. La comunicación no es un fin en si, sino un medio para que el comunicador influya sobre la persona a la que se dirige, de tal modo que pueda disminuir la discrepancia existente entre ellos.

- Hipótesis respecto a la cohesión grupal, la atracción y la membresía:

1) Cohesión Grupal: las presiones sobre los miembros para que comuniquen con otros del grupo respecto a una cuestión aumentan monótonamente al aumentar la cohesión del grupo.

Aquí la cohesión del grupo es la resultante de todas la fuerzas que actúan sobre los miembros para que permanezcan en el grupo. Esas fuerzas pueden depender de que sea atractivo o no el prestigio del grupo, los miembros del grupo o las actividades a que el grupo se dedica. De ser cero la atracción total hacia el grupo, no deben surgir fuerzas de comunicación y los miembros igual pueden abandonar el grupo que permanecer en el. A mayor cohesión grupal, menor tolerancia a la discrepancia entre sus miembros.

2) Membresía: disminuir la fuerza de comunicación respecto a una cuestión con una persona determinada en tanto que no se la perciba como miembro del grupo, o no se la desee como miembro del mismo.

La comunicación tenderá a dirigirse a quienes dentro del grupo tienen opiniones extremas. Sin embargo esto no es valido en cualquier grupo. Existirá comunicación solo dentro de grupos psicológicos , es decir, conjuntos de gente que existan psicológicamente como grupos para los miembros. Tenderá a no dirigirse la comunicación a quienes no sean miembros del grupo.

3) Atracción grupal: el grado de cambio de opinión resultante de recibir una comunicación aumentará al crecer la intensidad de la fuerza resultante para que permanezca en el grupo el receptor de la misma.

En la medida en que un miembro desee permanecer en el grupo, el grupo tiene poder sobre ese miembro. Poder significa la capacidad de producir un cambio verdadero de opiniones y actitudes y no simplemente un cambio en la conducta, que también se puede producir mediante amenaza.

Si la persona es incapaz de abandonar al grupo dadas las restricciones exteriores, el grupo puede utilizar amenazas para cambiar la conducta. Sin embargo un solo grupo puede producir cambios ocultos de opiniones en virtud de fuerzas que actúan sobre el miembro para que permanezca en el grupo.

Por el contrario, cuando un individuo no quiere permanecer en el grupo se manifiesta un alto grado de resistencia a las presiones que se ejercen para que se integre en dicho grupo.

El grado de cambio de opinión que resulta de recibir una comunicación disminuirá al aumentar el grado en que las opiniones implicadas estén ancladas en las membrecias en otros grupos o sirvan a importantes funciones para satisfacer necesidades de la persona.

Si otro grupo distinto al que esta tratando de influirla apoya la opinión que la persona se ha formado sobre algún tema , dicha persona resistirá más los intentos de influencia. Otras fuentes de tal resistencia provienen de factores de personalidad, necesidades del ego, etc.

- Hipótesis de la composición y tamaño del grupo:

La tendencia a cambiar la composición del grupo psicológico crecerá al aumentar la discrepancia percibida en la opinión.

Existen dos repuestas básicas que dan los miembros a la presión de la uniformidad: intentar influir en otros y estar más dispuestos a ser influidos. Existe una tercera respuesta, al rechazar a quienes tienen opiniones diferentes a las del grupo, definiendo quien esta y quien no esta en el grupo psicológico, puede lograse la uniformidad.

Cuando existe disconformidad, la tendencia a cambiar la composición del grupo aumenta al acrecentarse la cohesión del grupo y al aumentar la relevancia del tema para el grupo.

Al aumentar la fuerza de comunicación con respecto un tema, aumentara la tendencia a rechazar a quienes estén en desacuerdo respecto a ese tema.

Festinger afirma que la magnitud de la fuerza que el grupo puede ejercer sobre el miembro en oposición a sus propias fuerzas no puede exceder la fuerza resultante que actúa sobre el para que permanezca en el grupo, pues el miembro abandonaría el grupo antes de someterse a tal presión. De este modo la cohesión del grupo pone limites a la capacidad del grupo para influir sobre sus miembros.

- Hipótesis sobre la influencia social, poder , conformidad, etc.

La fuerza para comunicar respecto a un tema con un miembro particular aumentara cuanto mas se considere la comunicación cambiara la opinión del miembro en la dirección adecuada.

Si se cree muy resistente un miembro a cambiar de opinión, disminuye la fuerza de comunicación con el y aumenta la del rechazo como miembro del grupo. Cuando parece que determinado miembro del grupo cambiara debido a la comunicación, en le sentido de que aumente la discrepancia entre él y el comunicador, surgirá una fuerza para no comunicarse con él.

El grado en el cambio de opinión resultante de recibir una comunicación aumentará ala acrecentar el grupo la presión hacia la uniformidad.

A mayor presión hacia la uniformidad, mayor grado de influencia ejercerán las comunicaciones y podrá esperarse mayor magnitud de cambio. Las presiones hacia la uniformidad también producirán mayor disposición de cambio entre los miembros del grupo. Puede lograrse la uniformidad cambiando las opiniones de otros, o cambiando la opinión propia, o haciendo ambas cosas. Se espera que al aumentar las presiones exista menos resistencia la cambio por parte de los miembros.

Otra importante fuente de fuerzas para comunicarse son las que actúan sobre los miembros para que se muevan (cambien su posición ) en el grupo o vayan de un grupo a otro. Ejemplos de fuerzas para moverse dentro de una estructura social podrían ser: que un nuevo miembro del grupo desee volverse más importante para el grupo, que el individuo de un organización desee elevarse dentro de una jerarquía, etc.

La existencia de una fuerza de dirección especifica produciría una conducta en esa dirección .Tal tipo de conducta es la comunicación. Esta hipótesis no es muy diferente de la propuesta por Lewin para explicar la forma de recordar actividades interrumpidas.

- Hipótesis sobre los objetivos y metas del grupo:

Las presiones ejercidas sobre un miembro por otros miembros del grupo respecto a una cuestión aumentan monótonamente el aumentar el grado de relevancia respecto a ese tema para el funcionamiento del grupo.

- Influencia de la estructura del grupo sobre la comunicación:

La comunicación dentro del grupo queda restringida y frenada por las barreras internas de la estructura del grupo. La estructuración de grupos en jerarquías, núcleos sociales, etc., tiende a restringir el grado y tipo de contacto entre miembros de ciertas partes o niveles diferentes del grupo y, también, restringe el contenido de la comunicación que se realiza entre tales niveles en el curso ordinario de los acontecimientos.

La teoría de Festinger derivó en la teoría de la Disonancia Cognitiva; él plantea un origen social de la disonancia, así como un mecanismo para reducirla, en la medida en la que identifica interacción social y grupo, éste pasa a ser fuente social de disonancia y mecanismo de reducción de la misma.

- Interacción de grupo como fuente de disonancia:

1. Disonancia surgida de anticipar deficientemente el ambiente social:

Cuando el grupo es para el individuo menos placentero que lo esperado surgirá disonancia en proporción al esfuerzo realizado para introducirse en el grupo. Puede reducirse, devaluando el grado de inversión que se realizó o sobrevalorando aspectos positivos del grupo y negando los aspectos negativos del mismo.

2. Disonancia surgida de no estar de acuerdo con otros:

Toda interacción social produce disonancia. Aunque exista atracción por una persona o grupo que comparten nuestras opiniones, existirán desacuerdos o conflictos derivados de la diferenciación individual. Ante un desacuerdo, la disonancia será mayor conforme sea mayor la importancia del grupo y la del objeto para el individuo.

Puede reducirse disminuyendo el valor del grupo y/o del tema en desacuerdo o bien tratando de eliminar el desacuerdo, ya sea influyendo sobre las opiniones de los demás o cambiando la propia opinión.

3. Disonancia resultante del acatamiento forzado:

El grupo, forzará al acatamiento de la norma, a veces, contraviniendo las propias creencias. Una forma de reducir la disonancia seria cambiar las creencias para hacerlas coincidir más con la conducta manifiesta.

- Interacción de grupo como medio de reducir la disonancia:

Dos formas de reducción de la disonancia a través de la interacción grupal:

1) Puede reducir la disonancia al recibir apoyo de gente que ya cree en aquello de lo que él desea persuadirse.

2) Persuadiendo a otros de que también deben creer en aquello de lo que él desea persuadirse.

En general, uno intentará cambiar la opinión discordante de la otra persona, cuando experimente un alto grado de confianza en su propia opinión. Inversamente, uno tratará buscar apoyo a favor de su punto de vista, cuando se sienta inseguro respecto al mismo, evitando hacer el esfuerzo de cambiar la opinión del otro.

La comunicación en el grupo es el mecanismo que permite reducir la disonancia a través de la influencia sobre los demás. A mayor acuerdo, mayor disonancia y más presión a la comunicación grupal para lograr la persuasión.

 DIFERENCIAS CON OTRAS APROXIMACIONES:

La única condición para un fenómeno de grupo, es que la gente se categorice como grupo. En el experimento de Asch (Sumisión publica?); la gente necesita de los juicios de otros para construir su realidad. La interacción de los miembros de un grupo sirve para formar esa realidad. En este caso, se pensaba que era la influencia de los otros la que justificaba la respuesta errónea, la influencia se producía por miedo estar en desacuerdo con el grupo o por miedo a consecuencias negativas. Desde el punto de vista de la Teoría de la Identidad Social, esto no es así, cuando a la gente, se le daba alguna característica por la que se les consideraba como no pertenecientes al grupo, no había influencia, pero si se categoriza dentro del grupo si la había.

En el caso de los experimentos de Sherif (el grupo como medio de reducir la incertidrumbre?): los juicios son ambiguos. La ayuda de los otros es más fuerte que el propio criterio que desarrolla uno de manera individual, éste se mantiene poco, pero el que se realiza en grupo se mantiene en el tiempo. Es resultado de la interacción con otros, siempre y cuando los consideremos de nuestro grupo. Sólo mi grupo me sirve para reducir la incertidrumbre (mi interacción con otros iguales a mi). El efecto de convergencia se produciría si no me considero igual a ellos.

En resumen, la influencia se produce sólo cuando los sujetos participantes se perciben como semejantes , se identifican como pertenecientes a la misma categoría.

Como consecuencia derivadas, se puede producir interacción intergrupal (se produce discriminación y competición), aunque no existan conflictos de intereses. Sólo por considerar que otra persona no pertenece a mi grupo, se crean sentimientos de competencia. Diseñaron EL PARADIGMA DEL “GRUPO MÍNIMO”, SI ME DAN LA OPORTUNIDAD DE REPARTIR PREMIOS, UTILIZARÉ MI PERTENENCIA GRUPAL, PARA QUE RECIBAN MÁS LOS DE MI GRUPO QUE LOS DE OTROS. Se discrimina a favor del grupo de pertenencia, aunque no haya competencia o no conozca a los miembros de mi grupo. La formación del grupo y la conducta intergrupal se desarrollan como resultado del proceso de categorización social. Se demostró que toda interacción grupal, se basa en la valoración negativa del exogrupo, frente a la valoración positiva del endogrupo.

Frente a esto, encontramos el efecto de “oveja negra”, plantea la presencia simultánea de un sesgo hacia el exogrupo y hacia el endogrupo. Dentro de nuestro grupo hay una persona con un bajo estatus que se desvía de la norma del grupo. Puede que a pesar de la presencia de esta persona en el grupo, yo siga valorándolo como positivo. O puede que en algunas ocasiones, la conducta discriminatoria sea más alta hacia la oveja negra que hacia el exogrupo. Esto estará moderado por el estatus percibido del grupo, y el nivel de importancia subjetiva que tiene para el sujeto la pertenencia al grupo.

 LA IDENTIDAD Y CATEGORIZACIÓN SOCIAL:

• Consecuencias:

- Ej. Se puede producir competición entre grupos cuando no existen conflictos de intereses

• Paradigma experimental: grupo mínimo.

- Fenómenos más estudiados: relaciones intergrupales como producto de los fenómenos de diferenciación endogrupo, exogrupo.

- Objeto de la Psicología Social: el contínuo interpersonal – intergrupal.

1.2- Definición de grupo:

Hay tantas definiciones como teorías, y por ello dependerán de la aproximación teórica de la que se parta. Tenemos que tener en cuenta tres criterios que nos sirve para agrupar las definiciones (Shaw,1976):

- Estructura social.

- Interdependencia /Interacción.

- Percepción de Identidad.

➢ ESTRUCTURA SOCIAL:

Las interrelaciones entre los miembros de un grupo se estabilizan, se organizan formando un sistema que diferencia roles, (hay distintas personas o diferentes tareas en función del rol asumido), estatus, normas y valores compartidos, que influyen en las creencias, conductas y actitudes de los miembros que son relevantes para el grupo.

Se puede hablar de grupo cuando un sistema social genera un conjunto de actividades que dan lugar a la existencia de elementos diferenciados en cuanto a su función para el grupo. A su vez se generan normas de comportamiento.

Surgirían teorías radicales: teorías que dicen que la estructura es alentar al holismo sociológico (hay algo que determina el comportamiento individual, son las estructuras, los sistemas sociales y el grupo y no los individuos que lo forman). Las teorías menos radicales, afirman que un grupo se forma en la medida que los individuos interactúan.

La estructura a su vez consolida al grupo.

El individuo, en la medida en la que pertenece al grupo crea una estructura. Según estas teorías no existen grupos sin estructura; pero no define la naturaleza psicológica del grupo. Según Lewin, Sherif y otros, no se puede hablar de grupo hasta que no haya una estructura. Entonces, ¿es necesaria la estructura para poder hablar de la constatación de un grupo? no, ya que lo necesario es que nos categoricemos dentro del grupo. Se ha visto a través de el paradigma de grupo mínimo. No se puede definir sin una estructura, pero luego no es realmente una condición necesaria (Ej.: podemos trabajar en una empresa pero no considerarnos un grupo con el resto de personas, no categorizarnos como tal , a pesar de que exista una estructura dentro de el grupo.

La estructura seria el producto de la interacción entre los miembros.

➢ INTERDEPENDENCIA/INTERACCIÓN:

Sin interacción no hay grupo. Consiste en que los miembros deberán ser de algún modo interdependientes de forma positiva. En un primer lugar se consideraba que los miembros del grupo eran interdependientes porque formaban una “unidad mental” o un “sistema dinámico” o compartían un “campo psicológico mutuo”.

Posteriormente, la concepción fue cambiando y consideraba desde una perspectiva motivacional, ya que, o bien las personas se agrupan para cooperar y conseguir así algún tipo de objetivo inalcanzables por si solos, o bien se agrupan porque encuentran reforzante la compañía de los demás.

Este criterio es la característica mas destacada para definir el concepto de grupo. Esta relacionado con el interaccionismo (el hecho de hacer algo junto, el contacto cara a cara, hace que exista un grupo), y también se encuentra marcado por las aportaciones de Lewin.

Distintos tipos de interacción:

- Por interacción: Ejecución reiterada de tareas de grupo. Según esto no se tiene por que tener intereses comunes , no dependemos de los otros.

- Por relación: Establecimiento de interdependencia entre los miembros del grupo. Tienen cierta conciencia colectiva de si mismos como entidad social diferenciada, compartiendo criterios de identidad social. Es decir, además del resto de elementos definitorios, los miembros de un grupo se perciben como componentes del mismo.

Se considera como la característica necesaria para hablar de comportamiento del grupo y para definir al grupo psicológico como un conjunto de individuos como miembros de una categoría. Puede que no nos incluyamos nosotros, si no los demás son los que nos incluyen, ésto no es suficiente para la Teoría de la Identidad Social. Ser como éstos, tiene un valor emocional, cuanto más valor tiene, más influencia tendrá en mi comportamiento. Sirve para alcanzar consenso en términos de la pertenencia grupal.

El GRUPO PSICOLÓGICO sería un conjunto de individuos que se perciben como miembros de la misma categoría compartiendo: implicación emocional e identidad, distinción de los miembros de otros grupos y alcanzan cierto grado de consenso respecto a al valoración del propio grupo.

Aquí también se incluiría el “paradigma del grupo mínimo” que hemos explicado anteriormente.

➢ APROXIMACIONES INTEGRADORAS:

Abarcaría las distintas aproximaciones anteriores. La percepción de identidad es causa para que puede producirse interacción, los canales de comunicación, la distribución del poder de los miembros , la distribución de los roles.

La definición de grupo seria: son agregados sociales que incluyen conciencia mutua y un potencial de interacción entre los miembros (McGrath, 1984).

Todos se perciben como miembros de una categoría, todos lo reconocen (conciencia mutua). En términos psicológicos la estructura no es necesaria para definir el grupo.

La estructura, nos informa de las normas de lo que debe hacer cada uno para conseguir los objetivos (la estructura formal). La estructura informal nos informa de las relaciones, roles de cada miembro.

1.3- Características de los grupos:

Elementos que definen al grupo, ¿qué conceptos se utilizan para definir un grupo y poder así clasificar distintos tipos de grupo?

- En la práctica, la dinámica grupal genera una estructura:

¿Por qué se crean estructuras en los grupos? Porque cuando mucha gente empieza a interactuar tiene que empezar a haber un patrón que establezca qué tareas es para cada quien, cuáles hacen los demás... todo esto hace que haya una estructura clara y el grupo funcione.

- Estructura de grupo: coordinación, distribución y patrón de relaciones establecido entre los elementos que constituyen el grupo. Los elementos son los individuos que forman parte de ese colectivo.

- Funciones:

• Estabilización. Estabilizar relaciones dentro del grupo.

• Consecución de objetivos. Que el grupo se coordine para alcanzar unos objetivos.

• Distribución del poder.

• Regula la comunicación. Regula los patrones de comunicación dentro del grupo.

- Habitualmente según los autores se citan conceptos diferentes para hablar de estructura. Por ejemplo, el concepto de norma.

- Elementos comunes.

- TIPOS DE GRUPOS:

Existen muchas clasificaciones sobre los tipos de grupos:

1) Según el tamaño y la temporalidad:

A lo largo del recorrido por la Psicología de los grupos, surge de forma más o menos precisa, la distinción a partir del numero de miembros que componen el grupo, aunque no queda claro el límite que separa los grupos pequeños o microgrupos y los grupos grandes o macrogrupos. También incluiríamos aquí, a los grupos que se mantienen a lo largo del tiempo, y los que son temporales.

2) Según el tipo y origen de pertenencia.

3) según el nivel de formalidad.

4) según el carácter de formación.

Donde encontramos los naturales como la familia y los artificiales o experimentales (ej: unas personas desconocidas que se forman en grupo para hacer una trabajo).

Muchos de estos criterios están relacionados, por lo que resulta difícil establecer con claridad su utilidad a la hora de explicar procesos de grupo. Su utilidad es bastante baja, se solapan, el hecho de que un grupo sea formal e informal, hace que sus características se solapen. También es necesario saber la diferencia entre grupos de pertenencia y grupos de referencia, y primarios y secundarios. Lo que más se ha estudiado en los procesos es el papel del grupo de referencia en los comportamientos.

• Grupos formales: son el resultado de una planificación racional por parte de la organización, con un carácter normativo al reflejar el tipo de regulaciones y están orientadas a un fin.

• Grupos informales: son el resultado de procesos espontáneos de interacción entre los miembros de la organización que cumplen la función de expresión de las necesidades afectivas, y se orientan a la satisfacción de tales necesidades.

Hay quienes equiparan estos dos grupos con los primarios y los secundarios:

• Grupos primarios: cumplen las siguientes condiciones: formación espontánea, numero reducido de miembros, interacción directa, se dan comunicaciones sin intermediarios, se favorece y se confirma el yo individual.

• Grupos secundarios: formación espontánea o artificial, número amplio o sin limite , no existe interacción directa, la comunicación necesita intermediarios y no afecta al yo individual.

De especial relevancia en Psicología social es la clasificación grupo de referencia vs de pertenencia:

• Grupos de pertenencia: la inclusión en el grupo no es voluntaria. Es decir independientemente de que a mi me guste o no yo pertenezco a ese grupo.

• Grupos de referencia: los miembros de los grupos asumirían las actitudes, los valores y los comportamientos, conformándose a las normas del grupo. Las personas pertenecen a ciertos grupos sociales, según este concepto, pueden elegir como grupos de referencia a algún otro al que no pertenecen y que utilizan para autoevaluarse y compararse. Los grupos de referencia representan los criterios sociales de comparación que una persona emplea para juzgarse y valorarse a si misma y al entorno. Estos grupos son elegidos por la persona como marco normativo o comparativo, y pueden ser positivos o negativos.

Son normativos en cuanto que definen e imponen normas al individuo, tendrían una función normativa y motivante que consistiría en el establecimiento de las normas para el individuo (semejante al grupo de pertenencia).

Son comparativos en cuanto que sirven como criterio para establecer comparaciones por parte del individuo para que se valore a si mismo y a otras personas. Tendría una función de carácter perceptivo y comparativo, cuya finalidad seria servir de punto de referencia y permitir al individuo autoevaluarse y valorar a los demás.(semejante al grupo de referencia).

Para Festinger, los grupos de referencia son especialmente influyentes en los procesos de comportamientos social.

El estudio de Benington Collage, llevando a cabo en Newcomb (1948), se refiere al cambio de opinión de hombres y mujeres que iban a la universidad aislada y donde el profesorado era joven y con ideas contrarias a las que ellos se habían socializado. Se estudio el cambio de actitudes a lo largo de el tiempo. Se tomaba a los integrantes del centro y al propio centro como grupo de referencia. Se observó que la gran mayoría no cambiaron la ideología formada en su universidad, incluso 15 años después. Por lo que se concluyó que los grupos de referencia influyen a la hora de definirnos y de comportarnos.

Para Sherif el grupo de referencia sirve para designar el origen de los objetivos y aspiraciones de una persona al tiempo que le proporciona los correspondientes valores y expectativas, construyendo un “ punto de anclaje social” para su identidad.

Como hemos dicho anteriormente los grupos de referencia pueden ser negativos o positivos. En el caso de que sea positivo, es aceptado y se adoptan las normas y modelos de dicho grupo como determinantes del comportamiento y actitudes de los individuos que o han elegido como marco de referencia.

En el caso de que sea negativo el grupo es rechazado y se rechazan también las normas que propone y es proclive a la creación de normas contrarias de un modo consciente.

Si un grupo de referencia es positivo, la persona deseara pertenecer a ese grupo, por lo que las actitudes y valores del individuo se verán influidas por determinadas normas de este grupo. El grupo de referencia que sea negativo, será rechazado y el individuo no mostrara deseos de pertenecer al mismo.

1.4- Estructura grupal: normas, roles, liderazgo, estatus:

• Estructura grupal:

La práctica de una dinámica grupal hace surgir una estructura, ésta es la coordinación, la distribución y los patrones de las relaciones, establecidos entre los elementos que constituyen el grupo.

Las funciones que cumple la estructura son:

- Estabilización: que surja una estructura y perdure a lo largo del tiempo que el funcionamiento del grupo se estabilice. La función es establecer los comportamientos y la dinámica del grupo, cada uno sabe lo que tiene que hacer y lo que los demás esperan de el.

- Ayuda a la consecución de objetivos: a medida que surgen tareas más complejas, la existencia de una estructura bien definida facilita la consecución de los objetivos del grupo. Si hay un consenso de cómo hay que realizar las tareas y como se hacen.

- Distribución de poder: La distribución del poder en el grupo, se asigna en función de los roles que se desempeñan, determina quién tiene influencia sobre el acceso a los recursos.

- Regula la comunicación: También regula la comunicación, la distribución geográfica, las tareas asignadas o el estatus, condiciona la información que cada uno recibe de los demás. Cuando el grupo evoluciona, la estructura también lo hace.

Hay una serie de elementos que nos pueden servir para definir la estructura de los grupos: los intereses, necesidades, roles, expectativas, normas, motivaciones, tamaño, etc.

Existen diferentes definiciones, debido a que los autores se orientan en distintas tradiciones o perspectivas, pero en esas definiciones podemos encontrar elementos comunes:

- El concepto de norma: son marcos de referencia compartidos que definen la pertenencia a un grupo y regulan el comportamiento de sus miembros. La norma es la conducta más frecuente en un grupo. Ayuda a percibir las cosas que están bien y que están mal, nos referimos a valores, actitudes y creencias del grupo.

- El concepto de rol: son un conjunto de comportamientos asignados a una posición dentro de la estructura. Según Shaw seria el conjunto de conductas especificas que se vinculan con una determinada posición en el grupo.

- El estatus: rango o posición de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo o comunidad. Los individuos en los grupos ocupan una posición y ejecutan roles sociales, pero no todos los roles y su ubicación están igualmente valorados. Hablar de estatus es hablar de ordenamiento jerárquico.

Hay conceptos relacionados:

- La idea de poder: el acceso o capacidad para disponer de los recursos del grupo. Para regular e influir en las normas del grupo. Las normas asignan a cada uno el poder que rige ese grupo, pero no es un elemento que defina por si mismo la estructura del grupo.

- Patrones de comunicación: determinadas estructuras y normas dan lugar a uno patrones de comunicación u otros. Personas con posiciones mas o menos importantes tendrán mayor o menor poder sobre los canales de comunicación y viceversa, se influyen mutuamente. No se sabe si el tener una posición de poder te da mayor control sobre los medios de comunicación, o si el tener mayor control sobre esos medios te da más poder.

- El tamaño y el espacio: se podrían determinar como componentes de la estructura del grupo. En este caso un grupo grande dividido en distintos lugares tendrá normas diferentes que las de un grupo mucho más pequeño.

Al tamaño y al espacio se les suele llamar componentes explícitos de la estructura de un grupo.

• Estatus:

En este caso nos encontramos con dos acepciones:

1) Rango o posición que un individuo ocupa dentro de la jerarquía de prestigio de un grupo (Harré y Lamb, 1992). La aprobación que los demás tienen por ese miembro del grupo. La cantidad de influencia o poder de esa persona.

2) Rango de prestigio de un grupo en un contexto social determinado.

Las características del estatus son:

- Poder: es lo mas importante del estatus, a mayor estatus dentro del grupo y fuera, mayor poder.

- Influencia: capacidad y frecuencia. Las personas que en los grupos poseen un estatus superior, son personas influyentes (hablan más , critican mas y ordenan mas e interrumpen más a los demás en las conversaciones).El impacto de sus ideas en las decisiones del grupo es alto.

- Percepción de sesgo: las atribuciones son distintas en funcione del estatus dentro del grupo. Se ha constatado que la gente catalogada de alto estatus intenta influir en los demás y a demás tiene más éxitos, estos comportamientos se perciben de forma sesgada (se valoran como positivo), es decir hay un sesgo favorable.

- Por parte del grupo: cuando el estatus es bajo, el éxito se debe al azar , ala suerte. El fracaso en cambio a la poca capacidad del grupo y viceversa.

- La auto-percepción: a un mayor estatus aumenta la autoestima, mejora el autoconcepto, y viceversa.

Todo esto implica cierta tendencia a la estabilidad en la jerarquía del estatus; el estatus es un elemento motivador importante en las relaciones sociales. Una vez instaurado el estatus, es difícil de modificar. Que la persona abandone el cargo en el caso del estatus alto, es bastante difícil porque una vez alcanzado el éxito dejar mi posición , seria como fracasar.

Cuando se realizan una serie de tareas e inicialmente se fracasa, se da un estatus bajo en función del rendimiento. Los que más rinden (personas o grupos) ocupan las `primeras posiciones en la jerarquía del estatus. Aunque finalmente el rendimiento se compense y sea igual a los que fracasan inicialmente, es muy difícil aumentar su estatus, modificarlo, a pesar de que cuantitativamente tengan el mismo número de éxitos.

- PERO, ¿QUÉ DETERMINA EL ESTATUS?:

Encontramos distintas aproximaciones:

• Aproximación sociológica (Parsons, 1969).

Esta aproximación hace énfasis en el contexto social. Se plantea que el estatus no es un atributo del actor, el estatus depende del rol que ejerza. Cualquier persona por su posición, rol, tiene un estatus, que está impuesto por las normas y los roles. (Ej.: un profesor, desempaña un rol y es tratado con un estatus superior).

El estatus depende del sistema social, está en función del rol asignado externamente al individuo. No es voluntario si no que esta impuesto por el sistema de normas y roles. Pero esta aproximación tiene una limitación , y es que se olvida de los factores personales.

• Teoría de los estados de expectativas (Berger et al, 1980).

Se hace énfasis en las normas. Distintas personas tienen diferentes expectativas sobre las características que serán positivas para el desarrollo del grupo. Las características individuales (inteligencia) y sociales (edad, sexo) que determinan el estatus (a más atributos positivos mayor estatus). La observación de las contribuciones puede modificar las expectativas de los demás, las cuales se basan en características personales, y el estatus (si los demás ven que hablas muy bien creerán que contribuyes positivamente al grupo y sus expectativas serán más altas y tendrás un mayor estatus)

La limitación es que es difícil modificar el estatus, sobretodo si este es bajo. El estatus esta determinado por un proceso grupal por el que los individuos del grupo generan una visión compartida, y una serie de creencias y normas a cerca de cuales son las características individuales que contribuyen al éxito o la consecución de objetivos. Ésas creencias generan expectativas que son la base del estatus o posición en la jerarquía del grupo. Las características están generadas por acuerdo, y pueden estas basadas en factores personales o de pertenencia a determinadas categorías sociales. Ej. : un grupo que valore y necesite la inteligencia, hará que las personas que tenga esa característica tengan un mayor estatus dentro de ese grupo.

• Modelo Etológico (Mazur, 1985).

Hace énfasis en los factores físicos, como el sexo, la edad, la fuerza, etc. Se entiende al grupo como vehículo para la supervivencia.

Estas teorías se fijan mucho en el comportamiento animal, pero hay una serie de problemas cuando nos comparamos con los animales:

- No somos seres fuertes si se trata de competir con otras especies.

- Nuestras crías nacen muy inmaduras, necesitan muchos años de cuidado para independizarse.

- La razón anterior hace que nos agrupemos , en donde se produce una presión o competición provocada por la naturaleza egoísta de controlar los recursos(comida y reproducción).

El estatus es el resultado de la competencia de los miembros por los recursos disponibles y por la reproducción sexual. Estos elementos son los que harían que nos coloquemos en la mejor posición dentro del grupo.

Quien tiene los mejores rasgos es el líder del jerarquía, se determina quien es el jefe y el resto se dedica a pelearse para ser el candidato del puesto.

- Factores físicos que garantizan la supervivencia (indicadores de fuerza, salud, etc):

En los machos lo mejor seria que tuviesen fuerza, habilidad para cazar , en este caso a más fuerza , mayor estatus.

En las mujeres que estuviesen sanas y saludables, para poder tener descendencia.

- La competición entre los no ganadores produce el resto de la jerarquía de estatus.

Evidencias empíricas favorables:

- Relación altura- estatus: un estudio comprobó como a los profesores de los que se decía que tenían un doctorado se le aumentaban unos centímetros por parte de los alumnos, es decir los alumnos los veían más altos.

- Indicadores de atractivo: ocurrió lo mismo que en el caso anterior, pero con el atractivo.

Como limitaciones de este modelo, podemos decir que resulta muy difícil separar lo social de lo biológico.

• Modelos Integradores (Ridgeway et al ,1989,1990).

Según estos modelos el estatus depende un proceso basado en las expectativas del grupo sobre cada miembro del consenso social y la competencia entre individuos. El estatus te lo da la sociedad por un lado o se gana por competición con otros miembros.

El estatus, no sólo se refiere a la posición de un grupo, sino a la posición que ocupa un grupo en un sistema social.

También depende de los procesos competitivos determinados por los objetivos individuales de cada miembro. El éxito depende de muchos factores, como por ejemplo el apoyo recibido por el resto del grupo.

• Estatus de grupo:

Se ha estudiado el estatus principalmente por la teoría de la Identidad Social. Hablamos de la búsqueda de pertenecer a una categoría social, aumentar la autoestima o de conseguir un estatus más alto.

Cuando los miembros de un grupo poseen estatus personal bajo y su grupo posee un estatus grupal también bajo, se sentirán identificados con su grupo. Cuando ocurre lo contrario, los individuos no se siente identificados con su grupo y siguen unas estrategias para elevar la posición del grupo, por ejemplo. El principal problema es que cuando uno pertenece a un grupo de poca estructura se desvincula de él.

Ej.: persona negra que trabaja con blancos. Su explicación es que sólo le importan sus características personales. El sistemas es justo, debe de dejar de quejarse y mostrar lo que vale.

• La lealtad (abandono del grupo) depende de del estatus y esta condicionada por:

La permeabilidad del grupo, si hay oportunidad de abandonar el grupo, si el miembro puede irse. La permeabilidad de las fronteras del grupo es una característica que hace que difieren unos de otros. Ej.: un grupo recién creado de compañeros, es fácilmente permeable, es decir me puedo ir cuando quiera. Pero en el otro polo nos situaríamos por ejemplo en el caso de que si soy chino, no puedo dejar de serlo, por lo que es difícil dejar ese grupo.

Cuando la relación de lealtad y la permeabilidad no son fuertes, se intenta aumentar la pertenencia a ese grupo y realizar comparaciones de tal manera que aumente el estatus de pertenencia de ese grupo.

Ej.: los negros en América , han empezado a compararse con los blancos, no en las dimensiones por las que se adquieren bajo estatus, sino en la música, en el deporte en las que la comparación resulta positiva.

• La importancia percibida que se le da a la pertenencia al grupo (nivel de compromiso). En la medida en que la gente percibe que su contribución al grupo es importante, el individuo se compromete con el grupo y no lo abandona. Ésto se da con frecuencia en grupos de minorías marginales y en las sectas: te hacen parecer indispensable, importante, con lo que tu no la abandonas.

Respecto al nivel de compromiso, la perspectiva temporal también influye en pensar que el estatus se mantiene. Si uno tiene una expectativa de cambio, sino esta muy identificado, nuestra fidelidad al grupo, pero si no esta identificado , tendra una lealtad en el grupo siempre y cuando piensen que va a adquirir un mayor estatus.

Desde la aproximación sociológica, el estatus te viene impuesto por tu posición en el sistema social , una vez que nos dan una etiqueta social la gente se comportará contigo de acuerdo con ese símbolo. Esa etiqueta no es voluntaria , sino que esta impuesta por el sistema de normas y roles .La limitación es que no tiene en cuenta factores personales.

Otro factor que influye en la lealtad, es en que medida se cree que el estatus es legítimo o no. Si percibe que es legitimo, si cree que el sistema social es justo mostrará un menor grado de lealtad al grupo y sino es legitimo mostrará una mayor lealtad al considerar injusto el sistema social. La gente con estatus esta más feliz .El estatus esta determinado por las personalidad, el dinero ,etc.

Objetivos del tema:

- Enumerar y explicar los enfoques teóricos en el estudio de los grupos.

- Definir grupo social.

- Explicar los conflictos y dificultades en las definiciones grupales.

- Analizar el concepto de estructura grupal a partir de las características que se han propuesto para analizarla, centrándose en los conceptos de liderazgo, normas, roles y estatus.

- Introducir y analizar el conceptos de cohesión de grupo en relación con la estructura.

- Enumerar y describir las clasificaciones grupales más importantes.

...

Descargar como  txt (70.7 Kb)  
Leer 44 páginas más »
txt