Conductismo
gsalguero16 de Enero de 2015
2.748 Palabras (11 Páginas)315 Visitas
1) Visualice los videos publicitarios de la empresa de quesos PANDA. Elija uno y luego de analizar su contenido EXPLIQUE como se utiliza la teoría del condicionamiento clásico para motivar a su consumo. Asimismo, IDENTIFIQUE LOS COMPONENTES DE DICHO CONDICIONAMIENTO, teniendo en cuenta el siguiente paradigma:
Estímulo Incondicionado: ver el ataque del oso
Respuesta Incondicionada: temor
Estímulo neutro: ver o que le ofrezcan el producto (queso)
Estímulo condicionado: ver o que le ofrezcan el producto (queso)
Respuesta condicionada: temor (por lo cual aceptara el producto cuando se lo vuelvan a ofrecer o lo comprara cuando lo vea.
El enlace electrónico a visualizar es el siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=4bGEB7Bjjcg
PUNTAJE ASIGNADO: 02 PUNTOS
2) El condicionamiento operante, también llamado condicionamiento instrumental, es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. Existen diversos procedimientos o tipos de condicionamiento instrumental entre los cuales referiremos: Reforzamiento Positivo, Reforzamiento negativo y Castigo.
EJEMPLO
CONDUCTA CONDICIONADA
TIPO DE CONDICIONAMIENTO
EFECTO EN LA CONDUCTA
Vicky ha estudiado mucho para su examen de matemáticas y como resultado obtiene la nota de 20, hecho que la ha motivado para seguir estudiando en sus próximos exámenes
Estudiar
Reforzamiento positivo
REFORZADOR: Nota 20
Se incrementó la conducta de Vicky de estudiar para sus exámenes
Madeleine acostumbra llegar a su casa cuando sus hermanitos están durmiendo, pues de esa manera evita que su mamá le pida que les ayude a hacer sus tareas
Llegar tarde a casa
Reforzamiento negativo
ESTIMULO AVERSIVO: Ayudar a sus hermanos a hacer sus tareas
REFORZADOR NEGATIVO:
Llegar tarde a su casa
Se incrementa la conducta de Madeleine de llegar tarde a su casa
El perro “Tobby” ya no micciona dentro de la casa pues sabe que si lo hace tendrá que dormir en la calle
No miccionar dentro de la cas
Castigo
ESTIMULO AVERSIVO: dormir en la calle
Eliminación de la conducta de miccionar dentro de la casa
Teniendo como modelo el ejemplo planteado, identifique en los casos que se presentan a continuación, completando los casilleros en blanco, cual es la conducta condicionada, a que tipo de condicionamiento corresponde y cuales son los efectos que produce en la conducta.
CASO
CONDUCTA CONDICIONADA
TIPO DE CONDICIONAMIENTO
EFECTO EN LA CONDUCTA
Miguelito sabe que luego de darle muchos besos y abrazos a su mamá, le comprarán el dulce que más le gusta.
Darle muchos besos y abrazos a su mama
Reforzamiento positivo
Reforzador: le compran dulces Se incremento la conducta de Miguelito de darle muchos besos y abrazos a su mamá
José es un joven que cada vez falta más a sus clases de básquet porque cada vez que asiste sus compañeros se burlan de su apariencia física.
Dice que se retirará.
Faltar a sus clases Reforzamiento negativo
Estimulo aversivo: que se burlen de su apariencia física.
Reforzador negativo: faltar a las clases
Se aumenta la conducta de faltar a las clases
“Fido” es una mascota que para evitar que le coloquen el bozal cada vez que la llevan a la calle, ha dejado de ladrar a las personas de manera indiscriminada como lo hacía anteriormente
Dejar de ladrar a las personas
Castigo
Estimulo aversivo: que le coloquen el bozal
Elimino la conducta de ladrar a las personas en la calle
Un día Teresa colocó los dedos en el enchufe y recibió una descarga eléctrica, ahora cada vez que debe conectar un aparato le pide ayuda a su esposo u otra persona.
Pedir ayuda para conectar un aparato
Reforzamiento negativo
Estimulo aversivo: recibir descarga eléctrica
Reforzador negativo: evitar recibir descarga mediante pedir ayuda a otra persona para conectar un aparato
Se incremento la conducta de pedir ayuda para conectar un aparato
Nicole es una adolescente que siempre asiste al colegio, desde que su mamá le retiró la propina por escaparse con sus amigas.
Asistir al colegio siempre
Castigo
Estimulo aversivo: retirarle la propina
Elimino la conducta de escaparse con sus amigas
Angel es un joven que le gusta colocar apodos denigrantes a sus compañeros de clase, y cada vez que los expresa en público sus compañeros le prestan atención riéndose a carcajadas.
Poner apodos a sus compañeros de clase
Reforzamiento positivo
Reforzador positivo: la atención y risas de los compañeros
Se aumenta la conducta de poner apodos a sus compañeros de clase
Flor es una vendedora de una marca de joyas por catálogo que ha sido premiada con un viaje al extranjero por sus altas ventas. Actualmente Flor se esfuerza mucho por mejorar sus ventas pues desea ser beneficiada nuevamente por la empresa en la que labora.
Vender mucho
Reforzamiento positivo
Reforzador positivo: Viaje al extranjero
Se aumenta la conducta de vender mas
Giovanna es una estudiante de un instituto tecnológico y ha tomado la decisión de estudiar mucho para obtener buenas notas en el examen parcial y final de sus cursos, pues quiere evitar rendir el examen sustitutorio
Estudiar mucho
Reforzamiento negativo
Estimulo aversivo: rendir examen sustitutorio
Reforzador negativo: evitar rendir sustitutoria mediante estudiar mucho
Se aumenta la conducta de estudiar mucho para los exámenes
Carla siempre permite que su gato “AxelRose” duerma en su cama pues quiere evitar los maullidos escandalosos que emite cuando le prohíbe subir.
Permitir que su gato duerma en su cama
Reforzamiento negativo
Estimulo aversivo: los maullidos que emite cuando se le prohíbe subir
Reforzador negativo: Permitir que su gato duerma en su cama
Se aumenta la conducta de que el gato siempre duerma en su cama
Karen nunca más ha vuelto a llegar tarde al trabajo, porque la última vez que lo hizo le descontaron un porcentaje de su sueldo
No llegar tarde al trabajo
Castigo
Estimulo aversivo: descuento de un porcentaje de su sueldo
Elimino la conducta de llegar tarde al trabajo.
PUNTAJE ASIGNADO: 5 PUNTOS
3) La Discriminación y la Generalización son dos aspectos importantes del aprendizaje y en muchos casos son esenciales en la vida cotidiana.
Luego de revisar el siguiente enlace:
http://autismoaba.org/contenido/procedimientos-b%C3%A1sicos-para-el-aprendizaje-discriminaci%C3%B3n-y-generalizaci%C3%B3n
Realice las tareas que a continuación se detallan:
• Defina Discriminación y brinde un ejemplo siguiendo la teoría del condicionamiento clásico.
Es un proceso contrario a la generalización y consiste en aprender a responder a un estímulo determinado, pero no a otros estímulos parecidos.
Ejemplo: Una persona que tiene fobia a las arañas y por ende esto le causa mucho miedo y otras reacciones fisiológicas propias, solo le ocurre esto cuando ve a algún arácnido pero no le ocurre cuando ve a un roedor, esta discriminado es estimulo.
• Defina Generalización y brinde un ejemplo siguiendo la teoría del condicionamiento operante.
Se habla de generalización cuando una respuesta condicionada a un estímulo determinado es provocada también por estímulos cercanos o parecidos al estímulo original.
Ejemplo: un chico se acerca a hablarle a una chica de su edad y esta lo rechaza, a partir de ese momento siente miedo al rechazo y no se acercara a ninguna otra chica de esa edad, esta generalizando su conducta a estímulos parecidos.
PUNTAJE ASIGNADO: 2 PUNTOS
4) Alejandro tiene actualmente 12 años. Cursa 6º de Educación Primaria ya que repitió un año debido a su bajo rendimiento académico y a su actitud negativa.
Vive en una zona del distrito de Sinchihuasi “pobre” económica y socialmente. Los problemas del barrio se reflejan en su casa con una familia estructurada de manera tradicionalista pero con continuas tensiones entre ellos por motivos, fundamentalmente, económicos. Sus padres no pueden controlarle y han terminado por considerar el caso de su hijo como irrecuperable.
Estudia en la única escuela estatal del distrito. En la que se juntan problemas de todo tipo por la composición social del alumnado.
En
...