Materiales Educativos De Apoyo A La Docencia
rozio27 de Junio de 2011
4.504 Palabras (19 Páginas)1.877 Visitas
PORTADA
Guía Articuladora de Materiales Educativos de Apoyo a la Docencia
Segundo grado/Primaria
Contenido
1. Presentación 3
2. Forma de uso 3
3. Mapa curricular para segundo grado 4
4. Materiales de apoyo para la enseñanza segundo grado
4.1. Guía de materiales para Español
• Características generales de programa de estudios
• Articulación de recursos
4.2. Guía de materiales para Matemáticas
• Características generales de programa de estudios
• Articulación de recursos
4.3. Guía de materiales para Exploración de la naturaleza y la sociedad
• Características generales de programa de estudios
• Articulación de recursos
4.4. Guía de materiales para Formación Cívica y Ética
• Características generales de programa de estudios
• Articulación de recursos
4.5. Guía de materiales para Educación física
• Características generales de programa de estudios
• Articulación de recursos
4.6. Guía de materiales para Educación artística
• Características generales de programa de estudios
• Articulación de recursos 4
5
5
6
26
26
26
36
36
36
49
49
50
56
56
56
61
61
62
PRESENTACIÓN
La Dirección General de Materiales Educativos, como parte de la reforma integral de la educación básica y para apoyar el plan y programa de estudios 2009 para educación primaria, se dio a la tarea de identificar diversos materiales editados por la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de conformar un material de apoyo a los docentes.
El resultado de esta búsqueda e investigación se refleja en el presente material elaborado para los docentes, el cual se denominó “Guía Articuladora de Materiales Educativos de Apoyo a la Docencia”, la cual tiene el propósito de apuntalar la labor de los docentes frente al grupo al brindarle recursos didácticos adicionales a los libros de texto, mismos que le pueden ayudar a desarrollar los propósitos, resultados de aprendizaje, temas, orientaciones didácticas , etcétera, que se vierten en cada uno de los programa de estudios.
Esta guía forma sencilla y práctica, muestra a los maestros diversos recursos: impresos, audiovisuales e informáticos, los cuales pueden ser dispuestos por el docente para ampliar sus estrategias didácticas, y de esta manera ampliar y enriquecer las actividades de los alumnos y encontrar diversas maneras de construir el conocimiento.
La guía se compone de los siguientes apartados:
a. Forma de uso:
En ella se dan recomendaciones generales para que los docentes utilicen la guía como apoyo para sus clases, así mismo se les indica en dónde pueden localizar el material recomendado.
b. Mapa curricular:
Se presentan las asignaturas que componen el currículum del grado, tomando como referente el plan de estudios.
c. Materiales de apoyo a la enseñanza
Es una lista de materiales impresos, audiovisuales e informáticos alineados con cada propósito, contenido y/o tema según corresponda, con base en la estructura de los programas de cada asignatura.
Al interior del material encontrará una sugerencia de materiales por cada asignatura, en ellas se desglosa en primer lugar las características general del programa y después se proporciona la lista de recursos que pueden ser utilizados.
FORMA DE USO
Este material servirá al docente para identificar de manera práctica los recursos didácticos existentes para apoyarse en su labor cotidiana en el aula, ya que coadyuva a:
Diversificar la enseñanza en el aula
Brindar oportunidad para que los alumnos se acerquen a los medios informáticos
Ampliar la información que se proporciona en los libros de texto
Variar los métodos de aprendizaje y la participación de los alumnos, enfatizar a través de los materiales.
Cada uno de los materiales que se recomiendan en la guía son de fácil acceso desde lasa planteles escolares, así tenemos que:
• Los materiales impresos los pueden encontrar en la biblioteca escolar.
Los audiovisuales en los Centros de Maestros, en las Escuelas Normales Superiores y/o en los Planteles de la Universidad Pedagógica
Los materiales informáticos forman parte de enciclomedia por lo que para acceder a ellos se recomienda: seguir la ruta de navegación indicada en esta guía . Es importante señalar que en muchos casos el recurso corresponde a un grado distinto, sin embargo, se sugiere utilizarlo por considerarse pertinente para apoyar los propósitos del bloque
3. MAPA CURRICULAR PARA 2do. GRADO
Campos formativos para la educación básica Asignaturas
para Primer grado
Lenguaje y comunicación Español
Pensamiento matemático Matemáticas
Exploración y comprensión del mundo natural y social Exploración del medio natural y social
• Ciencias naturales
• Historia
• Geografía
Desarrollo personal y para la convivencia Formación cívica y ética
Educación física
Educación artística
4. MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA
4.1GUÍA DE MATERIALES PARA ESPAÑOL
Características generales de programa de estudio
El programa de estudios de esta asignatura se conforma de cinco bloques, los cuales contiene tres ámbitos. Cada uno de estos ámbitos se desarrolla mediante un proyecto en el que se articulan actividades y propósitos de reflexión y práctica sobre la lengua y el sistema de escritura, que permiten a los alumnos construir conocimientos respecto a los usos sociales de la lengua.
La estructura de esta asignatura es:
Bloques Ámbitos Actividades Propósitos de reflexión y práctica Actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura
I Estudio
Literatura
Participación Comunitaria y Familiar
II
III
IV
V
Propósitos de los proyectos:
Bloque I
1. Elaborar una presentación en equipo por medio de carteles para exponer, ante un público, un tema elegido.
2. Organizar en grupo el funcionamiento de la Biblioteca de Aula, promoviendo el préstamo de libros y materiales de lectura a domicilio.
3. Identificar las características de personas, lugares, animales, para hacer descripciones.
Bloque II
1. Registrar un proceso conocido, utilizando imágenes y texto.
2. Reconocer y organizar la secuencia de un cuento a partir de imágenes.
3. Buscar información para escribir noticias sobre las actividades que se desarrollan en la escuela y en la comunidad, para publicarlas en el periódico escolar.
Bloque III
1. Verificar la información, mediante preguntas y respuestas, para ampliar los conocimientos previos sobre un tema.
2. Conocer la información que contiene la portada y contraportada de un libro, para elaborar la reseña de un cuento, trabajando en equipo.
3. Elaborar y publicar un anuncio publicitario en el periódico escolar para promover los productos y servicios originarios de la propia comunidad.
Bloque IV
1. Atender a una exposición oral, parafrasear y tomar notas en las que se registre la información más importante.
2. Elaborar y presentar reseñas de leyendas o cuentos mexicanos, en las que se expongan los fragmentos favoritos de la historia y las razones de su selección.
3. Realizar instructivos sencillos en los que se describan los pasos necesarios para llevar a cabo una tarea.
Bloque V
1. Ampliar el conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural del entorno, mediante el contacto con expresiones literarias.
2. Elaborar un inventario de útiles y materiales escolares para reubicarlos, reemplearlos o remplazarlos.
Articulación de recursos
Para el logro de propósitos de cada proyecto, se eligieron temas específicos para los que se sugieren materiales que puedas apoyar el desarrollo de los mismos. No obstante, el profesor tiene la libertad de cambiar el tema sugerido, lo cual implicaría sustituir los materiales de apoyo con algunos otros que podrá encontrar en la Biblioteca Escolar.
BLOQUE I
Ámbito: Estudio.
1. Exponer un tema empleando carteles de apoyo.
“El país de los carteles”
Propósitos Materiales de apoyo
Impresos Audiovisuales Informáticos
Búsqueda y manejo de información:
• Identifican materiales de lectura que les permitan ampliar sus conocimientos sobre un tema. Bingham, Caroline (2005), Maravillas a la visita: Cuerpo humano, México, SEP/SN Ediciones, Libros del Rincón. Salud, (2007), México, SEP/Radio Educación, (Frijoles Saltarines).
La salud, (2007), México, SEP/Radio Educación, (Cierra los ojos…para escuchar lo que quieras).
• Plantean preguntas para guiar su búsqueda de información.
• Identifican información relevante para responder una pregunta.
...