ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II: La Tarea De Seleccion De Wason


Enviado por   •  4 de Febrero de 2015  •  1.751 Palabras (8 Páginas)  •  766 Visitas

Página 1 de 8

1. INTRODUCCIÓN: Se procedió a realizar la tarea de Wason a dos grupos de sujetos, un grupo de 12 años y otro de 18 en un diseño inter-grupo, con la intención de comprobar los resultados obtenidos en los estudios realizados con dicha tarea. Los resultados de estos estudios indicaban la dificultad de los sujetos al aplicar las reglas lógicas del razonamiento condicional. Los sujetos en tales condiciones comenten errores deductivos, al basar su lógica en el emparejamiento de los casos que se mencionan en el enunciado. Para hacer la comprobación hemos utilizado dos tipos de materiales, uno el tradicional usado por Wason que se corresponde con un material abstracto y otro material con contenido facilitador o de tipo deóntico para verificar que éste mejora la tarea de selección. Los resultados confirman que el material con contenido concreto mejora la respuesta tal como predice la teoría de los esquemas pragmáticos. ANTECEDENTES. La tarea de selección de Wason 1966 ha sido una de las pruebas más utilizadas para la mayoría de las investigaciones sobre los efectos del contenido y el desarrollo de las teorías y modelos con componentes sensibles a este contenido. Se presentaba contenido abstracto y el procedimiento consistía en presentar 4 tarjetas con letras por una cara y los números por la otra. Se acompaña de un enunciado condicional en forma de regla y se pedía a los sujetos que dieran la vuelta a la tarjeta o tarjetas que fueran necesarias para confirmar o falsar la regla: “Si hay una consonante por una cara, entonces hay un número impar por la otra”.

2. Ante la tarea, la mayoría seleccionan la tarjeta que se corresponde con el antecedente, o bien seleccionan las dos tarjetas que se corresponden con el antecedente y consecuente (P y 7) Ello no se corresponde con el modelo normativo donde la letra P confirmaría la regla-modus ponens, y el número 2, permitiría falsarla – modus tollens. Cuando esta tarea se dotó de contenido se encontró que el rendimiento de los sujetos mejoraba significativamente pues estos seleccionaban las tarjetas correctas para confirmar y falsar el enunciado condicional. No obstante, pronto se manifestó que no era el contenido concreto frente al contenido abstracto el responsable de este efecto de facilitación, sino que este contenido fuera conocido por los sujetos. La explicación se basaba en los conocimientos del sujeto interpretado como un proceso de memoria y no como la aplicación de reglas lógicas. Sin embargo la presentación de contenidos familiares no era suficiente para explicar en todos los casos la facilitación ya que se seguía dando aún sin presencia de estos. Con el fin de poder explicar por qué el contenido no familiar también producía el efecto de facilitación, Cheng y Holyoak (1985) proponen que los sujetos utilizan unos esquemas de razonamiento, los cuales activan una serie de reglas específicas con un nivel de abstracción intermedio. El modelo identifica unos esquemas de regulación constituido por permisos y obligaciones (“puede”, “debe”) bajo los cuales se pueden agrupar la mayoría de los problemas con contenido temático. DESCRIPCIÓN: El objetivo por tanto de esta prueba consistirá en verificar que los sujetos difícilmente razonan de acuerdo a la lógica formal sino que son sensibles al contexto y a los términos “puede” y “debe”. -Participantes: Para ello hemos utilizado dos grupos de sujetos, compuesto cada uno de ellos por 9 individuos. El primer grupo estaría formado por 5 niñas y 4 niños de 12 años que cursan entre 6º de primaria y 1º de la E.S.O, el segundo grupo lo forman 5 varones y 4 mujeres de 18 años que cursan entre 2º de bachillerato y 1 de grado. -Materiales: Los materiales usados para la tarea son dos juegos de tarjetas, una con contenido abstracto similar al utilizado por Wason y otro con el contenido

3. facilitador. Las tarjetas abstractas consistían en cuatro cartas con una letra por una cara y un número por la otra. Las tarjetas con contenido facilitador presentaban un dibujo de un vehículo/bicicleta por una cara y niño/persona mayor por la otra. -Método: Se usó un diseño inter-grupo donde los sujetos del grupo uno (12 años) fue asignado a la condición facilitadora y el grupo dos (18 años) a la condición abstracta. La prueba se realizó en dos días distintos, un día para cada grupo. El procedimiento para ambos fue el mismo: en un aula se le presentó a los sujetos individualmente las cuatro cartas según la disposición de la prueba, es decir con la parte visible la cara que en el cuadro está subrayada y se les explicó lo que contiene cada una, para ello se le presentó la tarjeta ejemplo. Posteriormente se le entregó al sujeto el enunciado condicional a comprobar escrito en una hoja y se le pidió que señalase la tarjeta-as que creía que debía girar para comprobar la veracidad-falsedad del enunciado pero sin dejar hacerlo, una vez señaladas se le interrogó por las decisiones tomadas. Al final se les permitió levantar las tarjetas y contrastar el enunciado. RESULTADOS: Los resultados indican que la mayoría de sujetos en los dos grupos seleccionan la tarjeta que corresponde al antecedente, es decir al caso confirmador .La respuesta que dan es que creen que es suficiente con saber

4. que hay

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com