Psicoanalisis
carcam060914 de Junio de 2015
1.219 Palabras (5 Páginas)188 Visitas
EL MUNDO DEL PSICOANÁLISIS
El Psicoanálisis ha evolucionado enormemente; han surgido muchísimas aportaciones, una de ellas es la que habla de Psicoanálisis Relacional que se refiere a que la mente se construye a través de la relación con el otro. Por medio de otra relación en el presente, con el terapeuta se va a proceder a la aventura del análisis personal, para conocerse, y si así lo decide, cambiar en la medida de lo posible, ciertos patrones conflictivos de la relación con los demás y consigo mismo.
La importancia del Psicoanálisis reside en que es una herramienta que puede a ayudar a las personas a vivir mejor, resolver problemas emocionales y sentirse más satisfecho con la vida. La gente cree que los cambios en la vida o el crecimiento emocional es algo que naturalmente va a suceder, sin embargo, si la persona se decide puede hacer cambios propositivos con el objetivo de vivir mejor. ¿Por qué vivir sufriendo? El descubrimiento del Psicoanálisis nos proporciona la posibilidad de analizar de manera profunda, lo que nos hace ser quiénes somos, asumir nuestro deseo y buscar formas de ser congruentes con nosotros mismos.
Psicoanálisis:
El psicoanálisis es una ciencia creada para el estudio de los fenómenos inconscientes de la mente y la personalidad, con ello se designa a un conjunto de observaciones empíricas de los factores determinantes de la personalidad y la conducta, los cuales no pueden ser accesible a través de otros métodos como el introspectivo por ejemplo, el psicoanálisis es también una técnica especial del estudio del estudio de la sector inconsciente del ser humano para el tratamiento de los trastorno de la personalidad y las neurosis.
A la hora de valorar el Psicoanálisis hay que decir dos cosas: una positiva y la otra negativa. La positiva es que se trata de la teoría de la personalidad más ampliamente desarrollada que ha intentado comprender toda la personalidad del individuo utilizando una metodología científica. La negativa es una serie de críticas relacionadas, principalmente, con la aplicación del método científico y con su eficacia terapéutica.
En un principio la práctica psicoanalítica ortodoxa se limitaba a dejar hablar al paciente, mientras permanecía acostado en un diván lejos de la mirada del terapeuta; pero con el tiempo este modalidad fue cambiando y ahora se trata de una conversación cara a cara, en la cual es el paciente el que determina el tema y la dinámica de la charla. .
Hablar de los problemas que aquejan a una persona la ayuda a reconstruir sus pensamientos y comprender mejor lo que le sucede a la luz de los recuerdos de su pasado traumático. .
A pesar de que este tratamiento es sin duda la mejor forma de llegar a la raíz de los problemas emocionales, tiene la desventaja de ser un método costoso y de larga duración que no todos pueden solventar. .
La teoría psicoanalítica no es considerada científica porque resulta muy difícil someterla a pruebas de laboratorio para probar en forma contundente su eficacia ni la existencia del inconsciente. .
Según esta teoría, los conflictos mentales se producen debido al antagonismo existente entre los deseos conscientes e inconscientes. .
Las terapias más modernas tienen un enfoque más práctico de los problemas psíquicos y son de duración limitada; y aunque estos tratamientos son breves, las investigaciones científicas realizadas muestran que resultan útiles y que dan buenos resultados a una gran parte de los pacientes que se someten a ellas.
Pero estas prácticas se centran en el motivo de la consulta y tienen objetivos limitados,
...