Psicología de la educación . Concepción Constructivista
Yosi437Informe20 de Octubre de 2022
2.678 Palabras (11 Páginas)69 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Escuela de Educación,
Departamento de Didáctica y Evaluación Curricular
Constructivismo en el aula
Docente : Rubén Abello Riquelme
Alumnas : Yoseline Aravena Ibañez Nicol Espinoza Bascuñan Maria Rojas Zavala
Javiera Ruiz Sagredo Evelyn Solís González Álvaro Vilches
Asignatura : Psicología de la educación Fecha de entrega: 08 de noviembre de 2017
1.- Resumen con características principales de la unidad. Destacar 2 áreas y/o conceptos clave.
- Concepción Constructivista:
Los autores abordan el modelo constructivista como una teoría o marco referencial, el cual los docentes utilizan como una guía que permite orientar y fundamentar su actuar y formas de llevar a cabo el quehacer educativo.
La concepción constructivista se basa en una consideración social de la educación escolar en la cual la enseñanza depende del vínculo entre varios factores. De este modo, se plantea que para lograr el aprendizaje y el desarrollo humano no sólo es importante el propio aprendiz, sino que también son fundamentales los conocimientos previos y experiencias previas que este posea, así como también la interacción y vínculos que el individuo tenga y desarrollo con el entorno que lo rodea, cómo la familia, escuela y otros agentes culturales.
Escuela de Calidad:
Bajo la concepción constructivista, las escuelas de calidad se caracterizan porque “[...]favorecen el bienestar y el desarrollo general de los alumnos en sus dimensiones sociales, de equilibrio personal y cognitivas[...]” (OCDE, 1991, citado en Solé y Coll).
Además, para que una escuela sea de calidad esta debe procurar ofrecer a los estudiantes el currículum adecuado que necesitan para su progreso, así como también es necesario que permita que estos puedan acceder a aspectos culturales necesarios para su desarrollo humano y cognitivo.
Características de una escuela de calidad:
[pic 3]
Aprendizaje Significativo:
El aprendizaje significativo se basa en la construcción o elaboración personal que el aprendiz hace sobre un contenido específico en estudio, en la cual busca otorgarle nuevos significados o representaciones además de la ya existente. De este modo, el aprendizaje significativo se logra cuando el estudiante es capaz de dar otro sentido a la materia que se está estudiando, pudiendo de este modo demostrar que comprendió está misma y tiene también la capacidad de explicarla con sus propios términos.
En la concepción constructivista aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o contenidos que pretendemos aprender.
En el aprendizaje significativo, construimos un significado propio y personal para un objeto de conocimiento que obviamente existe. Esta construcción se realiza a través de la integración, modificación, establecimiento de relaciones y coordinación entre esquemas de conocimiento que ya poseíamos.
Para que el alumno pueda construir un aprendizaje significativo, es importante que esta construcción no se realice en solitario, sino que requiere de un trabajo en conjunto con la
ayuda de un guía, ya sea de parte del profesor, asistente de aula o también con la orientación de otro estudiante más avanzado y que domine el tema en estudio.
- El aprendizaje ha sido analizado desde una dimensión individual, personal:
[pic 4]
2.- ¿De qué manera son abordadas las áreas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje en la unidad estudiada?
Se abordan mediante la enseñanza constructivista, en la cual el profesor se basa en este denominado “constructivismo” como un marco teórico que le sirve como orientaciones para abordar los diferentes desafíos que se le presentan en su actuar como un docente, este marco es capaz de formular por medio de preguntas educativas, consultas, y dudas que surgen sobre un tema específico, que luego serán respondidas en un mecanismo explicativo y coherente. Y el aprendizaje significativo, entendido mediante el proceso donde el alumno es capaz de integrar sus conocimientos de la mejor forma posible para luego relacionarlos en sus actividades prácticas del diario vivir, y que son capaces de perdurar en el tiempo, incluso hasta toda la vida del alumno.
Este aprendizaje es el que deberían alcanzar todos los alumnos, para lograr realmente aprender los contenidos, ser capaces de ir relacionándolos y luego construyendo sus propias conclusiones y teorías al respecto.
3.- ¿Cómo es entendido el aprendizaje y el desarrollo humano?
En el texto, el aprendizaje es entendido bajo la Concepción Constructivista como un producto social y cultural, en donde los estudiantes pueden elaborar sus propios significados de un contenido determinado a través de la exploración, ya sea mediante el trabajo personal vinculando los nuevos conocimientos con otros ya existentes, como también realizando un trabajo cooperativo y en conjunto con grupos de alumnos en el aula o bajo la supervisión o mediación de un docente o tutor.
En cuanto al desarrollo humano, en la Concepción Constructivista este está estrechamente ligado con el aprendizaje, ya que mediante un enfoque social de la enseñanza no sólo se buscan ampliar los conocimientos y lo relativo a la cognición del aprendiz, sino que también se busca que estos amplíen su crecimiento en diferentes áreas, como un desarrollo intrapersonal, brindar herramientas para mejorar la capacidad para establecer relaciones con otros y con el entorno que los rodea, mejorar habilidades comunicativas y de expresión, entre otras.
4.- Relacione los contenidos de la unidad con el desarrollo de la autoestima, metas de aprendizaje.
La pedagogía de carácter constructivista es una estrategia altamente efectiva para el logro de las metas de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, influyendo positivamente en el desarrollo integral del individuo para cada una de sus características y potencialidades, incluyendo así el autoestima, potenciandolo con un aprendizaje motivador, grato y significativo para el estudiante ya que en este se encuentran diversos conceptos y cualidades, los cuales pueden afectar directamente en la visión personal que tenga el niño de sí mismo. El docente debe tomar en cuenta las diversas implicaciones curriculares de la concepción constructivista de cada individuo en el proceso de aprendizaje integral, instaurando así metas y desafíos a cumplir durante la enseñanza, dependiendo de las capacidades individuales de sus alumnos.
El aprendizaje por descubrimiento favorece el autoestima y la seguridad del niño, estimulandolos a pensar por sí mismos, planteando sus propias hipótesis y dando solución significativa a cada uno de sus problemas.
5.- Identifique el rol que profesores, compañeros de curso, familia nuclear y comunidad educativa deben cumplir para asegurar el desarrollo integral del estudiante.
- El rol del profesor
Es actuar como un mediador entre el alumno y la sociedad, debe ser capaz de entregar todos los conocimientos para el aprendizaje y formación integral del alumno, teniendo en cuenta la diversidad de aprendiz que debe educar, los intereses de cada uno y las necesidades evolutivas, buscando estrategias para obtener un alto nivel de enseñanza aprendizaje para lograr el aprendizaje significativo. El docente actúa mejor cada día a través del constructivismo, ya que cada día aprende nuevos contenidos, genera nuevos conocimientos, y debe incluirlos en su desarrollo puesto que es vital enriquecerse a diario para ir aplicándolo en sus prácticas pedagógicas del día a día. Los profesores actúan a través del trabajo colaborativo entre los profesionales que integran la escuela, ya que los aprendizajes y decisiones que son compartidas generan un mayor desempeño individual.
Los compañeros de curso
Se intercambian conocimientos unos con otros, formando redes de apoyo, además de entregar ayuda cuando alguien lo requiere. Dentro del aula se generan espacios inclusivos, de interacción entre alumnos, preparandolos para su desarrollo integral dentro de la sociedad. Cada individuo posee características y habilidades diferentes, lo cual ayuda para el intercambio de conocimientos entre ellos. El trabajo en equipo, refuerza las metas de aprendizaje y pretende establecer buenas relaciones interpersonales de cada estudiante, como también permite conocer las habilidades que posee cada uno de ellos.
La familia
Siempre estará encargada de brindar apoyos y reforzar contenidos en todo ámbito educacional, orientando a sus hijos en las dificultades que se le presentan en su quehacer diario, los padres son los colaboradores principales de la educación de sus hijos. Es la familia el primer agente de educación para el individuo, la cual delega una responsabilidad a la
escuela de seguir educando a sus hijos, es por esto que ambos deben estar en constante comunicación, caminando para el mismo objetivo, a lo largo de todo el proceso escolar.
...