RESUMEN 1 METODOLOGIA DE ESTUDIO EN LA EDUCACION SUPERIOR.
cecicolrResumen9 de Noviembre de 2017
871 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
ARZATE SANCHEZ OS2WALDO FRANCISCO. RESUMEN 1
METODOLOGIA DE ESTUDIO EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Como bien lo refiere la literatura citada, el aprendizaje es el resultado de una actividad constructiva por lo que la enseñanza es eficaz cuando apoya las actividades adecuadas para alcanzar los objetivos curriculares estimulando a los estudiantes a que adopten un enfoque profundo del aprendizaje.. Un aprendizaje inadecuado es sinónimo de una baja calidad en la evaluación ya que no está basado en un adecuado sistema de enseñanza. Un buen sistema de enseñanza alinea el método y la evaluación de la enseñanza con las actividades de aprendizaje establecidas en los objetivos, de tal forma que todos los sistemas estén en conjunción para apoyar el aprendizaje.
Todas las personas tenemos diferentes métodos de aprendizaje, la literatura menciona 2 corrientes: Fenomenografía y Constructivismo. Estas corrientes que mas alla de establecer un conjunto de definiciones y conceptos, nos dan la idea o toma de corrientes que determinan una postura para los educadores.
Lo que construyan las personas a partir de un encuentro de aprendizaje dependerá de sus emociones, motivos e intenciones, de lo que sepan y de cómo lo utilicen asociándolo a conocimiento previamente cimentado. . la siguiente parte del párrafo es que el aprendizaje es una forma de interactuar con el mundo. Que comentario tan atinado e interesante, y lo es, una persona mientras más sepa, mas puede socializar y emitir un juicio sobre el tema seleccionado; podrá debatir , aportar y desde luego identificar aquellos puntos; por ejemplo un médico que sabe de medicina, pero también de historia; quizá un ingeniero que cuenta con la licenciatura , pero también que sepa de cocina. Esa información es información que adopta ya que es de su interés.
ENFOQUES
*SUPERFICIAL
Nace de la intención de liberarse de una tarea con el mínimo esfuerzo dando la sensación de satisfacer los requisitos, utilizando actividades de bajo nivel cognoscitivo. El mejor ejemplo sería una cuartilla con 1000 veces la misma palabra, se cumple el requisito pero no es garantía de que aprendamos la escritura correcta de esta palabra. Cuando tenemos factores como aquellas prioridades extraacademicas, un nivel alto de ansiedad, tiempo insuficiente, exceso de trabajo o tiempos inadecuados de entrega de trabajos, recurrimos a este tipo de enfoque superficial. ¿Cuantas veces no hemos vivido esto? Sin embargo, no siempre vivimos así.
*PROFUNDO
Se deriva de la necesidad de abordar la tarea de forma adecuada y significativa, implica tener la necesidad de saber. Cuando se logra eso, los estudiantes logran un sentido de aceptación, ven el lado positivo y dan la importancia realmente del contenido; aprender es un placer. Implica factores como las ganas de querer saber y comprender a detalle de lo que están hablando, buscan una capacidad conceptual; este tipo de enseñanza concluye en que es más importante el aprendizaje que la evaluación. Todo basado en un principio de curiosidad.
Modelo 3p del aprendizaje
Este tipo de modelos presente a la enseñanza como un sistema equilibrado en el que todos los componentes de apoyan, similar a un ecosistema donde todos sus componentes estan alineados, y como resultado obtenemos un aprendizaje profundo, cuanta con un adecuado clima instituciones, hay calidad y un diseño alineado exacto y preciso.
Señala 3 puntos importantes: Pronostico, proceso y producto o resultado; antes durante y después del aprendizaje.
Factores del pronóstico Existen 2: Los dependientes del estudiante. Son aquellos previos relevantes con los que el estudiante ya cuenta según su interés, capacidad y compromiso. Los dependientes del contexto de la enseñanza, que se pretende enseñar, como se enseña y se evalúa; y desde luego el dominio de la materia del académico.
...