Zaraza Estado Guárico
OneidaHernandezTesis3 de Junio de 2013
7.919 Palabras (32 Páginas)445 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Universidad Bolivariana De Venezuela
Misión Sucre
Zaraza Estado Guárico
ESTRATEGIAS PARA AFIANZAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO, SECCION “C” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA ESTADAL “DELFINA DE MOLINA” DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA EN EL ESTADO GUARICO
Facilitadora: Participante:
Junio, 2.013
INTRODUCCION
La educación es uno de los derechos fundamentales que facilita no sólo el desarrollo integral como personas, sino que proporciona los instrumentos para participar de forma crítica y comprometida en el tiempo en el que se vive; es decir es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo.
La educación en valores no se trata de trabajar con conflictos que se observan de forma lejana y ajena, sino de formarse para responder a situaciones que se viven a cada minuto en las aulas, en los barrios o en las familias; se trata de lograr que nuestras actitudes y acciones contribuyan a construir una sociedad más justa, sostenible, equitativa y solidaria, por lo tanto se trata de pensar globalmente para actuar localmente desde la convicción de que otro mundo es posible.
El maestro debe tener muy claro cual es su papel como formador en valores, utilizando métodos pedagógicos para afianzar los valores de respeto y convivencia, aumentando sus conocimientos, habilidades y actitudes, es decir, ser un líder que le permita atender a los niños y niñas tomando en cuenta sus características personales y ayudándolos a tener un mejor desarrollo.
Aunque la docente promueve los valores dentro del salón de clases, estas estrategias no son las adecuadas para los niños y niñas de primer grado, aunado a ello están los problemas de conductas que posee como son: uso de malas palabras, agresiones físicas y verbales hacia los docentes y compañeros. En este orden de ideas se puede decir que la contradicción fundamental es que aun con los beneficios que brindan las estrategias en la enseñanza de los valores de convivencia y respeto, no están acordes para enseñar los valores a los niños y niñas de primer grado, por lo que se hace necesario la aplicación de estrategias que permitan afianzar los valores en los educando de la Escuela Bolivariana Estadal “Delfina de Molina”.
En base a lo expuesto se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué estrategias permiten fortalecer el respeto y la convivencia de los niños y niñas del primer grado, sección “C”, de la Escuela Bolivariana Estadal “Delfina de Molina”?
¿Qué impacto tiene la enseñanza del respeto y la convivencia y los niños y niñas del primer grado, sección “C”, de la Escuela Bolivariana Estadal “Delfina de Molina”?
Considerando que el objetivo de investigación en este proyecto de aprendizaje está representado por el afianzamiento del respeto y la convivencia, siendo el objetivo de la investigación la aplicación de estrategias para afianzar el respeto y la convivencia de los niños y niñas de primer grado, se lograran mediante la aplicación de estrategias.
La variable independiente en este proyecto son las estrategias, porque contribuye al afianzamiento del respeto y la convivencia que es la variable dependiente. Las tareas llevadas a efecto en el proyecto de aprendizaje fueron las siguientes: un diagnóstico en el aula para conocer donde necesitaban los niños el afianzamiento de valores. Revisión bibliográfica para conformar los aspectos teóricos del proyecto de aprendizaje. Entrevista y una escala de estimulación aplicada a la docente para conocer las estrategias que ella aplica en valores. Elaboración y ejecución de un plan de acción con estrategias para afianzar el respeto y la convivencia.
La población estuvo constituida por los niños y niñas y la maestra del primer grado, sección “C”, de la Escuela Bolivariana Estadal “Delfina de Molina”.
El aporte fundamental del proyecto de aprendizaje está constituido por estrategias para afianzar el respeto y la convivencia de los niños y niñas del primer grado, sección “C” de la Escuela Bolivariana Estadal “Delfina de Molina”.
INDICE
Resumen
Introducción
I.1 : Caracterización teórico metodológica de estrategias para afianzar el respeto y la convivencia, en los alumnos del primer grado sección “C” de la E.B.E “Delfina de Molina”.
1. Fundamento Histórico……………...….…………………………………………………4
2. Fundamentos Filosóficos y sociológicos…………………………...…………………….7
5. Fundamentos Psicológicos………………………..……………………………………..10
6. Fundamentos Pedagógicos y Didácticos….……………………………………………12
II.1 Caracterización empírica de las estrategias para afianzar el respeto y la convivencia, en los alumnos del primer grado sección “C” de la E.B.E “Delfina de Molina”
1. Acciones Implementadas………………….……………………………………………15
2. Resultados Obtenidos…………………………………………………………………..16
3. Análisis de los Resultados Obtenidos…………………………………….……………17
4. Bibliografía……………………………………………………………………………..20
CAPITULO I
CARACTERIZACIÓN TEÓRICO METODOLÓGIA DE ESTRATEGIAS PARA AFIANZAR EL RESPETO Y LA CONVIVENCIA, EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO SECCIÓN “C” DE LA E.B.E “DELFINA DE MOLINA”.
I.1 FUNDAMENTOS HISTÓRICOS
Son muchos los estudios que se han realizado sobre las formas de educar en valores y mucha las fluctuaciones que se han propuesto e implementando en función de mejorar la forma de transmitirlos, pues, la educación es un poderoso recurso para promoverlos, tomando en cuenta que estos llevan certeramente a lograr fines altamente deseables para la educación con el objetivo de que el alumno sea un sujeto activo en el proceso de aprender, resulta de especial utilidad la enseñanza de estrategias meta-cognitivas, las cuales ayudan a planificar, regular y evaluar el aprendizaje. Se percibe que el alumno domine una serie de estrategias de aprendizaje, y que llegue a ser capaz de autor regular su actuación en respuesta a las demandas de la tarea y de la situación, es decir, que se convierta en un alumno estratégico, reflexivo, autónomo t capaz de desarrollar aprendizajes en función de los valores.
La escuela tradicional contemplaba una planificación por objetivos logrados y no logrados que debían ser evaluados por exámenes orales y escritos, basados en una evaluación cuantitativa. Las estrategias aplicadas en este periodo por el docente eran expresadas por la autoridad del maestro. La educación venezolana se basaba en un método centrado en la administración y se concentraba en la reproducción de saberes ajenos y excluyentes, los cuales favorecían la negación de la identidad. El proceso educativo asentado en los ideales bolivarianos (que están rumbo a su universalización) se basa en la procura de un proceso de enseñanza integral que garantice la equidad y la inclusión social, así como la permanencia y la prosecución de los matriculados en un sistema concebido para brindar calidad educativa. En la actualidad con la aplicación del sistema educativo bolivariano, la enseñanza aprendizaje es evaluada tomando en cuenta las cualidades humanas.
En la Escuela “Delfina de Molina”, en sus primeras décadas, los docentes aplicaban estrategias para enseñar valores enmarcados dentro de su autoridad, es decir, el alumno escuchaba y repetía las acciones del maestro, no tenía derecho a opinar y si lo hacía le aplicaban el castigo corporal, por lo que los valores en este periodo eran enseñados a la fuerza, sin tomar en cuenta la parte humana, no se respetaban los derechos de los niños.
Es por eso que con la implementación del sistema educativo bolivariano, que si toma en cuenta la parte humanista en todos los subsistemas que lo integran, en este modelo educativo el maestro pasa a ser un facilitador de conocimientos y los alumnos son el centro de lo acción educativa, donde se le transmite a diario el valor al respeto y a la convivencia, por medio de juegos, cantos y otros. Los mismos alumnos elaboran o construyen sus conocimientos en el aprender haciendo diariamente, todo esto para que puedan convivir en la sociedad que queremos donde el alumno pasa a ser critico participativo y protagónico, sobre valores claros del respeto y la convivencia.
Ahora bien en lo referente a la Institución donde realice pasantías o vinculaciones, es la Escuela Bolivariana Estadal “Delfina de Molina”, esta comenzó su labor en pro de la Educación Zaraceña en el año 1957; con el nombre de Escuela Estadal Nº 107, adscrita al Núcleo Rural Nº 17; funcionaba en una casa ubicada en la calle Aurora sector curazao, propiedad de la señora Estela Sáez de Gómez, dicho
...