ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AREA DE EDUCACION MENCION DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

suhailtorres123Monografía18 de Mayo de 2016

6.161 Palabras (25 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICE-RECTORADO ACADEMICO

AREA DE EDUCACION

MENCION DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

CENTRO LOCAL -LARA

 

PRÁCTICA PROFESIONAL I

ESCUELA BOLIVARIA J/C JOSE DE LA CRUZ CARRILLO

(INFORME I)

PARTICIPANTES:

TORRES SUHAIL C.I: V-11.597850

VIZCAYA CAROLINA C.I: V-17.133.441

ASESOR: Msc. MARIA A. CAMPOS

2016-1

INDICE                                                                                                                            Pág.

Introducción…..…………………………………………………………………………....3 Familiarización……………………..……………………...…………………………….….4 Identificación de la institución…………….………………………………………………..5

Personal de la institución……………………………………………………………………6

Reseña histórica………………………………………………………………………..….7-8

Epónimo de la institución……...……………………………………………………………9

Observación del docente regular……………..………………………………………….....11

Planificación……………………………………………………………………………….12

Recursos utilizados………………………………………………………………………...13

Evaluación y aspectos emocionales………………………………………………………..13

Entrevista al docente………………………………………………………………………14

Instrumento para evaluar el desempeño del docente de aula……………………………...18

Análisis del art. 18………………………………………………………………………...19

Diferencias entre Inserción-Integracion-Inclusión……………………………..……….……………………………………………20

INTRODUCCION

La asignatura práctica profesional 1 tiene como objetivo principal el acercamiento del   estudiante en Dificultades del Aprendizaje con la realidad escolar que se desarrolla tanto en el aula regular  como en el aula integrada, lo que nos permitirá sensibilizarnos como futuros especialistas en Dificultades del Aprendizaje.

Para dicha práctica se seleccionó la Escuela Bolivariana Jornada Completa “José de la Cruz Carrillo”, ubicada instalaciones del Cuartel “Trinidad Morán “,acantonado en la ciudad madre de Venezuela, “El Tocuyo”, Estado Lara ,sede del 134 G:A:C.”Cruz Carrillo” con espacios físicos para albergar una población estudiantil .El instrumento utilizado para la recolección de la información fue la observación directa así como también la entrevista; con ello se persigue hacer un análisis reflexivo del rol del docente regular y del especialista en su labor de planificar, emplear recursos y estrategias para proporcionar conocimientos a los estudiantes  con la finalidad de satisfacer las necesidades que se demanden en el ámbito escolar.

MOMENTO I

FAMILIARIZACION

DESDE EL 11-04-2016 AL  15-04-16

IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION:

Nombre de la institución: Escuela Bolivariana Jornada Completa General en Jefe “José de la Cruz Carrillo”.

ORGANIZACION: Condición: Publica

Años de Funcionamiento: 17 años

Turnos: Diurno de 8 am a 4 pm

N° de secciones y de aulas que funcionan en el centro:

Educación Inicial: 03 aulas, 01 para maternal, 01 para preescolar A y 01 para preescolar B.

Educación Primaria: 04 aulas distribuidas de la siguiente manera: 01 para primer grado, 01 segundo grado, 01 para tercero y cuarto grado, y 01 para quinto y sexto grado.

Aula integrada: 01

CBIT: 01

Otros Espacios Físicos: Una de las fortalezas con la que se cuenta es que tienen  acceso a usar diversas áreas o espacios del comando, previo permiso. Tales como casinos, cancha, piscina, parque, jardines, plazas y otros más espacios que fortalecen y diversifican la praxis pedagógica.

Proyecto Institucional: Trabajando Juntos por un mismo Fin, incrementando la matrícula de la  Escuela Bolivariana Jornada Completa  General en Jefe “José de la Cruz Carrillo”

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN:

N° de Directivos por nivel y modalidad:

Director: Julitza Sánchez

Subdirector: 0

Personal Docente en primaria: 4

Personal Especialista: 1

Personal administrativo:

Secretaria: 1

Bibliotecario: 0

Auxiliares en Educación Inicial: 2

Porteros: 0

Vigilantes: 0

Bedeles: 2

Otros: 05 madres procesadores

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION

La Escuela  Bolivariana Jornada Completa General en Jefe “José de la Cruz Carrillo”, nace bajo los lineamientos generados por el Poder Central, como ensayo para la construcción del Sistema Educación Central e Integral Venezolanos que fortalezca el vínculo de la familia y la sociedad para nuestro país. Fue inaugurada el 16 de Septiembre de 1999, en las instalaciones del Cuartel “Trinidad Morán “, acantonado en la ciudad madre de Venezuela, “El Tocuyo”, Estado Lara, sede del 134 G: A: C.”Cruz Carrillo” con espacios físicos para albergar una población estudiantil, mayoritariamente con escasos recursos económicos y desertores del sistema educativo, con una matrícula de cincuenta (50) estudiantes, en dos (02) aulas de Preescolar parcialmente equipadas y ciento cincuenta (150) educandos  en edad escolar desde el 1er grado hasta el 6to grado de Educación Básica.

La fundación de la misma recayó sobre el Tcnel (Ej) Wilmer Omar Barrientos Fernández ,comandante para ese entonces de la unidad militar y e n la Msc. Dulía Josefina Parra Directora encargada por parte del Ministerios de  la Educación .Entre los  docentes pioneros de la institución se puede mencionar a Digna Mercedes Asuaje Yépez (quien asumió la dirección desde el año 2001 hasta 2008),Judith Isabel  Torres de Silva ,Alicia Alvarado ,Edgar Orlando  Pérez González ,Amelia Lucia Perdomo Quiroz ,entre  otros quienes se incorporaron meses después.

La Escuela Bolivariana “José de la Cruz Carrillo “lleva este nombre en agradecimiento al Grupo de Artillería “José de la Cruz Carrillo”, quienes aceptaron el reto de tener una Unidad Educativa, para la formación de niños, dentro de sus instalaciones. Además, la insigne tarea realizada por este venezolano, no fue nada más por una causa militar, sino por el gran sueño que tuvo el Libertador Simón Bolívar, formar un país libre, con niños y hombres amantes de la libertad y de su patria.

Hoy a quince (15) años de su fundación, la institución cuenta con maravillosos educando que embargan de alegría las aulas de clases, además de un personal Directivo, docente, obrero y administrativo que con gran ímpetu de trabajo y responsabilidad al lado del actual Director(a) Julitza Sánchez y jóvenes vinculantes de la Misio Sucre asumen el reto día a día de educar y formar este presente y futuro de Venezuela. Finalmente, es de mencionar que la institución aún no cuenta con sede propia.

EPÓNIMO DE LA INSTITUCION

José de la Cruz Carrillo Terán

José de la Cruz Carrillo Terán (Trujillo, 3 de mayo de 1788 - 17 de junio de 1865)1 fue un militar venezolano, formó parte de los trujillanos que el 9 de octubre de 1810 declararon la independencia de la provincia.

Se enlistó como voluntario en el escuadrón de Trujillo. Tras la caída de la Primera República de Venezuela fue hecho prisionero, pero fue liberado un año después.

Tras su liberación entró en contacto con Simón Bolívar durante la Campaña Admirable y se integró a sus tropas en el batallón al mando de Atanasio Girardot,2 en donde tendría una destacada actuación en las batallas de Taguanes y Carache. También estuvo bajo las órdenes de Rafael Urdaneta, Antonio Ricaurte y José Antonio Páez. En 1818 adquirió rango de coronel e intervino en la campaña libertadora de Nueva Granada al mando del batallón Bravos de Páez, con quienes tuvo una actuación destacable en las batallas de Gámeza, Pantano de Vargas y Boyacá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (694 Kb) docx (51 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com