ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Ceneval - Negocios Internacionales.

Paola JiménezApuntes23 de Abril de 2016

11.362 Palabras (46 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 46

 GUÍA CENEVAL

Temario

  1. Clasificación Arancelaria
  2. Aranceles
  3. Tratados y acuerdos comerciales
  4. Origen
  5. Pruebas de origen
  6. RRNAS
  7. NOMS
  8. INCOTERMS
  9. Valoración aduanera
  10. Contribuciones y aprovechamientos
  11. Cálculo de contribuciones y aprovechamientos
  12. Regímenes aduaneros
  13. Programas de fomento (IMMEX, PROSEC, Regla 8va)
  14. Despacho aduanero
  15. Infracciones y sanciones

Leer noticias de comercio exterior en EL ECONOMISTA, CNN, EL FINANCIERO.

Clasificación Arancelaria

Clasificación arancelaria: asignación de un código a una mercancía. Para clasificar una mercancía se toman en cuenta las características físicas, químicas, presentación (si es nuevo o usado, congelado o  no, vivo o muerto).

  • Creado por la OMA (organización mundial de aduanas)  Sistema Armonizado de Asignación y Codificación de Mercancías
  • OMC (Ginebra, Suiza)  cuotas compensatorias, reglas de expo e impo.
  • ICC Cámara de Comercio Internacional (Paris, Francia)  principal aportación INCOTERMS.
  • Clasificación arancelaria  que identifiquemos las mercancías a nivel mundial.
  • La tarifa esta de lo menos elaborado a lo más elaborado. (Capítulos de la TIGIE).

Fracción arancelaria: (6 dígitos) código creado por la OMA. Dividido por primero dos dígitos CAPÍTULO, 4 PARTIDA, 6 SUBPARTIDA. En México usamos 8, en USA y EU 10 dígitos

21 Capítulo

2104 Partida

210456 Subpartida

Cada país puede aumentar capítulos 97 capítulos a nivel mundial. No les puedes quitar capítulos.

Las fracciones arancelarias están ordenadas en una tarifa. TIGIE en México (98 Capítulos). Último decreto/modificación 06/Ene/2016.

Subvaluar: declarar menos de lo que realmente vale la mercancía.

Cuenta aduanera de garantía: cuando se supone que te creen al valor al cual estas importando, pero tienen un valor estimado de cada mercancía, depositas la diferencia en un banco, si SAT te demuestra que esta subvaluado ellos se quedan con el dinero, si no se recupera (6 meses).

Fundamento legal de la clasificación arancelaria

Fundamento legal de la clasificación arancelaria en México es la LIGIE.

Estructura de la LIGIE

  • Art. 1. Tarifa
  • Art. 2. Reglas para clasificar
  • Transitorios

Estructura TIGIE

  • Divida por:
  • Secciones
  • Capítulos
  • Partidas
  • Subpartidas
  • Fracciones

APUNTAR CUANTAS SECCIONES SON Y LOS CAPÍTULOS DE LAS SECCIONES.

Medidas no arancelarias, barreras y demás disposiciones relacionadas con la fracción arancelaria.

  • Arancel
  • Cupos
  • Prohibida
  • Regulaciones y restricciones no arancelarias
  • Cuota compensatoria
  • Tratados
  • Unidades de medida
  • NOM
  • Preferencia arancelaria con PROSEC, Tratado, Regla 8va.
  • Padrón de importadores general y sectorial (calzado, textil, cigarros, alcohol).
  • Estar ok con hacienda.
  • Aduanas específicas para despacho.

Contribuciones a pagar al importar

  • IGI
  • IEPS
  • DTA
  • Cuotas
  • IVA

Alimentos (no procesados)  y medicinas, cueros (sin procesar), máquinas de industria no pagan IVA.

Implicaciones de incorrecta clasificación arancelaria

Reglas SAT, 6.1.2

Multas.

  1. Omisión de contribuciones
  2. 2)Dato inexacto: Anexo 19 SAT

Artículo 185 de la ley aduanera, te da una multa de 1600 por dar información inexacta.

  1. Compensación (a favor).

  1. Incumplimiento de rrnas. Artículo 176 Ley aduanera y te remite al 178 de la misma con la siguiente multa: Siempre que no se trate de vehículos, multa del 70% al 100% del valor comercial de las mercancías cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias o cuotas compensatorias correspondientes, normas oficiales mexicanas, con excepción de las normas oficiales mexicanas de información comercial.

Explicar en qué consiste la aplicación de la regla segunda de las reglas de la LIGIE

a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía.

Ejemplo: Maquinaria. Lo puedes clasificar como quieres, lo mejor es por terminado, ya que no tendría sentido clasificarlo por partes, ya que lo que vas a tener en tu empresa no es un tornillo sino una máquina. Y necesitas el certificado de la máquina.

b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia, incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3.


Aranceles


Definición

Las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación.

Tipos

I. Ad- Valorem

II. Específico

III. Mixto

Definición de cada uno de ellos

I. Ad Valorem: cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía.

II. Específicos, cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida, y

III. Mixtos, cuando se trate de la combinación de los dos anteriores.

Modalidades

I. Arancel-cupo, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto;

Siempre es preferencia arancelaria.

II. Arancel estacional, cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año, y

ACERO. Ahí es en contra, se sube el arancel.

A favor, ejemplo de influenza.

III. Las demás que señale el Ejecutivo Federal.

PROSEC, Regla Octava, región franja fronteriza(hay un decrteo, el útlimo se publicó hace un año, buscar).

De qué depende el monto del arancel

Depende de la rama de producción nacional y de la protección a la misma.

Ordenamiento en donde se localiza el arancel a pagar

LIGIE

Tasas aplicables

  • Por tratado

  • Regla octava
  • Prosec
  • Región franja fronteriza

Tratados y Acuerdos

TRATADO

FECHA

TLCAN

20 Diciembre 1993.

Colombia

9 de Enero de 1995

Chile

28 de Julio de 1999

Union Europea (TLCUE)

26 de Junio del 2000

Israel

28 de Junio del 2000

AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza)

29 de Junio del 2001

Uruguay

14 de Julio del 2004.

Japón

31 de Marzo del 2005.

Bolivia

7 de Junio del 2010.

Perú

30 de Enero del 2012.

Centroamérica (CR, Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua)

31 Agosto 2012

Panamá

1 Julio 2015

BENEFICIOS DE TRATADOS

Los tratados conllevan, entre otras cosas, el acceso preferencial de bienes y servicios entre los países miembros mediante la eliminación gradual de aranceles; la simplificación de los trámites de exportación e importación; la creación de empleos y la promoción de la transferencia de tecnología de punta. Sin embargo, la principal razón por la cual México ha celebrado toda esta serie de tratados es la de atraer la inversión extranjera directa, para obtener un sano equilibrio con la inversión extranjera de portafolio que, por su naturaleza misma, crea un efecto volátil en la economía del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (605 Kb) docx (118 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com