CONSOLIDAR EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL.
emfasantosTrabajo4 de Mayo de 2016
6.851 Palabras (28 Páginas)354 Visitas
CONSOLIDAR EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL
EMERSON SANTOS
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
FACULTAD DE INGIENERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA
2016
CONSOLIDAR EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL
EMERSON SANTOS
INFORME
KAREN MENDOZA
ING. INDUSTRIAL
DIRECTORA DE PROGRAMA DE INGENERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA
2016
TABLA DE CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
4. RESULTADOS ESPERADOS
5. METODOLOGÍA
5.1. FASE 1. Diseño herramienta-formato
5.2. FASE 2. Socializar con los supervisores y encargados la herramienta formato para la correcta
5.3. FASE 3. Diagnóstico de percepción del proceso de evaluación de desempeño
5.4. Fases vs objetivos
6. MARCO TEÓRICO
7. DESARROLLO DE PRÁCTICAS AVANCE 1
7.1. Esquema de seguimiento
7.2. Memoficha
8. TABLA DE OBJETIVOS
9. DESARROLLO DE PRÁCTICA AVANCE 2
9.1. Actividades pendientes y a realizar
10. CONCLUSIONES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día las empresas buscan conocer, diagnosticar y evaluar el desempeño de sus colaboradores y el impacto que este tiene en sus procesos, por esto, las organizaciones han buscado y diseñado diferentes estrategias y alternativas que les permitan conocer a fondo el resultado del trabajo de cada uno de sus colaboradores, desde la parte personal y profesional.
Sin duda, el talento humano es el capital más grande que puede tener una organización. Este es quien entrega lo mejor de sí para alcanzar objetivos y sobrepasarlos, siendo así, el resultado final en una organización la unión de los esfuerzos y logros alcanzados por cada una de las personas que la componen.
La gestión de talentos tiene como objetivo asegurar la identificación y gestión oportuna de talentos cuyo desempeño, potencial, liderazgo y preparación les permita crecer en la organización y contribuir a la competitividad, la generación de valor y al logro de los objetivos de como proceso, la gestión de talentos comprende la gestión del desempeño individual (planeación, seguimiento, evaluación y reconocimiento del desempeño individual), así como la gestión de la sucesión y carrera técnica”[1].De este modo, la gestión del desempeño se entiende como un subproceso de la gestión de talentos que busca conocer el estado real de los objetivos planeados, el cumplimiento de estos mismos y el seguimiento necesario para el cierre de brechas.
Ahora bien, unos lineamientos y herramientas que ayudan a medir, evaluar y seguir el proceso de desempeño individual de los colaboradores, pero, estos algunas veces no son suficientes para determinar el estado real o sustentar de manera concreta los avances o retrocesos que tiene cada uno de ellos, ya que no se implementan de forma correcta por parte de los encargados o hace falta un apoyo que consolide el proceso.
No se implementa de manera seguida y ordenada una realimentación que permita detectar a tiempo posibles errores o falencias que repercutan a futuro. Cuando se realiza la evaluación de desempeño final, se cuentan con pocas evidencias que ayuden a dar un veredicto o un resultado de un proceso anual porque solo se cuenta con el seguimiento semestral y pocas evidencias físicas que le den validez a la evaluación.
Por otro lado existe un desconocimiento por parte de los colaboradores y de los mismos jefes acerca de la evaluación de desempeño individual y de la importancia de Realimentar. Ven este ejercicio con miedo, temor y no como una manera de retroalimentar, corregir y mejorar los procesos dentro de la organización, revisando el aporte individual de las personas a las que allí pertenecen. El desconcierto y la timidez en el momento realimentar y ser realimentado son evidentes en diferentes áreas de la empresa, porque no tienen una visión e idea clara del papel fundamental o la importancia de llevar a cabo este ejercicio como un pilar fundamental para el crecimiento de la organización.
Por esta razón, es necesario diseñar una herramienta-formato que me permita realimentar a los colaboradores en medio del seguimiento y la evaluación. De esta manera, evidenciar qué factores están afectando el proceso y qué elementos los favorece, así generar un control sobre los objetivos individuales de los colaboradores y medir el cumplimento del área con estas evidencias. Además, crear un acercamiento y un vínculo estrecho entre las partes que ayude a armonizar el ambiente de trabajo y así lograr conectividad y trabajo en equipo. El formato permite llevar los alcances, perjuicios y debilidades encontradas, con el fin de tener evidencias claras a la hora de evaluar a cada uno de los que hacen parte del área.
De otro modo, crear una lista de preguntas generales que determinen el conocimiento que tienen todos los colaboradores acerca de la evaluación de desempeño y así establecer estrategias que permitan divulgar de manera correcta la información, teniendo así a los colaboradores con una idea clara y sobre todo la importancia de evaluar su desempeño con el objetivo de mejorar día a día y ayudar a que su aporte individual cada día sea mejor, sintiendo consigo un acompañamiento constante por parte de la empresa.
Con lo anterior se busca generar un clima laboral óptimo para todos los colaboradores, estableciendo con claridad la misión de la evaluación de desempeño y además crear un apoyo didáctico que permita al evaluador tener evidencias necesarias para hacer correcciones al personal a cargo y que los colaboradores entiendan la dinámica como una manera de mejorar personal y profesionalment
JUSTIFICACIÓN
En la dirección estratégica de las organizaciones es oportuno considerar que el desempeño de los trabajadores cada día cobra una mayor importancia, por lo cual, en el marco estratégico al ser un elemento primordial debe ejecutarse con el mayor cuidado posible. El desempeño es un elemento que ha venido tomando fuerza en las organizaciones, al ser uno de los factores que determina el éxito, por la forma en que los colaboradores aprovechan sus habilidades y las implementan en su trabajo, siendo este el recurso más valioso. Si bien, el talento humano nació de la necesidad de conocer de qué manera está siendo administrado el talento y si estos le brindan a la organización aportes importantes para lograr una mayor eficacia y eficiencia. Para determinar si esto se está cumpliendo o llevando a cabo es esencial evaluar su desempeño.
“Los procedimientos de evaluación se establecen a partir de los objetivos y metas predeterminados por la empresa con el objeto de determinar las contribuciones que se esperan de cada trabajador a nivel individual. Las metas más importantes se convierten en medidas normales de desempeño para el trabajador individual. El desempeño real del trabajador se compara con las medidas normales requeridas en forma regular o a intervalos establecidos, para determinar si las acciones del trabajador contribuyen satisfactoriamente al logro de los objetivos totales”[2].Siendo así, es fundamental fijar objetivos que me permitan establecer el cumplimiento individual de cada uno de los colaboradores para determinar qué tanto han avanzado y cuáles son las brechas a cerrar.
...