Como se da El huerto escolar
Esther AldehuelaTrabajo8 de Enero de 2018
2.182 Palabras (9 Páginas)142 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
ÍNDICE
1. Justificación 2
2. Contextualización 2
3. Referencias Legislativas, área y bloque 2
4. Competencias de la Educación Infantil 3
5. Objetivos competenciales 3
6. Contenidos competenciales 3
7. Temporalización 4
8. Metodología 4
9. Actividades 4
- ACTIVIDAD 1: 5
- ACTIVIDAD 2 5
- ACTIVIDAD 3 6
- ACTIVIDAD 4 7
- ACTIVIDAD 5 8
- ACTIVIDAD 6 8
- ACTIVIDAD 7 9
10. Materiales 10
Justificación
Un huerto en el colegio es una herramienta educativa muy valiosa que fomenta el respeto medio al ambiental, los valores ecológicos, el conocimiento de la sostenibilidad, permite disfrutar de alimentos cultivados por los propios escolares y valorar sus propiedades para la salud.
Esta unidad didáctica surge a partir de los intereses y las ganas que tienen los niños de la escuela para tener un huerto dentro de la escuela, además, la presencia de un espacio verde en la escuela es importante para que los niños y niñas se den cuenta del valor que tiene su interacción con un espacio vivo y de cómo esta puede condicionar un resultado u otro. La obtención de productos que han requerido una cura y una paciencia en cuanto al paso del tiempo aporta a los niños un cierto grado de autoestima que los conduce a la satisfacción por las propias acciones.
Contextualización
Esta Unidad Didáctica va dirigida a niños de 5 años de segundo ciclo de Educación Infantil con un ratio de 25 niños y niñas. La escuela que se llama Escola Pia y está situado en Sitges un pueblo cerca de Barcelona. La Unidad Didáctica la realizaremos en el patio de infantil dónde plantaremos y observaremos nuestro huerto.
Referencias Legislativas, área y bloque
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.(BOE)
- Currículo Educación Infantil: BOE núm. 4, 185: REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.
- Currículo de Educación Infantil en Cataluña; normativa vigente en educación infantil: Ley 12/2009, del 10 de julio, de educación, y Decreto 181/2008, de 9 de septiembre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, así como a las orientaciones sobre la educación infantil.
Competencias de la Educación Infantil
- Aprender a ser y actuar de forma cada vez más autónoma
- Aprender a pensar y a comunicar
- Aprender descubrir y tener iniciativa
- Aprender a convivir y habitar el mundo.
Objetivos competenciales
- Conocer el funcionamiento del huerto.
- Distinguir los diferentes productos plantados.
- Identificar las herramientas relacionadas con la plantación y atención a las plantas: pala, pico, regadera…
- Conocer los elementos para iniciar y mantener el huerto: estiércoles, tierra, agua, semillas…
- Vigilar y respetar el medio que nos rodea.
- Conocer el concepto crecer, plantar y cosechar
- Reconocer algunas características de las plantas: hojas, tallo, raíces, flores y fruto.
- Darse cuenta del aprovechamiento de la tierra para obtener alimentos.
- Participar en la siembra de semillas, su atención y en la recogida del producto.
- Participar activamente en la realización de las actividades propuestas.
Contenidos competenciales
- Curiosidad e interés por las actividades en el huerto.
- Experimentar y observar de manera directa el funcionamiento y desarrollo de un huerto: el de la escuela.
- Respetar el conjunto de circunstancias ambientales y terrenales que rodean al huerto.
- Descubrir el medio natural próximo y conocer el origen que provienen.
Temporalización
La idea es la de realizar la experiencia al largo todo el curso escolar. Primeramente se realizarán sesiones iniciales de cavar y preparar la tierra (1r trimestre) y hacer la plantación de las semillas al huerto, y después se realizará una sesión semanal para el mantenimiento y seguimiento del huerto. La última sesión se dedicará en una fiesta de conclusión de nuestro huerto y se probarán los alimentos recogidos. La duración de cada sesión dependerá de la actividad a realizar.
Metodología
La metodología que se empleará en esta unidad didáctica es una metodología participativa y cooperativa, donde el alumno aprenderá de lo que observa, de la experimentación y la puesta en práctica, aprenderá de sus propios compañeros y a trabajar en grupo de manera que todos se ayuden entre ellos.
Por otra parte, el educador será el que vaya guiando este aprendizaje proponiendo diferentes dudas e inquietudes a los alumnos, sin dar respuesta directa en un primer momento, sino que dejará a los alumnos que encuentren la solución mediante la experimentación. Eso sí, el profesor podrá hacer una conclusión final, para hacer cierre de lo trabajado y ver si todos han llegado al mismo aprendizaje.
De esta manera conseguiremos que los alumnos estén motivados, les surjan preguntas y tengan más ganas de aprender y saber más. Esta unidad se interrelacionan varias áreas de conocimiento.
Actividades
Esta unidad didáctica, nace a partir de los intereses de los niños y de las ganas que tienen por tener un huerto en la escuela, pero los profesores no quieren que nazca de la nada y relacionan este trabajo a partir de la clase de inglés donde se está trabajando Halloween. La profesora de inglés trae “pumpkins” a clase y explica que significa en diferentes países esta celebración y como decoran esta hortaliza. A partir de este momento los tutores crean las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1:
Que hay dentro de una calabaza? | |||
DURACIÓN | RECURSOS | OBJETIVOS | ESPACIO |
20 min | · Calabazas | · Experimentar y observar las texturas y colores de la hortaliza. ·Descubrir que hay en el interior de la calabaza. | · Clase |
DESCRIPCIÓN | |||
Como hemos comentado anteriormente, en la clase de inglés nos han traído unas calabazas y éstas serán utilizadas para poder observar diferentes cosas:
|
ACTIVIDAD 2
Plantamos semillas! | |||
DURACIÓN | RECURSOS | OBJETIVOS | ESPACIO |
· 60 min | · Vasos de plástico · Tierra ·Agua
| · Conocer los elementos para iniciar la plantación. · Averiguar, tras los días, el proceso de crecimiento de la planta. · Iniciarse en la responsabilidad de cuidar una planta. | · Clase |
DESCRIPCIÓN | |||
A partir de la observación de la calabaza (y del acompañamiento del profesor) surgen dudas de si podíamos plantar las semillas que se encontraban en su interior, y si crecería alguna cosa. Entonces nos disponemos a plantar las semillas pero con la intención de poder observar el interior, de lo que sucede dentro de la tierra, para poder entender que pasaría en el momento de plantarlo en el huerto.
|
...