Control de Gestión. Cerámica Cunmalleu S.A
Simón Daniel VeraApuntes10 de Febrero de 2017
2.522 Palabras (11 Páginas)301 Visitas
CONTROL DE GESTIÓN:
1-Empresa seleccionada: Cerámica Cunmalleu S.A
Fabricación y distribución en ladrillos de cerámicos.Llevó a cabo la inauguración de su propio edificio, lo que presupuso un gran
desafío para sus actores. No menos importante fue el desafío de proyectar los
espacios necesarios para tal actividad, en le año 2000,en zonas aledañas de la
ciudad de Allen .Cuyo lugar no era apto para el desarrollo estratégico de la
empresa.
Por esta, entre otras rezones, se toma la decisión de insertarse en un espacio
geográfico aún mas grande, el cual pueda incorporarse mayor personal, para
su mayor expansión y reconocimiento del producto de elaboración de la
empresa.
VISIÓN:
Consolidarnos como una de las mejores instituciones que evoluciona y se
mantiene constantemente actualizada de los nuevos enfoques con respecto al
ámbito comercial, refiriéndonos a todo lo relacionado con la fabricación de
materiales para la construcción, particularmente ladrillos de cerámico. Que
brinde un espacio donde las personas puedan aprender y/o mejorar su técnica
de elaboración de los mismos.
Promover la adquisición de hábitos saludables en un marco de respeto, alegría
y cordialidad.
Formando personal de excelencia en un ambiente de compromiso, tolerancia
y respeto mutuo, haciendo participar en nuestra misión a nuestros clientes
internos tanto como externos, como principales protagonistas.
MISION:
Planificar y explotar la fabricación de materia prima para las obras de
infraestructuras, transporte y distribución de las mismas ,utilizando la
tecnología disponible para hacer de esta una empresa económicamente
sustentable.
*Estimular a las personas a pensar y a actuar creativamente, siendo
protagonista de su propio aprendizaje a través de actividades significativas.
*Ofrecer un clima afectivo y saludable que favorezca a su desarrollo físico,
emocional y moral.
*Detectar oportunamente los diversos problemas que se presentan en el
personal en relación al desarrollo de la fabricación del producto, brindando una
orientación adecuada a los mismos.
OBJETIVOS:
Los principales objetivos que plantea la empresa son precisamente a “corto
plazo”, ya que esto permitirá que se reinventen constantemente. A causa de
la incertidumbre generada por las alteraciones del propio mercado, como asi
también cambios económicos y tecnológicos.los cuales son propensos a
desestabilizar el negocio.
OBJETIVOS A CORTO PLAZO:
En primer lugar, que la empresa se establezca en la periferia de la cuidad,
implica un aumento de tamaño físico de la misma. Y de esta manera influye en:
El aumento en cuanto a cantidades, del producto de elaboración (cantidad
estándar por mes: diez toneladas.)
Aumento del personal o de los recursos humanos de la empresa.
Ampliación de la estructura jerárquica formal.
Incorporación de maquinarias y todo lo que implica tecnología industrial, apta
para el requerimiento del logro de las cantidades estándares establecidas como
objetivo planteado anteriormente.
Desarrollo del personal, pudiendo así asignar tareas especializadas e
intensamente especificas
OBJETIVOS A MDIANO PLAZO:
Obtener un amplio reconocimiento de empresas proveedoras de materia prima,
la misma y/o de su mismo rubro competitivo.
Reconocimiento de empresa altamente competidora, por capacidad de recursos
humanos.
OBJATIVOS GRENERALES:
1. Formar Profesionales en cada una de especialidades , refiriéndonos a
cada área de la empresa..
2. Brindar Profesionalización en el área de su competencia.
3. Difundir y promocionar el producto de especialización de la empresa,
con el nombre de dicha organización.
PLANIFICACION:
Para mejor realización de los objetivos planteados anteriormente por la
empresa, la evaluación y selección del curso de acción refiere a: en primera
instancia, contar con capital económico. Para eso es necesario realizar un
procedimiento bancario (préstamo) pudiendo de esa manera reinstalarse en su
nuevo espacio geográfico, así como también el requerimiento de mayor
personal y obtención de nuevas y especializadas maquinarias, lo que le va a
proporcionar el logro de los objetivos plateados.
Esto próximamente conllevara a publicitar la empresa, de alguna manera, y asi
hacer conocer su producto, innovaciones e impactos medioambientales.
Afianzarse, aliarse a empresas proveedoras, estratégicamente, para luego
obtener mejores resultados en cuanto a relación con las mismas.
FORTALEZAS
Infraestructura física compleja y
adaptable.
RRHH con experiencia en puestos
relevantes de la empresa.
Maquinarias, herramientas y vehículos
Buen nivel profesional en cada área.
Estructuras operativas flexibles
Rápido acceso a las zonas productivas
Rápida adaptabilidad a cambios
externos e internos
Alto desarrollado tecnológico
Capacitación constante.
OPORTUNIDADES
Prestamos bancarios y Subsidios
nacionales invierten en infraestructuras
sociales.
Crecimiento de la cantidad de clientes.
Creciente inversión de proveedores
Crecimiento en el mercado regional
Buen impacto medioambiental.
2- según los objetivos planteados, el análisis y determinación de las
competencias de la organización para el cumplimiento de los objetivos de la
misma son los siguientes:
Ing. Direc.gral (organigrama)
rrhh
Gerencia
producción
Gerencia
ventas
Gerencia
compras
Finanzas(contador)
Sup1turno Superv 2t Sup3turno Super ventas Superv pañol administración
mecánico
electricista
soldadores
maquinistas
autoelevadoristas
Torneros
Limpieza
Pañolero
DEBILIDADES
Dependiente de recursos económicos.
Deficiencia en la comunicación.
Falta enfoque estratégico de mercado,
AMENAZAS
Creciente demanda competencia
(hornos de ladrillos en la localidad)
Creciente demanda interna,
Crecimiento competitivo en el mercado
patagónico
Creciente inversión de competidores
Débil poder de negociación
Marco político desfavorable
La empresa cuanta con sus respectivos tramos de control:
El supervisor de cada turno tendrá a cargo cada operario y mecánico de
cada maquinaria.
(Trece personas por turno, elevadorcitas, limpieza, maquinistas de cargadora.)
· Dos operarios, maquina MOLIENDA.
· Dos operarios, maquina ESTRUSORA.
· Dos operarios, maquina APILADORA.
· Tres operarios, maquina DESAPILADORA.
· Mecánico, dos operarios, electricista
El programa de producción de la empresa como estrategia de
productividad, para no parar constantemente la línea de producción,
utilizara distintas medidas de elaboración de ladrillos (producto final) y
de esta manera no se cortara la cadena de productividad.
...