SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ELEVER S.A
mikel2022Trabajo12 de Noviembre de 2022
2.386 Palabras (10 Páginas)96 Visitas
[pic 1]
SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Descripción de la propuesta
La siguiente propuesta está orientada hacia el mejoramiento y solución de problemáticas encontradas en las distintas áreas de la organización y profundizar la comprensión y/o adaptación a la realidad actual. La empresa demostró desde sus comienzos la adaptación a las distintas necesidades que fueron surgiendo de sus clientes, manteniendo la calidad y el servicio como valores destacados. Ha mostrado solidez e innovación en el desarrollo de productos y servicios.
Aprovechando las oportunidades detectadas en nuestro FODA, hemos elegido desarrollar el área del sector industrial, ya que de acuerdo al estudio realizado es un sector en crecimiento continuo; teniendo la posibilidad de producir una amplia gama de diseños innovadores para resolver la necesidad de automatización de las diversas industrias. Esto permite mejorar el desarrollo de nuevos productos, los procesos productivos actuales, apostar a la sustentabilidad de la empresa y la posibilidad de expansión a nuevos mercados.
Dentro de las “Herramientas de gestión” analizadas por los directivos de ELEVER S.A consideramos que las aplicables a nuestra propuesta son:
- Administración por Objetivos:
Consiste en que los empleados aporten su experiencia de forma conjunta con la alta dirección decidan los objetivos que se van a perseguir en el siguiente ejercicio.
Estos objetivos se constituirán en medidas de desempeño que se evaluarán de forma periódica. Dicha evaluación representará la toma de medidas correctivas, así como también otorgará recompensas con base a los logros conseguidos.
Algo realmente importante de la Administración por Objetivos es que se parte de objetivos generales que se van desglosando a través de toda la organización hasta hacerlos específicos para cada sección o departamento e incluso llegando a establecer objetivos personales para cada uno de los involucrados en la empresa, evitando llegar al final del ejercicio con problemas muy definidos.
En ELEVER S.A. no se aplica esta filosofía y creemos importante que comience a implementarse dadas sus significativas ventajas para el desempeño de los empleados y el rendimiento general de la organización:
- Permite al personal saber que se coopera con ellos.
- Ayuda a la planeación al hacer que los gerentes establezcan metas y plazos.
- Mejora la comunicación entre gerentes y subordinados
- Hace que los individuos conozcan más las metas de la organización.
- Hace más justo el proceso de evaluación al centrarse en logros específicos.
- Los objetivos sirven también para controlar y aplicar medidas correctivas.
- Cuadro de mando integral
El CMI es una herramienta para organizar recursos, medir su rendimiento y garantizar el cumplimiento de la estrategia. Esta metodología es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento de la organización y generar un crecimiento sostenido en la misma.
En ELEVER S.A. es necesaria la formulación de objetivos, tanto de corto como de largo plazo, estableciendo sus relaciones de causa-efecto y alinearlos con la estrategia y visión organizacional. Es de esperar que estas relaciones de causa-efecto entre los objetivos de las distintas perspectivas, impacten definitiva y positivamente en los resultados financieros.
La perspectiva financiera es donde tendríamos dos efectos contribuyendo a los objetivos financieros. Por un lado el incremento de ingresos (ventas), y por el otro la disminución de costos, inducidos por la mejora en la gestión de la cadena de suministro. De esta manera, el resultado final sería el aumento de la rentabilidad de la empresa.
Desde la perspectiva de clientes, nos enfocamos en el aumento y fidelización de los mismos, con sistemas de retroalimentación y mejora de los plazos de entrega, que permita la diferenciación con los competidores.
La perspectiva de los procesos internos mejora la comunicación hacia el “cliente interno”. Generando un clima óptimo de trabajo en conocimiento de todos los integrantes, podemos llegar a una mejora de la eficiencia en los tiempos de respuesta.
La perspectiva de aprendizaje y crecimiento, va a incrementar la motivación, desarrollo y el compromiso de los empleados, y contribuye positivamente a un objetivo estratégico de procesos internos como es la mejora en la comunicación interna.
Otro aspecto dentro de la perspectiva de aprendizaje y desarrollo que se vería beneficiado por la implementación del CMI, es la de desarrollar profesionalismo y eficiencia de los empleados generando así un aumento en la productividad y en el grado de satisfacción de requerimientos de los clientes.
Introducción al Plan:
La empresa ELEVER S.A. establece una visión, misión y políticas de calidad que tienen una base sólida para el futuro de la empresa; pero los resultados actuales no están logrando reflejar lo perseguido por las mismas y estos mandatos son los pilares fundamentales de la organización y quienes guiarán la estrategia a seguir. Este plan toma como prioridad un objetivo a nivel corporativo, el crecimiento de la rentabilidad.
“La implementación de un plan estratégico se apoya en planes tácticos para los cuales es necesario llevar a cabo un buen control de gestión.
Un plan integral de proyección de resultados-presupuestos- con objetivos específicos a alcanzar, información real de resultados de las operaciones y un conjunto de indicadores para las variables clave o factores críticos de la empresa.
Los presupuestos que conforman el plan maestro o integral proporcionan resultados proyectados que son verdaderos objetivos a alcanzar en base a la información estimada disponible (objetivos específicos). A su vez, los resultados reales que surgen de los registros contables y administrativos ofrecen información para comparar y detectar desviaciones o variaciones. Se suma como elemento de control un conjunto de indicadores que permiten orientar y evaluar el comportamiento de variables claves o factores críticos de la empresa, contenidos en el tablero de comando de la empresa”.
Con el fin de alcanzar las mejoras se propone también incorporar para el aprovisionamiento la modalidad JIT que ofrece algunas ventajas y particularidades como herramienta de gestión de inventarios, son relevantes para su aplicación una relación más cercana con los proveedores y Sistemas de producción repetitivos y con programación precisa.
Se hace referencia también para tener en cuenta los aspectos de la TDR o Teoría de Restricciones que provoca una subordinación de los recursos que No son cuello de botella, que aumenta en el tiempo del proceso de fabricación y la espera en línea de piezas que requieren procesamiento.
Con la restricción surge la dependencia entre las operaciones, que no pueden comenzarse sino hasta que estén finalizadas las anteriores impactando en el rendimiento de la planta como un todo.
Para manejar los cuellos de botella se debe:
· Reconocer cuál es el recurso que determina el mismo
· Identificar los recursos dependientes con grandes cantidades de inventario que esperan ser trabajados
· Subordinar el programa de producción a esta situación, con lo cual se ve afectada la eficiencia, la productividad y los márgenes de contribución.
Objetivo General:
Lograr incrementar la rentabilidad de la empresa en un 5% en el lapso de un año, mediante la implementación de una estrategia de crecimiento y diferenciación a través de la búsqueda y desarrollo de nuevos productos relacionados al sector industrial.
Justificación: ELEVER S.A. es una empresa con larga trayectoria en el mercado, que ha demostrado capacidad e innovación a la hora de desarrollar nuevos productos. A su vez, la ubicación geográfica de la empresa y el crecimiento industrial en su zona de influencia, ofrece posibilidades de incrementar los rendimientos.
Objetivos específicos
-Aumentar las ventas un 40% en el lapso de un año, con la incorporación de los nuevos productos.
-Incrementar un 25% la captación de clientes a través de los medios de comunicación, al cabo de un año.
- Alcanzar una mejora en el control de calidad en cada una de las etapas que componen el proceso de venta, disminuyendo la cantidad de reclamos a un 1% y aumentando el grado de satisfacción de los clientes a través de la coordinación en la cadena de suministros y automatización de los procesos de venta y servicio al cliente.
- Aumentar el índice de satisfacción del personal, implementando capacitaciones que permitan el desarrollo de carrera y garantizando el cumplimiento de las mismas en un 60%.
Alcance
Alcance temporal: el desarrollo de esta propuesta tendrá un horizonte temporal de 1 año.
Alcance del contenido: La propuesta abarca la aplicación de la herramienta Cuadro de Mando Integral. Busca incidir en la organización como una unidad completa e integrada, abarcando las áreas de producción y ventas, marketing y recursos humanos.
...