Curos De Derecho Administrativo
27 de Mayo de 2014
2.958 Palabras (12 Páginas)234 Visitas
1Concepto de Estado:R= agrupación humana asentada en un territorio propio con gobierno y atributos propios, soberano y con un estado de derecho. 2Por qué decimos que el estado es un ente compuesto? R= porque lo conforman tres elementos que son el territorio, población y gobierno que es soberano y tiene un estado de derecho. 3anota los elementos del estado:R= pueblo, territorio y gobierno. 4anota momento año y acontecimientos que dieron origen a los Estados Nacionales:R= 1648en la paz de westfalia. 5Señala la diferencia entre Monarquía y República R=Monarquía: el poder se deposita en una sola persona que es el rey, se adquiere hereditariamente y es vitalicio.Republica: El poder político del jefe de estado se adquiere mediante el voto y por un tiempo determinado. 6Apunta las formas de Estado determinadas en clase R= central, federal y confederado. 7Explica el centralismo R= existe un poder político central y único, y en las provincias existen meras administraciones de poder político. 8Explica el Federalismo R= existen poderes políticos regionales organizados en un pacto federal, al cual se subordinan y cuentan con facultades y atribuciones según su ámbito de competencia. En él existe un Distrito Federal donde se asienta los poderes.9Explica el régimen confederado R= existen poderes políticos unidos en un pacto confederado para *conservar su calidad de sujetos de derecho internacional. 10Anota las formas de gobierno R= Monarquía, República, Presidencialismo y Parlamentarismo. 11Apunta las características del poder ejecutivo R= es unipersonal, se reúne en él las calidades de jefe de estado, jefe de gobierno; es el jefe de la administración pública; designa a un número importante de sus colaboradores; detenta el monopolio de la guerra física a través de diversas instituciones. 12Anota y explica la facultad del presidente a que refiere el artículo 89 fracción I constitucional R= promulgar leyes (hacerlas del conocimiento del pueblo) mediante su publicación para que pueda ser obligatorio su cumplimiento y ejecución en el caso concreto. Proveer a su exacta observancia, se traduce en dictar reglamentos que tienen las mismas características de la ley es de menor jerarquía pero facilita la aplicación de la ley (facultad reglamentaria). 13Apunta a que funcionarios nombra y remueve libremente el titular del poder ejecutivo R= a los secretarios de estado y a los demás servidores públicos cuyos nombramientos o remoción no está determinado de otro modo en la constitución 14Cómo propone el presidente de la república a los ministros de la suprema corte? R= En una terna que se presenta a consideración del senado. 15Apunta los principios normativos que debe contener la política exterior mexicana R= la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto; la protección y promoción de los derechos humanos, la lucha por la paz y la seguridad internacional. 16Anota el concepto de la Administración pública Federar R= es la forma de organización administrativa tradicional que auxilia al poder ejecutivo en el cumplimiento de sus atribuciones en el marco de la administración pública federal (para involucrarlo con los secretarios de Estado, órganos desconcentrados y comisiones intersecretariales. 17Quiénes integran la administración pública centralizada? R=secretarios de Estado, órganos desconcentrados y comisiones. 18Quiénes integran la administración pública federal? R= Organismos descentralizados, Empresa de participación Estatal Mayoritaria y fideicomisos. Estos también pueden tener órganos desconcentrados en términos del 17 bis de la LOAPF. 19Apunta los requisitos para ser secretario de despacho R= ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en pleno ejercicio de sus derechos y tener 30 años cumplidos al día de su designación 20Que entiendes por el Refrendo Ministerial R= es el acto por medio del cual el secretario de estado se responsabiliza mediante su firma de los acuerdos, ordenes, decretos y reglamentos para que estos puedan ser cumplidos y no se los califiquen como actos nulos. 21Cómo se delimita la competencia Federal, Estatal y Municipal? R= Lo que no se encuentre en los artículos 73, 74, 76, 89 fracción I, 103 a 106, 124, 130 y 131 constitucionales se entienden a los estados. 22Dentro de que rama del derecho localizamos al Derecho Administrativo R=en la rama del derecho público. 23Anota el concepto de Derecho Administrativo R= es la rama del derecho público que se encarga de estudiar la administración publica en su organización, actuación y su relación con los poderes 24Anota los 7 poderes que caracterizan la administración pública centralizada R= -poder de decisión. de nombramiento, de mando, de revisión, de vigilancia, Disciplinario, poder para resolver conflictos. 25Anota que entiendes por poder de decisión R= el superior jerárquico da contenido a la actividad del órgano administrativo. 26 Explica el poder de nombramiento R= es aquel en el que, el superior jerárquico nombrara a sus colaboradores. 27Qué entiendes por poder de mando? R= es la facultad que tiene el superior jerárquico de ordenar como debe ser la actuación de los titulares de órganos inferiores. 28Explica el poder de revisión R= el superior jerárquico puede revisar el trabajo de sus subordinados para confirmar, corregir o modificar. 29Anota que entiendes por poder de vigilancia R=el superior jerárquico revisa su conducta en la actuación de los órganos subordinados. 30Apunta el poder disciplinario R= es aquel que tiene el superior jerárquico para sancionar el incumplimiento de las tareas designadas. 31Señala como se resuelven los conflictos de competencia entre Secretarios de Estado R= El superior jerárquico es quien resuelve los conflictos entre las secretarías. 32Concepto de Secretaría de Estado R= es una unidad superior administrativa, pública, centralizada, prevista en el artículo 90 constitucional y cuyo titular es la persona física que debe reunir los requisitos del artículo 91 constitucional.33Señala la diferencia entre el Secretario de Estado y Ministro R= secretario de estado es la denominación que es utilizada comúnmente en el régimen presidencialista y ministro en el sistema parlamentarista.34En los términos del artículo 14 de LOAPF señala a tres de los servidores públicos que auxilian el Secretario en el desarrollo de s funciónR= subsecretario, oficial mayor y directores generales 35En que disposición legal se establece el régimen de suplencias de la secretaría de Estado R= En el reglamento interno. 36Régimen de suplencias en los organismos descentralizados R= Lo establece el Estatuto orgánico. 37Apunta los tres niveles de gobierno R= Federal, Entidades Federativas (Estatal) y Municipios. 38Donde está prevista la desconcentración administrativa de la Secretaría de Estado R= articulo 17 LOADPF. 39Donde está prevista la desconcentración administrativa en las entidades paraestatales R= artículo 17 bis LOAPF. 40apunta las 7 características de la desconcentración administrativa R= 1son creados por ley o decreto, 2generalmente carecen ce personalidad jurídica, 3hay un órgano superior con jerarquía,4 hay un órgano inferior subordinado, 5facultades especificas,6relación jerárquica del órgano superior sobre el órgano subordinado,7la desconcentración puede ser vertical o por materia, u horizontal o por territorio41Explica la desconcentración vertical R= se da cuando se otorgan facultades específicas limitadas de resolución, de determinados asuntos a un órgano inferior subordinado 42Explica la desconcentración horizontal R= se da cuando se otorgan facultades especificas por el órgano superior al órgano inferior subordinado pero además se le asigna una zona geográfica determinada para que ejerza esas facultades. 43Que entendemos por descentralización administrativa: R= Se presentan cuando se crean por actos de derecho público, tienen personalidad jurídica, estructura orgánica, patrimonio propios para realizar una actividad estratégica o prioritaria que corresponde al Estado. 44Características de los organismos descentralizados R=1son creados por acto de derecho público, 2tienen régimen jurídico, 3tienen personalidad jurídica, 4tienen una denominación, 5tienen sede de sus oficinas y ámbito territorial, 6tienen órganos de gobierno, dirección, administración y representación., 7cuentan con una estructura orgánica y administración interna que le son propias, 8tienen objeto social, 9el órgano de gobierno de los organismos descentralizados aprueba el estatuto que los rige.
45Descentralización política es el fraccionamiento del poder político y lo advertimos en el federalismo cuando existen 3 niveles de gobierno R= Federal, Estatal y Municipal. 46Explica la descentralización administrativa R= Se presentan cuando se crean por actos de derecho público, tienen personalidad jurídica, estructura orgánica, patrimonio propios para realizar una actividad estratégica o prioritaria que corresponde al Estado.47Que entendemos por actividades estratégicas R= son los monopolios del Estado es decir aquellas actividades que solo puede explotar el gobierno 48Que entiendes por actividades Prioritarias R= son aquellas actividades que el estado considera importantes para que sean explotadas directamente por el estado o particulares. 49Apunta el concepto de empresa pública desde el punto de vista de la economía R= Es la organización de los factores de producción, elementos naturales, capital, trabajo, bajo una organización y dirección para producir bienes y servicios. 50Apunta la naturaleza jurídica que pueden adoptar las empresas
...