ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil

liliana2103943 de Julio de 2014

1.517 Palabras (7 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 7

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

INTRODUCCION GENERAL AL CONTRATO

*Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas.

1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato.

El convenio modifica o extingue derechos y obligaciones, mientras que el contrato crea o transfiere derechos y obligaciones, aunque la ley los distingue, les da el mismo efecto jurídico.

2.- Señale, ¿cuáles son los elementos de existencia del contrato?

Son los siguientes:

a) El consentimiento, es el acuerdo o concurso de voluntades que tiene por objeto la creación o transmisión de derechos y obligaciones, en los convenios, latu sensu, es para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos, todo consentimiento, por lo tanto implica la manifestación de dos o más voluntades y su acuerdo sobre un punto de interés jurídico. El consentimiento, dada su naturaleza, se forma por la oferta o policitación y por una aceptación de la misma, como es un acuerdo de dos o más voluntades, necesariamente una voluntad debe manifestarse primero, que es la oferta o policitación, es decir, que una parte propone algo respecto a un asunto de interés jurídico y la aceptación implica la conformidad con la oferta.

b) El objeto, es la cosa que el obligado debe dar y el hecho que el obligado debe hacer o no hacer, desde el punto de vista doctrinario se distingue el objeto directo que es crear o transmitir obligaciones en los contratos, y el objeto indirecto que es la cosa o el hecho que asimismo son el objeto de la obligación que engendra el contrato, a su vez, en la obligación el objeto directo es la conducta del deudor, y el indirecto la cosa o el hecho relacionados con dicha conducta, lo que lleva a que el objeto inmediato del contrato es en realidad la obligación que por él se constituye, pero como esta a su vez, tiene por contenido una prestación de dar, hacer o no hacer, se llama ordinariamente objeto del contrato a las cosas o servicios que son materia, respectivamente, de las obligaciones de dar o de hacer.

c) La capacidad, es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y para ejercitarlos, en principio todo sujeto tiene capacidad y solo determinados grupos de personas, a título excepcional, son incapaces, la capacidad puede ser, la de goce, que es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones, y la de ejercicio, que es la aptitud para ejercitar o hacer valer por si sus derechos.

d) La causa, llamada también causa final y es el fin abstracto, rigurosamente idéntica en cada categoría de contratos, que en forma necesaria se proponen las partes al contratar, es por lo tanto un elemento intrínseco porque depende de la naturaleza del contrato (unilateral, bilateral, gratuito, oneroso, etc.), además de un fin abstracto que necesariamente se proponen las partes al contratar porque el derecho lo regula dada la índole del contrato, independientemente de la voluntad o deseo de los personal de los contratantes.

3.-Explique, ¿cuál es el efecto jurídico de los contratos?

Es la obligación sobre lo pactado y las consecuencias que se deriven de su naturaleza, la buena fe, el uso o la ley, ya que el principio pacta sunt servanda dice que los contratos están hechos para cumplirse y producir los efectos jurídicos deseados, además, que la validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio de uno de los contratantes, pues es el resultado de un acuerdo de ambas partes y de la conjunción de dos voluntades.

4.- Elabore un mapa conceptual en el que concentre las distintas clasificaciones del contrato.

Unilaterales Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com