ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Estrategias Corporativas

choya20 de Abril de 2015

4.112 Palabras (17 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 17

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

DEFINICION DE ESTRATEGIA.

Determinación del propósito (o misión) y de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa. La Estrategia es el programa, general de una organización para definir y alcanzar sus objetivos, formulación de la misión y los objetivos. Persigue mejorar y defender la competitividad de la empresa. Requiere los establecimientos de políticas y objetivos operativos

Conceptualización de estrategia corporativa. Es aquella que está relacionada con el objetivo y alcance global de la organización para satisfacer las expectativas de los propietarios y otros interesados en la organización. Da respuesta a las preguntas ¿en qué negocios ¿Cómo vamos a debemos estar? gestionarlos?

Una estrategia corporativa es la estructura por medio de la cual una entidad puede decidir cómo desea añadir nuevos negocios o programas a su portafolio y cómo desea dirigir la administración de sus unidades de negocios.

Metas corporativas de la Compañía. Para definir la estrategia seguimiento en corporativa los Concepto de las estrategas congruencia, implementación utilizan los siguientes conceptos: concepto de ensamble de la firma.

Importancia de las estrategias corporativas permite a la gerencia identificar los productos a los negocios en los ofrecer y los cuales la empresa mercados a deberá servir involucrarse en el futuro evaluación del entorno, los recursos y objetivos de la empresa.

Dimensiones de la estrategia corporativa Las dimensiones de un negocio se sustentan en tres dimensiones que dentro de la estrategia corporativa, ocupa un lugar especial la consideración de la estrategia de cartera

Es un enfoque para guiar el empleo/utilización de los recursos dentro de los apremios del ambiente competitivo, con el fin de lograr un conjunto de objetivos. En las entidades se diseñan en diferentes niveles jerárquicos distintos tipos de estrategias con las cuales se puede responder a demandas del ambiente .Los diferentes tipos de estrategias se muestran en la ilustración Cumbre estratégica Estrategia corporativa, Unidad de Estrategia competitiva negocios, Unidad funcional Políticas operativas.

En el nivel de unidades de negocio, una entidad establece las estrategias competitivas para luchar en un segmento ya sea del sector privado (mercado) o del sector público (sociedad). Una estrategia competitiva se fundamenta en el análisis estructural del sector y se integra con las siguientes partes estructurales: Definición de cómo conducir y políticas definición de las diferentes operativas para los objetivos unidades de guiar a las del negocio negocios dentro áreas funciones de la contienda. Una estrategia despliega todas sus dimensiones en un plan estratégico, el cual identifica estados financieros, proyectos, programas, procedimientos y la asignación de recursos. Diferentes tipos de planes corresponden a diferentes tipos de estrategias. Los planes de negocios para todas las unidades en el portafolio de la compañía se fundamentan en el plan corporativo y repiensan-consideran-y-ponen en acción a la estrategia corporativa. El proceso para diseñar e implementar la estrategia es la planeación estratégica. Se expresa el fin básico de un negocio o de una firma. Las metas se enuncian como objetivos a largo plazo con indicadores de rentabilidad, crecimiento, participación de mercado; también se expresan por medio de propósitos más amplios de naturaleza Política o Social. Especificar y jerarquizar las metas son etapas importantes en la determinación de la estrategia corporativa y de la estrategia competitiva. Las estrategias son los medios y las metas son los fines que se persiguen

Competencia. Es una función de las demás fuerzas del entorno. Análisis de estos factores es esencial para el desarrollo de las estrategias corporativas. Determinar ¿dónde estamos? ¿dónde queremos llegar? ¿Cómo llegar hasta allí? Qué productos y servicios ofrecer Qué demandas del mercado satisfacer A qué segmento de clientes atender Qué tecnología utilizar (o desarrollar) Qué método de ventas utiliza. Qué forma de distribución utilizar Qué área geográfica atacar

Análisis del medio externo a nivel corporativo evalúa las diversas definición de la misión oportunidades de Define el alcance del Segmentación del negocio ofrecidas por negocio (productos, Define las perspectivas el mercado en el que serán dirigidas al mercados y opera la empresa y mercado donde se examina las ubicaciones desempeña la empresa tendencias generales geográficas) así como de manera más de los diversos las capacidades de la efectiva relacionados con la empresa, cartera de negocios de la corporación

Postura estratégica de la Gestión del portafolio de empresa negocios: Es un conjunto de Responsabilidades requerimientos que residen desarrollados para firmemente en el guiar la formulación nivel corporativo de la estrategia referente a la corporativa, de dimensión negocios y funcional, administrativa. Importante para la implementación satisfactoria de la estrategia corporativa. La arquitectura organizacional, se relaciona con los esfuerzos de diseño que produce una sincronización entre el medio externo, los recursos de la organización, la cultura de la empresa y su estrategia y La dimensión administrativa

ANÁLISIS DEL MEDIO EXTERNO A NIVEL CORPORATIVO. El Escenario formaliza el proceso de económico comprensión de las fuerzas externas que están ejerciendo un impacto sobre la los sectores empresa.

ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

Las estrategias de marketing, también conocidas como estrategias de mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo relacionado con el marketing.

El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones del marketing. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar debemos analizar nuestro público objetivo para que luego, en base a dicho análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres.

Pero al diseñar estrategias de marketing, también debemos tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades, o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados), y otros factores tales como nuestra capacidad y nuestra inversión.

Para una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio: estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la plaza (o distribución), y estrategias para la promoción (o comunicación). Conjunto de elementos conocidos como las 4 Ps o la mezcla (o el mix) de marketing (o de mercadotecnia).

Estrategias para el producto

El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto son:

 Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.

 Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo empaque, nuevos colores, nuevo logo.

 Lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas.

 Ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello.

 Lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos), por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de mayor poder adquisitivo.

 Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

Estrategias para el precio

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al precio son:

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.

Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.

Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.

Estrategias para la plaza o distribución

La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la plaza o distribución son:

 Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.

 Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com