Desarrollo De La Educación Y Teoría De La Inteligencia
pequetorti1 de Noviembre de 2012
14.410 Palabras (58 Páginas)538 Visitas
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
"JOSÉ MARÍA MORELOS"
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Y DE LA TEORIA DE LA INTELIGENCIA DEL PSICÓLOGO Y EDUCADOR JEAN PIAGET
POR
DANIELA GÓMEZ CORONA
ASESOR VICENTE GARCÍA ROCHA
TACÁMBARO, MICH. SEPTIEMBRE 20012
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. La educación y sus modelos contemporáneos.
1.1. Modelo educativo, de transmisión cultural, educare.
1.2. Modelo educativo, de crecimiento y desarrollo humano, educere.
1.3. Modelo educativo, ecléctico, educare-educere.
1.4. Principales ciencias de la educación.
1.4.1. Filosofía de la educación.
1.4.2. Psicología de la educación.
1.4.3. Sociología de la educación.
1.5. La ciencia de la educación.
1.5.1. La pedagogía.
1.5.2. La didáctica general.
1.5.3. Las didácticas especiales.
2. DESARROLLO DE LA PEDAGOGÍA
2.1. Resultados desconocidos.
2.2. Los docentes y la investigación.
2.3. Los institutos de investigación pedagógica.
2.4. La pedagogía científica y los fines de la educación.
3. LA PSICOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLECENTE
3.1. Antecedentes.
3.2. Las operaciones.
3.2.1. La etapa preoperatoria.
3.2.2. Las operaciones concretas.
3.2.3. Las operaciones formales.
3.2.4. La maduración y ejercicio.
3.2.5. La experiencia.
3.2.6. Equilibrio y transmisión educativa.
4. DESARROLLO DE ALGUNAS RAMAS DE LA ENSEÑANZA
4.1. La didáctica de las matemáticas.
4.2. La didáctica de la filosofía.
4.3. Didáctica de las lenguas clásicas y problema de las humanidades.
4.4. Concepto de educación de Jean Piaget
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La información que se presenta a continuación es con objeto de comprender más a fondo el significado y desarrollo de la educación, así como de conocer la obra e investigaciones que hizo uno de los máximos de la educación contemporánea quien fue psicólogo, educador e investigador, y que con ello ha renovado a la psicología y pedagogía.
Esta información aquí plasmada se logro a partir primeramente de leer y comprender un apartado del diccionario de ciencias de la educación sobre educación, y de leer la obra de psicología y Pedagogía de Piaget, posteriormente se detectaron los temas más importantes y se desarrollaron en fichas de trabajo ordenadas sistemáticamente.
Los temas y subtemas que se abordan son la educación y sus modelos contemporáneos, las principales ciencias de la educación, el desarrollo de la pedagogía, de la psicología infantil y del adolescente, y de algunas de las ramas de la enseñanza.
Es decir, se trataran algunos elementos del desarrollo de la educación y de la teoría de la inteligencia.
1. La educación y sus modelos contemporáneos.
La educación ha tenido diferentes significados según la época o el momento histórico en el cual se situé.
Así existen tres modelos contemporáneos de educación que se mencionan en el diccionario de ciencias de la educación etimológicamente el termino proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y educere que significa llevar a sacar a fuera, y existe un modelo mas que es una combinación de los dos anteriores este es el modelo educativo ecléctico que dice que la educación es dirección (intervención) y desarrollo (perfeccionamiento).
Como existieron o existen dos movimientos educativos la escuela tradicional y la escuela nueva "se generaron dos revoluciones dos cambios radicales la lucha por el saber y la cultura y, definir el sentido y significado de la educación".
Cada autor le da el significado a la educación según la época en la que vive y según las ideas propias, y adopta alguno de los modelos contemporáneos con que más se identifique.
Rousseau, Pestalozzi y Froebel son los precursores de la revolución pedagógica sus trabajos y propuestas educativas se suscriben a la etapa contemporánea a peasr de haber vivido en otra época.
En lo personal me gusta lo que Platón definía como educación que es un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y el alma y que debía cumplir tres funciones las cuales eran la formación del ciudadano, la formación del hombre virtuoso y la preparación para una profesión.
1.1. Modelo educativo, de transmisión cultural, educare.
Este concepto se le da a la educación a partir del griego educare.
Consiste en que la educación se da a partir de una transmisión cultural, es decir, se va pasando de generación en generación.
Educación proviene, fonética y morfológicamente de educare («conducir», «guiar», «orientar»). Es un modelo « directivo» o de intervención.
En la misma obra, es decir el diccionario dice que la educación es al inicio un proceso de enseñanza y comprensión de la cultura de la moral y de conductas donde el individuo crea su personalidad y se adapta a la sociedad en la cual vive.
Después la educación se convierte en un proceso necesario porque esta obligado a aprender las respuestas para vivir esto le ayuda a moldear su forma de ser. "La educación, es una «realidad histórica» («no natural») producida por el hombre y vinculada a su contexto sociocultural"
Por lo tanto debemos aprender y aplicar lo positivo de la sociedad únicamente y así poder vivir adecuadamente.
1.2. Modelo educativo, de crecimiento y desarrollo humano, educere.
El concepto que se le da a la educación a partir del latín educare es en base al origen, crecimiento y desarrollo del hombre, es decir, se da de adentro hacia afuera.
"La versión de educare («hacer salir», «extraer», «dar a luz»), este es un modelo de «extracción» o desarrollo". Para entender mejor el concepto de educación se mencionan sus características:
a) La educación requiere una influencia o contacto humano.
b) Requiere la presencia de un objetivo o finalidad.
c) Hace referencia a perfeccionamiento.
d) Es un proceso gradual.
e) Es un proceso integral
f) Es un proceso activo.
g) La educación se identifica con la vida, porque la construcción del hombre le ocupa su tiempo vital.
En el diccionario de ciencias de la educación Se dice que la educación requiere la presencia del hombre que actúa como modelo, emisor e interventor, esto va a permitir al que lo sigue es decir, al educando crear su propia personalidad de acuerdo a un patrón prefijado. La educación se alcanza de forma gradual y constante durante toda la vida que hace que la persona sea integra y libre.
Estoy de acuerdo con este modelo educativo ya que uno como persona se educa desde que nace y cuando está en el desarrollo constante se va adquiriendo ideas y costumbres que es de la sociedad.
1.3. Modelo educativo, ecléctico, educare-educere.
El concepto de educación ecléctico se refiere a la conjunción de los enfoques del modelo educativo educare y del modelo educativo educere.
"El modelo ecléctico resuelve que la educación es dirección (intervención) y desarrollo (perfeccionamiento)".
De acuerdo al diccionario Existen varias definiciones que se le da a la educación que hace que el concepto sea enriquecido, debido a las distintas definiciones propuestas. Así se pueden apreciar varios conceptos uno de ellos es el que le da L. Luzuriaga que menciona que:
La educación es una función real y necesaria de la sociedad humana mediante la cual se trata de desarrollar la vida del hombre y de introducirle en el mundo social y cultural, apelando a su propia actividad.
Personalmente me gusta esta definición ya que se entiende
...