“Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior”
andpay17Tarea13 de Enero de 2016
65.484 Palabras (262 Páginas)325 Visitas
[pic 1]
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
MÓDULO II
“Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior”
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES
Profesor: Lic. Andres Payan Torres
Fecha: 25 de septiembre, 2014
PRESENTACION
El Modulo II consta de una serie de actividades que permiten al docente desarrollar, fortalecer y poner en práctica las competencias que le permitirán llevar a cabo un mejor proceso de enseñanza aprendizaje, centrado en el aprendizaje significativo de los alumnos.
Cada una de las actividades aquí presentadas está elaborada con la mejor disposición de aprender y de desarrollar nuevos conocimientos y habilidades que me permitan ser mejor docente.
INDICE
UNIDAD 1. FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS.
Actividad de Aprendizaje 01. Cambios de paradigma en el actuar docente. 7
Actividad de Aprendizaje 02. El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje. 12
Actividad de Aprendizaje 03. Formación basada en competencias para la EMS. 19
Actividad Integradora de la Unidad 1. Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares. 29
UNIDAD 2. METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE.
Actividad de Aprendizaje 04. Reflexión sobre la acción docente en la planeación. 47
Actividad de Aprendizaje 05. La planeación didáctica. 49
Actividad de Aprendizaje 06. Foro. Planteamiento del diseño de estrategias de aprendizaje en el marco
de formación basada en competencias. 57
Actividad de Aprendizaje 07. Determinación de competencias y contenidos a desarrollar. 60
Actividad de Aprendizaje 08. Delimitación de productos para evidenciar el logro de la competencia. 69
Actividad de Aprendizaje 09. Foro. Estrategias de aprendizaje. 83
Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje. 97
Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. 115
Actividad de Aprendizaje 12. Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las
estrategias de aprendizaje. 123
Actividad integradora de la Unidad 2. Estructura de programa de la asignatura o unidad de aprendizaje. 139
UNIDAD 3. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y EL ROL DOCENTE.
Actividad de Aprendizaje 13. Nociones sobre evaluación. 159
Actividad de Aprendizaje 14. Rol docente en el contexto de la evaluación por competencias. 166
Actividad de Aprendizaje 15. Relación producto y estrategias de evaluación. 170
Actividad de Aprendizaje 16. Instrumentos de evaluación y la retroalimentación. 189
Actividad de Aprendizaje 17. Integración de la estrategia de evaluación. 208
Actividad Integradora de la Unidad 3. 234
UNIDAD 4. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Actividad de Aprendizaje 18. Reflexiones sobre los medios para evaluar el aprendizaje. 253
Actividad de Aprendizaje 19. Los elementos a considerar para la evaluación por competencias 256
Actividad de Aprendizaje 20. Definición de los atributos de la competencia. 259
Actividad de Aprendizaje 21. Evaluación diagnóstica. 264
Actividad de Aprendizaje 22. Observación de la evolución y transferencia de la competencia. 280
Actividad de Aprendizaje 23. Instrumentos para productos o evidencia de aprendizaje. 289
Actividad de Aprendizaje 24. Foro: Reflexiones en relación al logro de las competencias. 303
Actividad Integradora de la Unidad 4. 307
ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO 339
UNIDAD 1
“FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS”
[pic 2]
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
MÓDULO II
“Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior”
UNIDAD 1
“Formación basada en competencias en la RIEMS”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
“Cambios de paradigma en el actuar docente”
Instructor: Lic. Abacu Leal Aurelio
Profesora: Lic. Sara Milagros Ibarra López
Fecha: 29 de Julio del 2014
Propósito |
Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje a partir del análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. |
Introducción |
Es importante reconocer que la educación ha evolucionado al paso de los años, y nosotros como docentes debemos evolucionar junto a ella, esta evolución no solo se basa en reformas educativas, sino que también debe haber una evolución personal que demuestre las habilidades y conocimientos adquiridos al paso por la EMS. En este documento se presentan algunas de las características de los roles que el docente ha tenido, aquel centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje. El rol del docente presentado en la enseñanza es aquel donde el docente es la parte medular de la educación, en la cual es el actor principal, el nuevo rol centrado en el aprendizaje da la pauta para que sea el egresado la parte mas importante en el proceso educativo, es en quien se deben de centrar todas las acciones, porque es quien debe desarrollarse y quien se está preparando para enfrentar un nuevo mundo para él, desde el punto de vista social, académico y laboral. Es por esta razón que es importante conocer las semejanzas y diferencias entre ambos roles. |
Rol docente centrado en la enseñanza | Rol docente centrado en el aprendizaje |
• Proporcionar Enseñanza. • Entregar Información. • Autoritario. • Impositivo. • Conferencista. • Seguir una estructura establecida del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Proporciona instrucciones. • El fin gobierna los medios. • El profesor es un actor. • Aumentar el éxito y bienestar del docente basado en sus propios conocimientos. • Se deja de lado el conocer si los alumnos aprenden. • Concibe la enseñanza enteramente en términos de lección. • Transmitir conocimientos a los estudiante • Los estudiantes son evaluados y calificados dentro de la clase por el mismo instructor de la clase. • Puede frustrar las ideas e innovaciones de quienes piensan según el nuevo paradigma. • El profesor limita el aprendizaje de los alumnos en la memorización de la información. • Va de lo teórico a lo práctico enseñanza - aprendizaje | • Producir Aprendizaje • Educar • Auténtico, directo. • Considerado, apreciativo, tolerante y confiado respeto del estudiante, de toda su persona, sus opiniones sentimientos etc. • Hábil para liberar la motivación natural intrínseca del educando. • Empático, percibiendo desde adentro las reacciones del estudiante, cuando tiene una valoración sensible de cómo se presenta el proceso de aprendizaje al alumno. • Comprometido, organizado, deberá suministrar recursos de tres tipos: clima general favorable, utilización de experiencias de grupo como recurso para la educación y el aprendizaje y los materiales didácticos. • Imparcial, íntegro, no facilitará más libertad que aquella con la que se siente auténtico y comprometido. (Segura Bazan, 2005) • Se orienta en la búsqueda de procesos más participativos, dinamizando las actividades, visualizando nuevas formas de medir los logros académicos, dando cabida a situaciones que se orienten a la valoración del participante, que además de activar el aprendizaje permitirá el dominio de la información y una actitud crítica y creativa. • Rediseño constante de estructuras y métodos que funcionen mejor para el aprendizaje y el éxito de los estudiantes. • Considera y pone en práctica algunas de las características del rol centrado en la enseñanza. • EL profesor es inter-actor. (Barr & Tagg, 1995) • Crear entornos que le permitan al estudiante descubrir y construir el conocimiento por si mismos. • Aumentar el éxito y bienestar del docente basado en los alcances y aprendizajes de sus alumnos. • La evaluación es variada, por medio del instructor y la institución y debe ser en diferentes etapas del desarrollo del curso, inicial, intermedia y final. • Va de lo práctico a lo teórico aprendizaje – enseñanza |
...