ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desmontaje de Aula

cesar23533Informe21 de Noviembre de 2021

921 Palabras (4 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 4

PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE DE MODULO PREFABRICADO TIPO AULA

Autor: Cesar Hidalgo

1. Desmontaje de modulo prefabricado:

RECOMENDACIONES GENERALES

• Al momento de realizar la desinstalación evitar dañar los componentes (golpes, roturas, rayones, etc.).

• Verificar la codificación de los distintos componentes.

• Realizar un embalaje apropiado de cada elemento.

• Todos los trabajadores deben utilizar correctamente y en todo momento los equipos de protección personal

1.1. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y EVACUACION

Se iniciará el desmontaje con el retiro de:

• Retirar letreros adhesivos de seguridad y evacuación.

• Desmontaje de extintor contra incendios

• Limpieza de equipos para su almacenamiento

1.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Se deberá iniciar la desinstalación retirando las luminarias con cuidado y almacenarlas en un lugar seguro por tratarse de materiales frágiles. En general se deberá de almacenar los materiales convenientemente para una mejor conservación.

• Retirar los socket y cajas de alumbrado, quitando antes los tornillos de fijación al panel mediante un atornillador con dado magnético o llave de boca fija según medida.

• Retirar los tomacorrientes e interruptor de luz con sus respectivas cajas, así como también las demás cajas de pase y caja porta-interruptor, quitando antes los tornillos de fijación al panel mediante un atornillador con dado magnético o llave de boca fija según medida.

• Luego de haber desconectado los cables eléctricos de todos los empalmes y conexiones se procederá a retirar estos cables sin realizar corte alguno, sin realizar esfuerzos excesivos que puedan dañar y haciendo uso de herramientas.

• Agrupar los cables retirados en rollos según color y calibre (tipo de cable).

• Finalmente será necesario el retiro de las tuberías Conduit y tuberías corrugadas, quitando antes los tornillos de fijación de las abrazaderas al panel mediante un atornillador con dado magnético o llave de boca fija según medida.

1.3. MONTANTE PLUVIAL

• Retirar los tornillos mediante un atornillador, retirar las abrazaderas y sostener el montante en este proceso, girar el montante hasta separarlo de la canaleta y luego hacer una limpieza para el almacenamiento respectivo.

• Para poder almacenar y transportar el montante hacia otra ubicación, se podrá cortar en una sección y para su próximo uso se colocará un nuevo accesorio (unión PVC según diámetro).

1.4. PUERTA

• Retirar los tornillos mediante un atornillador con dado magnético o llave de boca fija según medida, estos tornillos se fijan del marco de puerta hacia el panel, en el proceso sostener la puerta, evitando dañar el marco y la hoja de la puerta; luego retirarla para su almacenamiento.

• Retiro de la fijación tipo remache de los accesorios que componen el vano de ventana.

• Hacer la limpieza respectiva para su almacenamiento.

1.5. ALERO METÁLICO

• Se desmontará los accesorios metálicos, que unen los aleros metálicos entre sí.

• Retirar los cuatro puntos de fijación de cada alero metálico mediante un atornillador con dado magnético.

• Hacer la limpieza respectiva para luego almacenarla.

1.6. RAMPA, PLATAFORMA Y BARANDA

• Retirar los puntos de fijación tipo tornillos autoperforantes que fijan las planchas metálicas perforadas metálicas que componen la rampa de acceso. Las planchas metálicas perforadas hacen un total de 4 elementos.

• Luego del retiro de las planchas perforadas, se realizará el desmontaje de las barandas metálicas que componen la rampa de acceso al aula. Estas barandas se encuentran fijadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com