ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Pedagogico

chocolate344 de Junio de 2014

9.747 Palabras (39 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 39

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN 3

2.- PROPÓSITOS 5

3.- JUSTIFICACIÓN 7

4.- ÁMBITO DE ACCIÓN 10

5.- RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE SABERES PREVIOS 17

6.- REFERENTES TEÓRICOS 23

7.- ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 31

8.- METODOLOGÍA 34

9.- RECURSOS 41

10.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 42

12.- PRODUCTOS PARA SOCIALIZAR EN EL SATD 46

13.- HOJA DE AUTORIZACIÓN 50

14.- ANEXOS 51

1.- INTRODUCCIÓN

Para llevar a cabo las actividades pedagógicas en el séptimo semestre, es necesario primeramente elaborar una planeación de las actividades que se realizarán durante el transcurso de un semestre en el Segundo grado grupo “C” de la Escuela Primaria Urbana Formal “Lic. José Vasconcelos” de la comunidad de Bajos de Chila Mixtepec”, donde llevo a cabo mi servicio social, el cual se aplicará en el periodo comprendido del 12 de agosto del 2012 al 6 de febrero del 2013.

El plan de Trabajo nos permitirá tener una base sobre la cual encaminaremos nuestras actividades pedagógicas durante el Séptimo Semestre.

El Plan Semestral consta de ciertos propósitos, en los cuales se mencionan aquellos que se lograrán con la elaboración de éste, además se retoman las razones desde el punto de vista pedagógico y profesional por las cuales se llevará a cabo , es decir en éste apartado se mencionan los propósitos que se tienen en el aspecto profesional como los rasgos del perfil de egreso del futuro profesor y lo que se quiere lograr con las actividades pedagógicas, es decir, lo que se pretende que alcancen los alumnos y lo que propone el Plan de Estudios de Educación Primaria.

Dentro de este también se hace una descripción de las características de los espacios en donde éste se llevará a cabo, tomando en cuenta el grupo, el entorno escolar y la comunidad, con la finalidad de conocer como son las condiciones en que éste se llevará a cabo, y la influencia de éstos en el proceso educativo, además se le anexa el informe que se obtuvo del Diagnóstico Inicial de Saberes Previos, esto para tener una base sobre las cuales se orientarán nuestras actividades.

Se mencionan algunas concepciones teóricas acerca del proceso enseñanza-aprendizaje, los cuales nos permitirán sustentar las actividades pedagógicas que se proponen en el Plan Semestral, además se mencionan también las actividades que se llevarán a cabo durante el semestre y se organizan en una tabla, especificando la fecha, la actividad y el propósito de cada una de ellas, los cuales nos permitirán tener un panorama general de las actividades pedagógicas que se realizarán durante el semestre, luego se describen los enfoques de enseñanza del grado con el cual se realizará el trabajo docente, con la finalidad de guiar nuestro trabajo y tener una referencia sobre como trabajar cada una de ellas en el aula de clases, todo ello se realizará bajo la modalidad I de Trabajo Docente con un grupo escolar en el horario regular, bajo tutoría del maestro titular.

Al final de éste documento se encuentran las referencias bibliográficas que se utilizaron para sustentar el Plan Semestral, es decir, aquí se describen las fuentes de información de donde se partió para orientar su elaboración.

A continuación los invito a conocer el siguiente Plan Semestral que llevaré a cabo, está abierta la invitación para hacer sugerencias ó recomendaciones que puedan proporcionarme respecto a su contenido, esto con la finalidad de seguir mejorando de manera profesional, respecto a la elaboración de planes de trabajo, que puedan orientarme en las actividades pedagógicas y profesionales que se llevarán a cabo en el transcurso de nuestra formación docente, espero que sea de su agrado.

2.- PROPÓSITOS

Con el Plan Semestral que se llevará a cabo durante el séptimo semestre, se pretende que el estudiante en formación inicial docente, realice diversas actividades pedagógicas, las cuales se mencionan a continuación:

• Elabore un Plan Semestral de Trabajo, el cual incluye la elaboración y aplicación un Diagnóstico Inicial de Saberes Previos, lo cual le permitirá determinar las condiciones en que se encuentran los alumnos, en las diversas áreas de conocimiento correspondientes, antes de iniciar el ciclo escolar, así como también elaborará y aplicará un diagnóstico pedagógico que le permita identificar alguna situación problemática que se este dando en su grupo donde llevará a cabo su servicio social.

• El estudiante normalista llevará a cabo periodos de trabajo docente, durante los cuales impartirá clases a un grupo de alumnos, esto lo realizará a partir de la previa planeación de actividades didácticas acorde a los enfoques y propósitos de enseñanza de las asignaturas, así como a través de la elaboración y selección de materiales didácticos que le permitirán lograr los propósitos que propone el Plan de Estudios del grado con el cual está realizando su servicio social.

• El estudiante en formación inicial docente realice actividades de observación y ayudantía académica, apoyando a la profesora en las diversas actividades que se realicen dentro del aula de clases, estas pueden ser de carácter académico u organizativo, es decir llevar a cabo la organización del grupo cuando se trabaje en equipos, así como observar y registrar información de dichas actividades, por medio de diversos instrumentos para la recolección de información, lo cual le permitirá comprender situaciones relevantes que se hayan presentado en la jornada de clases.

• Participará en actividades de fomento a la lectura y lleve a cabo actividades que fomenten el hábito y el gusto por leer en los alumnos.

• El futuro maestro participe en actividades colectivas, los cuales incluyen la participación colectiva con los niños fuera del aula, esto es, involucrarse con ellos para conocer sus problemas, intereses u opiniones que ellos tengan, se pretende también que el alumno en formación inicial docente se involucre con los padres de familia del grupo para proporcionar información acerca del aprovechamiento ó desempeño de sus hijos, así como las reuniones que se realicen con ellos, además se espera que participe en recorridos ó visitas a diferentes lugares con propósitos educativos.

• Elaborará y llevará a cabo de forma colectiva un Proyecto de Matemáticas, con lo cual se busca fomentar en los alumnos el gusto por las matemáticas el cual tiene como propósito enseñar a los alumnos de forma lúdica.

3.- JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a los Lineamientos Para la Organización y Trabajo Académico Durante el Séptimo y Octavo Semestres, propone que al inicio de cada periodo de trabajo docente el estudiante elabore un Plan de Trabajo general, en la escuela normal con ayuda del asesor de Trabajo Docente, esto le permitirá tener un panorama general acerca de las actividades que realizará en la escuela primaria.

El Plan Semestral contempla actividades pedagógicas que se llevarán a cabo como las actividades de observación y ayudantía académicas, con lo cual se fortalecerán algunas habilidades intelectuales específicas, como lo marca el Plan de Estudios 1997, en la cual el estudiante desarrollará la capacidad de observación dentro del aula de clases.

Además dentro de las actividades pedagógicas que se proponen, está la recopilación de información, es decir, dentro del aula de clase se recabará información relevante que suceda en las jornadas de trabajo docente, registrándolas en los diarios de campo, a partir de la observación, también se llevará a cabo la recopilación de los trabajos de los alumnos.

Dicha información será sistematizada y analizada en los espacios del SATD en la escuela normal, con lo cual se pretende que el estudiante normalista desarrolle sus habilidades intelectuales específicas, así como lo establece el Plan Programas de Estudio 1997, y sea capaz de plantear, analizar y resolver problemas, enfrentar desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias, además debe tener disposición necesaria y capacidad para la investigación científica, entre los cuales se destacan la curiosidad, observación, formulación de preguntas, poner a prueba respuestas y reflexionar acerca de ello.

Además al llevar a cabo la práctica docente y la enseñanza de contenidos el estudiante desarrollará ciertas habilidades de dominio de contenidos de enseñanza, como conocer y dominar los diversos campos disciplinarios, así como de articular los diversos contenidos de enseñanza de las diversas asignaturas, además de fortalecer las competencias didácticas como el diseño de estrategias de enseñanza acorde a las necesidades y capacidades de aprendizaje de los alumnos de acuerdo a su edad, cultura y condición social, así como para los alumnos que tengan Necesidades Educativas Especiales.

Las actividades pedagógicas mencionadas, le permitirán al estudiante en formación inicial docente adquirir experiencias de trabajo docente con un grupo de alumnos de primaria, es decir, le permitirá conocer diversos aspectos y situaciones reales que se viven en ésta labor, y a partir del trabajo docente que realice en el aula de clase, así como de la observación que realice del maestro tutor le permitirá ir creando su propio estilo de enseñanza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com