ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico socioeducativo

luis erasmo rodriguez criolloTarea11 de Febrero de 2022

4.322 Palabras (18 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 18

Maestría de Educación Básica

Alumno Luis Erasmo Rodríguez Criollo

Actividad: Diagnostico Socioeducativo

 El contexto socio educativo

 El contexto local

        La Escuela Secundaria Técnica N° 95, se ubica en la Junta Auxiliar de San José Tilapa, perteneciente al Municipio de Coxcatlán, Puebla; la etimología de Tilapa proviene del náhuatl “tlil”, que es negro y “apan” que se traduce como “rio” entonces sería “rio negro”, San José refiere del patrono de la comunidad de la iglesia católica, elevado de pueblo a junta auxiliar del municipio de Coxcatlán en el año 1942.

        La ubicación geográfica de San José Tilapa es el límite territorial del Estado de Puebla con el Estado de Oaxaca, está a 12 kilómetros de la cabecera municipal del municipio y a 48 kilómetros de la ciudad de Tehuacán, Puebla, limita geográficamente al Sur con el Municipio de Teotitlán de Flores Magón y San Antonio Nanahuatipan, del Estado de Oaxaca, y al Este con la comunidad de Vigastepec, perteneciente al mismo municipio de Coxcatlán, al Norte con la comunidad de Barranca Vigas, perteneciente al mismo municipio de Coxcatlán, al Oeste con la comunidad de San Rafel, perteneciente al mismo municipio de Coxcatlán; sus coordenadas GPS son Longitud (dec): -97.102778, Latitud (dec): 18.161667.

        La Junta Auxiliar de San José Tilapa, cuenta con 2 planteles preescolares, 1 primaria, 1 secundaría técnica y 1 bachillerato, en los consejos escolares, se han notado un numero alto de deserción escolar y de emigración de estudiantes a otros lugares fuera de la localidad y del municipio.

        Es una comunidad con 2081 habitantes, según el último censo de población INEGI 2010, por la población se le considera urbana, aunque carece de infraestructura básica como agua potable, drenaje, calles pavimentadas en su mayoría, tiene una fiesta patronal de la comunidad católica, con fecha 21 de agosto, en su mayoría la población de la comunidad profesa la religión católica; al margen de esto muchos de los alumnos en la fiesta patronal qué suele durar aproximadamente 3 días pueden llegar a no asistir a clases.

        El nivel socioeconómico de la población, es en su mayoría campesina, obreros y comerciantes, la comunidad tiene bastante familiares radicando en el país vecino Estados Unidos de América y en la Ciudad de México, de ello muchos padres se encuentran de igual fuera de la casa laborando, las mamás una parte solamente se dedican a ser amas de casa, pero es un numeró limitado, los qué laboran y viven en la comunidad tienen un horario laboral promedio qué es de 8 a 6 de la tarde, sumando de igual manera el tiempo de traslado a su centro de trabajo.

        En las reuniones con los padres de familia, se ha hecho hincapié a que los padres de familia pongan mayor interés en los alumnos, sabedores qué su mayoría de tiempo emplean en el trabajo, se les pide qué al menos una hora diaria de atención para las actividades y tareas dejadas al alumno para hacer un trabajo de equipo entre docente, alumno y padre de familia.

        Tiene la población acceso a la telefonía celular con las compañías TELCEL y MOVISTAR, además de las telefonías de casa el proveedor es TELMEX y MEGACABLE, para internet existe de igual manera proveedores de TELMEX, MEGACABLE y empresas regionales que rentan el servicio.

        En la población existen bastantes casas deshabitadas, por lo cual las familias tienen a tener un número de habitantes relativamente baja por casa, al existir esto hace que la mayoría de los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, no cuenten con supervisión en muchas horas del día y como resultado no cuenten con apoyo de los padres para las actividades de la escuela dejadas a los alumnos, siendo uno de los motivos de bajo aprovechamiento escolar.

        El INAFED refiere que en el año 2010 en la localidad se cuenta con 1127 mujeres y 954 hombres, el ratio de mujeres/hombres es de 1.181 y el índice de fecundidad es de 2.39 hijos por mujer, el 7.69 por ciento de la población es analfabeta, el grado de escolaridad promedio es de 7.82 años de estudio siendo para los hombres el 7.99 años de estudio y el de la mujer 7.68 años de estudio.

         Cuenta con un porcentaje de 19.65 de población indígena y el 7.98 por ciento de la población habla alguna lengua indígena qué predomina el náhuatl.

        No ha existido situaciones de violencia dentro de la institución, pero se puede determinar qué prevalece aún el machismo dentro de la comunidad, además de qué son consumidores de bebidas embriagantes una gran parte de los papás de los alumnos, y en menor medida se han detectado casos de drogadicción en la comunidad, pudiendo ser un factor a tomar en cuenta por el tamaño de la población y relación qué llevan los alumnos dentro y fuera de la institución.

        Aun qué no se ha detectado portación de alguna sustancia ilegal, droga y/o arma blanca o de fuego en la institución, se hace operación mochila esporádicamente, para salvaguardar la integridad de los alumnos, docentes y personal que labora en la institución; por lo cual se les pide apoyo a los padres de familia de los alumnos, asistan para qué puedan ellos apoyarnos en la revisión de las mochilas de sus hijos a la hora de entrada de la escuela.

        El acceso a la escuela es practico y sencillo, se ubica a pie de carretera, existen rutas de pasaje qué dejan a unos pasos de la institución, rutas como “INTEROCEÁNICOS” y “TECOXTEO”, además de qué la comunidad cuenta con taxis colectivos, qué a un costo de seis pesos el pasaje te traslada del centro de la localidad a la escuela.

 Contexto institucional

        La Escuela Secundaria Técnica N° 95, se encentra en la calle Justo Sierra sin número, colonia maravillas en la comunidad de San José Tilapa, fue fundada en el año 1994, con clave escolar 21DST0103R, turno matutino, cuenta con horario de clases de 7 de la mañana a 13:30 de la tarde.

        Cuenta con una matrícula estudiantil total de 105 alumno, divididos en 3 grados de 2 grupos cada grado, el primer año cuenta con un numero de 35 alumnos divididos en dos grupos de 17 y 18 alumnos, el segundo año con 38 alumnos, divididos en dos grupos de 19 y 19 alumnos y el tercer año con dos grupos de 16 y 16 alumnos cada grupo.

        La misión de la escuela es: “Somos un equipo de profesores comprometidos con nuestro quehacer educativo, respetamos las normas que nos rigen ofreciendo una educación de calidad que desarrolle nuestros alumnos los conocimientos que les impulsen a ser competentes para transformar con éxito su comunidad, conforme a lo previsto en los planes y programas emanados de la secretaria de educación pública”; su visión: “Ser un grupo activo y humano, en el que a través de trabajo colegiado se promueva el desarrollo integral de los educandos, logrando aprendizajes educativos que mejoren la calidad de vida de los alumnos y su comunidad.”

        Se cuenta con 12 maestros frente a grupo, 3 administrativos está dividido de la siguiente manera, 1 director, 1 subdirector y 1 administrativo además cuenta con 1 personal de intendencia; la escuela cuenta con tienda escolar, siendo asignado por el comité de padres de familia, en la primera asamblea, se da desayunos calientes a los alumnos.

        La escuela cuenta con sus propias instalaciones, cuenta con 6 aulas dedicadas para los alumnos, 3 talleres qué son el de informática, agronomía y cultivo; el promedio de las instalaciones son de 24 años, por lo cual anualmente al finalizar el ciclo escolar, los padres de familia dan mantenimiento a las instalaciones como pintar los salones de clases, butacas, escritorios, si hay algún desperfecto se repara en caso de qué por la condición sea irreparable se remplaza por uno nuevo, se cuenta con dos módulos sanitarios, uno para mujeres y otro para hombres, además de un comedor comunitario para todos los alumnos; cuenta con 2 espacios para oficinas administrativas donde se ubican el director, subdirector y administrativos; 1 bodega de limpieza y 1 bodega del profesor de educación física.

        Los salones cuentan con iluminación, un pizarrón blanco, un numero de butacas dependiendo el número de alumnos, cada butuca es asignada al alumno para su cuidado de la misma durante el ciclo escolar: ventanas con cristales para proteger a los alumnos de la intemperie; puerta, piso y techo firme.

        Se cuenta con comité de padres de familia qué es designado al inicio de ciclo escolar por los propios padres de familia, donde se colabora con ellos además con las instancias como son la presidencia de la junta auxiliar y la presidencia municipal; para ello se realiza movilizaciones en la mañana como medidas de protección civil a la hora de entrada de los alumnos para resguardarlos de los peligros por estar ubicada la escuela a pie de carretera.

El grupo

        Para el análisis de diagnóstico socioeducativo se realizó en el grupo de tercer año grupo B, de la escuela secundaria técnica número 95, ubicada en la comunidad de San José Tilapa, perteneciente al municipio de Coxcatlán, Puebla, en el salón de clases en total son 16 alumnos actualmente qué cursan el ciclo escolar, hasta el momento no ha existido algún caso de deserción escolar, el promedio de años del grupo oscila entre los 14 y 15 años.

        Al ser un grupo relativamente pequeño se cuenta con suficiente espacio en el aula escolar, por lo cual se pueden realizar dinámicas y trabajos plenamente, además de contar con una cancha de usos múltiples techada para otras actividades si se requirieran más espacio;  cuentan con las siguientes materias en el currículo escolar: Lengua materna, inglés, matemáticas, ciencias y tecnologías, química, tutoría y educación socioemocional, educación física y tecnologías como parte del sistema de secundaria técnica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (611 Kb) docx (408 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com