ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario de campo. Emprendimiento en la escuela

maferchitaTesis28 de Febrero de 2020

7.311 Palabras (30 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 30

MARIA FERNANDA ALVAREZ BULLA

NAIDU VERONICA MOSQUERA OSPINA

NAYELLY DANIXA URREGO BELTRAN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

MONTERREY CASANARE

NOVIEMBRE de 2019

MARIA FERNANDA ALVAREZ BULLA

NAIDU VERONICA MOSQUERA OSPINA

NAYELLY DANIXA URREGO BELTRAN

Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de

NORMALISTA SUPERIOR

Tutor:

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

MONTERREY CASANARE

NOVIEMBRE de 2019

[pic 1]

RECTOR

PEDRO FELIPE AGUILLÓN RINCÓN

COORDINADOR ACADÉMICO

MIGUEL SALAS USECHE

COORDINADORA DEL PROGRAMA

CECILIA ÁVILA LÓPEZ

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

JESÚS OLIVO FLÓREZ SUÁREZ

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

TUTOR DE TRABAJO DE GRADO

Nota de aceptación

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Presidente del Jurado

________________________________

Jurado

____________________________________

Jurado

____________________________________

Jurado

___________________________________

Monterrey Casanare, noviembre de 2019

Dedicatorias

Lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

Jesús Olivo Flórez

Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

Agradecimientos

ñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

Resumen

( el hipervínculo, lleva todo sobre lo que se va hablar)

        

.

Palabras clave:


Tabla de contenido         

1 introducción        10

1.1        Contexto de la investigación        11

1.2        Justificación        11

1.3        Antecedentes investigativos        13

1.3.1        Internacionales        13

1.3.2        Nacionales        16

1.3.3        Locales        18

1.4        Definición del problema.        19

1.5        Objetivos        20

1.5.1        Objetivo General        20

1.5.2        Objetivos Específicos        20

        

1 MARCO GENERAL

1 introducción (

         

Uno de los mayores problemas existentes en la sociedad y las comunidades educativas siempre ha sido la formación y el desarrollo de niños y adultos con una actitud emprendedora, que se involucren más allá y no se limiten, sino todo lo contrario que tengan la capacidad de asumir riesgos, sean independientes y tenga confianza en su futuro laboral.

De modo que, este problema día a día se fortalece ya que en el presente para muchos ya no es pertinente el intervenir, realizar alguna acción o razonar adecuadamente sobre el tema.

Al mismo tiempo, es de suma importancia prestar la debida atención e incentivar a aquellas personas que se muestran desinteresadas frente a esta problemática y brindarles información pertinente del por qué y para qué es necesario desarrollar seres emprendedores que logren tener las principales actitudes de un emprendedor tales como iniciativa, creatividad, confianza, responsabilidad y pasión.

Por este motivo es de vital importancia brindar la ayuda, los espacios y el apoyo necesario a la escuela normal superior de monterrey para fortalecer y desarrollar con la ayuda de los diferentes docentes una actitud emprendedora en los niños de grado 4 a través del modelo educativo flexible PACES.

Estimado docente, alumno y lector en este informe usted encontrará lo que nació de una serie de procesos tales como la exploración y el análisis de la problemática planteada por medio de la búsqueda de información, la intervención, el cuestionamiento, la opinión y valoración del director y maestro encargado de dirigir y guiar el proceso de aprendizaje investigativo. Por otra parte, la observación y la formulación de preguntas.

Anthony Tjan, afirma que existen 4 pilares de la base de cualquier emprendimiento: el corazón, la inteligencia, las agallas y la suerte.

El corazón es la pasión que pongo en un proyecto, todas esas ilusiones por las que quiero luchar. La inteligencia se basa en el razonamiento para llevar a cabo mi plan y poder usar las herramientas indicadas para conseguirlo. La suerte es un elemento que puedo educar, teniendo la actitud adecuada para construir relaciones honestas y leales. Sin embargo, las agallas son el verdadero motor de un proyecto. Para llevar a cabo una idea, necesito tener mucha valentía, pues puedo encontrarme con las preocupaciones y distintos miedos que pueden frenar su rumbo. Por este motivo, las agallas y el coraje son imprescindibles para perseverar y alcanzar la meta, a pesar de las dificultades que puedan presentarse.

En definitiva, el objetivo principal de este proceso es generar un impacto significativo y transformador al ámbito educativo el cual necesita diariamente ideas innovadoras que le den otra perspectiva a la educación.

  1. Contexto de la investigación

Inicialmente, el interés por el cual se llevará a cabo este proyecto es el desarrollo en los niños una actitud emprendedora mediante el modelo educativo flexible PACES, ya que se caracteriza por generar y realizar un estímulo representativo en ellos; así mismo, es de suma importancia tener clara la necesidad de un cambio significativo para la construcción de niños capaces de tener la actitud y aptitud para llevar a cabo un proyecto a través de ideas, oportunidades y afrontando las adversidades. Por otra parte, promover su autonomía y superación ante la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (246 Kb) docx (67 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com