ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario De Negocios Internacionales

lucila199215 de Octubre de 2013

8.540 Palabras (35 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 35

DICCIONARIO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Activo especializado: activo destinado a realizar un cometido particular, cuyo valor se reduce significativamente en su siguiente mejor uso.

Acto ilegal de funcionarios: infracción a los derechos de propiedad cuando los funcionarios públicos sustraen ingresos, recursos o la propiedad misma de sus dueños.

Acto ilegal de particulares: infracción de los derechos de propiedad por robo, piratería, chantaje, etc., por parte de individuos o grupos de particulares.

Acuerdo de licencia: acuerdo por el que una parte cede los derechos de propiedad intangible a otra durante cierto tiempo y recibe a cambio regalías.

Acuerdo de licencias cruzadas: acuerdo donde una compañía otorga una licencia del uso de una propiedad intangible valiosa a un socio extranjero a cambio de una licencia para aprovechar conocimientos valiosos del socio; reduce el riesgo de licencia.

Acuerdo General sobre Aranceles y Tarifas (General Agreement on Tariff and Trade, GATT): tratado internacional por el que los firmantes se comprometían a disminuir las barreras al libre tránsito de bienes a través de las fronteras nacionales; fue antecesor de la OMC.

Acuerdo multilateral de inversión: acuerdo en el que se proscribe que los Estados firmantes discriminen a los inversionistas extranjeros. Su objetivo es aligerar las reglas de la inversión extranjera directa entre Estados de la OCDE.

Administración de calidad total: doctrina administrativa que se centra en la necesidad de mejorar la calidad de los productos y servicios de una compañía.

Administración de efectivo: manejo eficiente de las reservas globales de efectivo de una empresa.

Administración de recursos humanos: actividades que se realizan en una organización para aprovechar a su personal de manera eficaz.

Alianzas estratégicas: acuerdos de cooperación entre dos o más empresas.

Ambigüedad del desempeño: situación que se presenta cuando las causas de un desempeño bueno o malo no se identifican con claridad.

Análisis fundamental: análisis que se basa en la teoría económica para elaborar modelos econométricos complejos que pronostican los movimientos del tipo de cambio.

Análisis técnico: análisis de datos de precios y volúmenes para determinar tendencias históricas que se espera se extiendan al futuro.

Aprendizaje global: movimiento de destrezas y ofertas de productos de las subsidiarias extranjeras a la matriz y entre esas subsidiarias.

Arancel: impuesto cobrado a las importaciones.

Arancel ad valorem: tarifa impuesta como proporción del valor de un bien importado.

Arancel específico: tarifa establecida como cobro fijo por cada unidad de un bien importado.

Aranceles compensatorios: aranceles para contrarrestar el dumping.

Arbitraje: compra de instrumentos financieros en un mercado para revenderlos de inmediato en otro y obtener una utilidad por la diferencia de precios.

Área de libre comercio: grupo de países comprometidos a eliminar todas las barreras al libre tránsito de bienes y servicios entre ellos, pero que siguen políticas de comercio exterior independientes.

Argumento de la industria infante: doctrina de las nuevas industrias en los países en desarrollo deben protegerse temporalmente de la competencia internacional para que alcancen una posición en la que pueden competir en los mercados mundiales con las empresas de las naciones desarrolladas.

Arquitectura organizacional: totalidad de la organización de una empresa.

Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN): asociación formada en 1967 para establecer un área de libre comercio entre Brunei, Darussalam, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Vietnam, Tailandia y Camboya.

Asociación Europea de Libre Comercio (ALCE): asociación de libre comercio que comprende Noruega, Islandia, Leichtenstein y Suiza.

Aspectos relacionados con los derechos de propiedad intelectual: acuerdo de la OMC para supervisar normas más estrictas de propiedad intelectual.

B

Banco Mundial: institución internacional establecida para promover el desarrollo económico general en las naciones más pobres del mundo.

Barreras administrativas: normas administrativas que adoptan las burocracias gubernamentales para restringir las importaciones o fomentar las exportaciones.

Barreras de entrada: factores que dificultan o encarecen la entrada en un mercado o sector económico.

Bono de tasa fija: bono que paga una suma fija cada año hasta el vencimiento, cuando el inversionista también recibe el valor nominal del bono en efectivo.

Bono extranjero: bono vendido fuera del país de origen del prestatario y denominado en la moneda del país en el que se expide.

Bretton Woods: reunión de 1944 en la que los representantes de 40 países diseñaron un nuevo sistema monetario internacional.

C

Caja de conversión o consejo monetario: medio de controlar el tipo de cambio de la moneda de un país.

Canales exclusivos: canales de distribución a los que es difícil que penetren terceros.

CARICOM: asociación de Estados caribeños de lengua inglesa con la intención de establecer una unión aduanera.

Carta de crédito: carta expedida por un banco en la que se indica que éste hará ciertos pagos correspondientes en determinadas circunstancias.

Célula flexible de fabricación: tecnología de manufactura flexible en la que se agrupan diversas máquinas, un encargado único de materiales y una célula central de control para elaborar una familia de productos.

Centros de investigación básica: centros de investigación fundamental localizados en regiones donde se crean conocimientos científicos valiosos; desarrollan las tecnologías básicas que se convierten en productos nuevos.

Código de ética: declaración formal de las prioridades éticas de una empresa u organización.

Colectivismo: doctrina que destaca los objetivos en lugar de los individuales.

Colocación de activos: acto por el que una corporación vende acciones a un inversionista.

COMECON: desaparecida asociación económica de los estados comunistas de Europa oriental, encabezada por la ex Unión Soviética.

Comercio desviado: comercio que se desvía por la integración económica regional. Ocurre cuando proveedores extranjeros con costos más baratos, fuera de un área de libre comercio, son sustituidos por proveedores más caros dentro de esa zona.

Comercio electrónico: sistema de realizar negocios en línea a través de internet.

Comercio internacional: actividad en la que una empresa exporta bienes o servicios a consumidores de otro país.

Comisión Europea: organismo responsable de proponer legislación en la Unión Europea, implantarla y verificar su cumplimiento.

Compañía de gestión de exportaciones: especialistas en exportaciones que fungen como departamento de comercialización de exportaciones para las empresas que los contratan.

Compensación: acuerdo para comprar en cierto país bienes y servicios con cierto porcentaje de los ingresos por una venta original en ese país.

Compensación bilateral de saldos netos: arreglo conforme al cual lo que una filial adeuda a otra se cancela con la deuda de la segunda con la primera.

Compensación multilateral de saldos netos: técnica para reducir la cantidad de transacciones entre filiales de una empresa, con lo que se reduce el costo total de dichas transacciones en que se incurre por los acuerdos de tipo de cambio por cuotas de transferencias.

Competencia central: capacidad de una empresa que los competidores no pueden igualar ni imitar.

Competencia de tiempo: competencia basada en la rapidez para reaccionar a la demanda de los clientes y desarrollar productos nuevos.

Competencia multipolar: surge cuando dos o más competidores se enfrentan en diferentes mercados o industrias regionales o nacionales.

Comportamiento etnocéntrico: conducta fundada en la creencia en la superioridad del propio grupo étnico o cultura; manifestación de desprecio o desdén por la cultura de otros países.

Compra a cambio (buyback): aceptación de un porcentaje de la producción de una planta como pago por el contrato para construir esa planta.

Compromiso estratégico: decisión que tiene un efecto de largo plazo y es difícil de revertir, como entrar en gran escala a un mercado extranjero.

Comunistas: personas que opinan que sólo se llega al socialismo mediante una revolución y una dictadura totalitaria.

Conciencia de clase: tendencia de los individuos a percibirse de acuerdo con sus orígenes socioeconómicos.

Conocimiento de embarque: documento expedido a favor de un exportador por un transportista general de mercancía. Hace las veces de recibo, contrato y documento de derechos.

Conocimientos interculturales: conocimientos del efecto de una cultura en la manera de realizar los negocios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com