ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Cultural


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2013  •  7.284 Palabras (30 Páginas)  •  1.356 Visitas

Página 1 de 30

Universidad Popular Autónoma De Veracruz

Materia: Diversidad Cultural

Alumno: Elsy Sarai Tapia Bonilla

Maestra: Elvira Martina Hernández Uribe

Lugar: Coatzacoalcos, Veracruz

Fecha: 08 De Diciembre de 2013

ÍNDICE

TEMA 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORANIO

1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural

1.2 Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas sobre México

1.3 Diversidad cultural educación y problemas sociales

1.4 Perspectiva y retos de la diversidad cultural de América latina.

TEMA 2: LA DIVERSIDAD CULTURAL DE ESTADO

2.1 Regiones del estado

2.2 Relación del estado con los pueblos indígenas

2.3 La cultura popular en el estado

TEMA 3 LA DIVERSIDAD CULTURAL ESTATAL SUSTENTADOS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

3.1 diversidad y contraste en los pueblos indígenas de nuestro estado

3.2 las diferentes etnias en nuestro estado: orígenes organización política religión y vestimenta

Introducción

En el siguiente trabajo veremos diversos temas que hablaran sobre diversidad cultural, globalización, racismo, identidad, exclusión entre otros para iniciar sabemos que la globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática.

La diversidad cultural es una cuestión clave del final del segundo milenio y principios del tercero, para América Latina y el resto del orbe. A su vez, en el mundo contemporáneo los medios masivos de comunicación o, más en general, las industrias culturales, se cuentan entre los principales actores que pueden propiciar la diversidad simbólica en el mundo.

La identidad no sólo alude a los rasgos físicos que distinguen a los pueblos; para que un pueblo pueda constituirse en nación requiere delimitar su espacio geográfico en el cual manifieste en distintas expresiones su cultura.

Nuestra cultura e identidad nacional se fortalecen con el conocimiento de nuestra historia, de las historias regionales, la creación y el disfrute de nuestra pluralidad cultural, la preservación, enriquecimiento y divulgación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico, así como la protección del acervo cultural de los diversos grupos étnicos del país. Veracruz es uno de los estados con mayor diversidad cultural y también existen seis zonas cada una cuentas con sus características específicas puede ser que una cuente con más diversidad en vegetación que otras, u otras son de lugares montañosas y otras se caracterizan por ser lugar con muchas plantas y naturaleza tal cual es el región de las selvas o también conocida como de los Tuxtla, a lo largo de estos temas conoceremos mas sobre la diversidad cultural y sobre algunos otros temas que nos servirán para conocer mas a fondo nuestra identidad y de lo que somos parte también para conocer de donde provienen nuestros orígenes y también apreciar nuestro vello estado y país y sentirnos orgulloso de ello.

TEMA 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORANIO

Debido a la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación.

Dos elementos fundamentales —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular. El territorio que hoy conocemos como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.

A finales del siglo xx, nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales.

El mestizaje gastronómico se inicia en 1521 con la caída de la ciudad de México a manos de los españoles y va desarrollándose después a lo largo de tres siglos, a la par que avanzan las fuerzas militares y religiosas de los conquistadores hacia el sur, el occidente y el norte de esta metrópoli. Hay que recordar que, ya entrado el siglo XVIII, apenas se lograba la conquista, allá por los rumbos de Sonora y las Californias. Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua. Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlán, de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamaban entonces. Cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, si bien con algunos patrones o troncos comunes que eran y siguen siendo el maíz, frijol y el chile.

COMENTARIO:. México contaba con gran variedad de indígenas que se diferenciaban al tipo de grupo que pertenecían y uno de las formas de diferenciarlos era por la lengua y por la vestimenta que contaba cada grupo. México es considerado uno de los países más ricos en diversidad cultural antes de la conquista, contaba con diferentes grupos étnicos.

1.1 GLOBALIZACION, DIVERCIDAD E IDENTIDAD CULTURAL

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales

La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La diversidad (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.

COMETARIO: La diversidad cultural se refiere a las diferentes culturas que existen en todo el mundo, México es un país con gran diversidad cultural y es lo que lo diferencia de otros países por su extensas culturas y riquezas culturales tradiciones y costumbres. Diversidad quiere decir variación cultural tanto a nivel mundial o también contemplarse en una sola área o lugar mejor conocida como diferentes culturas. Como ya sabemos existieron muchos grupos étnicos en la época de la conquista que gracias a ello de cierta manera sirvió para darse a conocer en todas partes del mundo hasta se le puede llamar que tuvieron una globalización con eso se dieron a conocer.

1.2 IDENTIDAD, EXCLUCION Y RACISMO: REFLECIONES TEORICAS Y SOBRE MEXICO

EXCLUSION

La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción de marginar voluntaria o involuntariamente a una porción de la población. Aunque normalmente se relaciona el término de exclusión social con aspectos socioeconómicos, esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por ejemplo ideológicas, culturales, étnicas, políticas y religiosas.

IDENTIDAD

Conjunto de rasgos propios de un individuo que los caracterizan frente a los demás.

RACISMO

El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, unas se consideran superiores a otras.

REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE MÉXICO

La discriminación en México dio inicio con la llegada de los españoles a tierras mexicanas, ya que la raza blanca siempre se ha sentido superior.

A pesar de que el artículo 4° de la Constitución Política establece la igualdad de condiciones para todos los mexicanos, sin distinción de género, edad, sexo o raza,

La identidad no sólo alude a los rasgos físicos que distinguen a los pueblos; para que un pueblo pueda constituirse en nación requiere delimitar su espacio geográfico en el cual manifieste en distintas expresiones su cultura.

Nuestra cultura e identidad nacional se fortalecen con el conocimiento de nuestra historia, de las historias regionales, la creación y el disfrute de nuestra pluralidad cultural, la preservación, enriquecimiento y divulgación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico, así como la protección del acervo cultural de los diversos grupos étnicos del país. La nación llega a ser más completa e internamente más homogénea cuando la comunidad comparte la historia, las tradiciones, la religión y las costumbres

COMENTARIO: El racismo nace principalmente en la época de la conquista cuando llegan los españoles a tierras mexicanas con el propósito de adueñarse de tierras y dominar, a hi es cuando a los grupos indígenas son sometidos a trabajos forzosos sin recibir algún pago solo por ser personas de piel negra y decían que ellos no tenían las mismas oportunidades de gozar de lo que ellos utilizaban y comían. Hasta hoy en la actualidad existe el racismo y exclusión a causa de la ignorancia que tiene el ser humano. La exclusión se le considera cuando en un grupo de individuos al realizar alguna actividad o tarea delimitan aun integrante o individuo a que participe en ella. Se puede confundir con el término de racismo pero esto quiere decir cuando a un individuo se le critica o humilla por ser diferente a los demás (un ejemplo seria a una persona morena conocida vulgarmente como negra).

1.3 DIVERCIDAD CULTURAL, EDUCACION Y PROBLEMAS SOCIALES

La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones que son en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La educación, puede definirse como el proceso de socialización de los individuos, proviene (del latín educare "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") y también es:

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás.

- Entre los problemas sociales están:

- Delincuencia.

-La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los aspectos patológicos infantiles, seguido de factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.

- Corrupción

- Crisis económica

- Desempleo

- La pobreza

COMENTARIO: Como ya hemos visto la diversidad cultural son los diferentes grupos étnicos y culturas que existen en nuestro estado los cueles presentaron en el pasado problemas con la educación ya que se encontraban en lugares lejos de las ciudades estas no recibían educación escolar. Porque hay que tomar en cuenta que la educación inicia de lo que se va a prendiendo en casa o de una sociedad en la se lo rodea estos son los que define una persona en su comportamiento y forma de pensar. Unos de los motivos por los cuales las personas que pertenecían a algunos grupos indígenas eran porque no eran tomadas en cuenta en la sociedad, pero ahora en la actualidad estas personas se les han llagado la educación a esos lugares que eran olvidados. También han pasado por problemas sociales tales como pobreza, desempleo, crisis económica, corrupción etc. Dado a que muchas beses estas personas son engañadas y como no conocen sus derechos no pueden y saben cómo defenderse ante las malas personas.

1.4 PERSPECTIVA Y RETOS DE LA DIVERCIDAD CULTURAL DE AMERICA LATINA

La diversidad representa la creatividad humana; significa la multiplicidad, la heterogeneidad y por lo tanto la enorme riqueza que caracteriza a todas las formas de vida y de expresión con las que los seres humanos producimos sentido, significamos el mundo, lo entendemos y lo proyectamos para las generaciones venideras.

La diversidad de culturas de América Latina se refiere al grado de diversidad y variación cultural. De acuerdo con el pensamiento popular deberían existir tantas culturas como lenguas, de donde la diversidad cultural debería ser coextendida con la diversidad lingüística. De hecho esto no es así.

La diversidad cultural es una cuestión clave del final del segundo milenio y principios del tercero, para América Latina y el resto del orbe. A su vez, en el mundo contemporáneo los medios masivos de comunicación o, más en general, las industrias culturales, se cuentan entre los principales actores que pueden propiciar la diversidad simbólica en el mundo.

En la investigación más amplia que conocemos a nivel mundial sobre “quién figura en las noticias” (Gallagher 2005), que incluye una muestra latinoamericana, las mujeres siguen siendo el género sexual con menor visibilidad, a pesar de claros avances logrados durante los últimos decenios. Tanto como presentadoras, como en tanto sujeto de las noticias, las mujeres tienden a aparecer en un segundo plano, además de que la propia desigualdad de género no se considera de interés noticioso. Igual pasa con etnias/razas, movimientos sociales, profesiones, y otras categorías sociales.

Principales retos sobre la cultura:

a) El reto educativo más importante no sería conseguir la aceptación de la diversidad cultural en sí misma, sino como educar las actitudes y las convicciones para que no se utilice esta diversidad cultural como certificación de la separación social. El derecho de ser iguales en dignidad y derechos.

b) Se hace necesaria una complicidad de toda la comunidad educativa y la voluntad explícita de los responsables de las administraciones para que la labor de los centros educativos en esta educación intercultural y contra la separación pueda tener alguna posibilidad de éxito.

c) Es urgente acabar con las aproximaciones de protecciones equivocadas o típicas a este tema que ahogan y ocultan los objetivos fundamentales con un simulacro de relaciones interculturales, fiestas y rituales descontextualizados y vacíos de referentes y de sentido.

COMENTARIO: Entre otros retos que presentan la diversidad cultural es la educación. Los retos que presenta la diversidad cultural son principalmente a que toman a la mujer como el género de menor visibilidad ante la sociedad ya que en el pasado se decía que la mujer era específicamente para criar a los hijos y estar en casa con las labores domésticas pero hoy en dia existe la equidad de género en la cual hombres y mujeres tiene los mismos derechos, dado a esto ya sebe en el campo laboran tanto a hombres y mujeres y en algunos casos se logran ver más mujeres que hombres.. La diversidad cultural de américa latina es a la diversidad y variación de cultura que existen. De acuerdo la cantidad de culturas que existen debería de haber diversidad e lenguas.

TEMA 2: DIVERCIDAD CULTURAL DEL ESTADO

En 54 culturas diferentes 12 de ellas en Veracruz y se hablan 240 lenguas y dialectos diferentes al México existen español

La diversidad cultural de Veracruz resulta tan valiosa como la biológica, pues ha demostrado que existen otras formas de aprovechar los recursos naturales sin afectar su conservación natural, aseguró Ni sao Ágata, del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la Universidad Veracruzana (UV).

“Desde hace tres mil años los grupos indígenas han utilizado y manejado la biodiversidad, sin generar los problemas ambientales que hoy tenemos”, reconoció en el simposio que mostró la riqueza biológica de Veracruz a los participantes del Congreso Norteamericano de Ornitología, que se realizó del 3 al 7 de octubre.

“Valorar sus conocimientos, sus experiencias y las estrategias que los llevaron a ser exitosos en procesos de domesticación, por ejemplo, es fundamental para fomentar el desarrollo sustentable”, aseguró el especialista en el estudio de ecosistemas.

Comentó que México tiene la más alta riqueza de reptiles en el mundo, es el segundo país con más especies de mamíferos, el cuarto en anfibios, el cuarto en plantas con flores, y cuenta con más de 120 mil especies de hongos.

Al mismo tiempo, dijo, cuenta con 54 culturas indígenas diferentes –12 de ellas en Veracruz, que representan el 10 por ciento de la población–, y en el país se hablan al menos 240 lenguas y dialectos diferentes al español.

“La relación entre la diversidad biológica y la diversidad cultural es clara, pues han sido esos grupos los encargados de domesticar la mayoría de las plantas que hoy tienen usos claros y potenciales, domesticación que se ha llevado a cabo en las montañas y zonas serranas a donde los indígenas han sido relegados”.

Comentó que los árboles han jugado un papel muy importante en el desarrollo de esas culturas, pues de las 3 mil especies que se estima existen en toda Mesoamérica, por lo menos 255 son usadas en México como alimento, medicina o para fabricar muebles y otros objetos.

Medicina tradicional:

Estas plantas) como la primera medida para curar sus enfermedades. Sin embargo, comentó que sólo 33 de los 212 municipios han sido explorados en la búsqueda de plantas de este tipo.

COMENTARIO: Es importante saber que Veracruz es unos de los estados con más diversidad cultural en todo el país mexicano están establecidos 12 grupos étnicos y prevalecen 240 lenguas y dialectos diferentes. Estos grupos étnicos muchas veces son discriminadas por sus forma de vestir y de hablar ya que de igual manera entre nosotros mismos nos discriminamos estas personas también permanecen aisladas de la comunicación de la tecnología y avances científicos de igual manera se les conoce por que son los que menos contaminan el ambiente y aportan mucho a la sociedad.

2.1 REGIONES DEL ESTADO (VERACRUZ)

LA HUASTECA

La Huasteca es una región natural dividida políticamente entre los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. La parte correspondiente a nuestro Estado es la más poblada y desarrollada de las cinco.

Los ríos Tantán, Tamesí y Pánuco la separan del estado de Tamaulipas, y por el sur, el río Cazones forma el límite con la Región Totonaca. Al este, la Huasteca desaparece en el Golfo de México, donde se encuentra la extensa laguna de agua salada de Camahua, separada del mar por un cordón litoral; y, en la parte oeste, termina en la Sierra de Huayacocotla y los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Las comunicaciones están bien desarrolladas y puede accederse a la región por tierra, mar y aire.

LA REGION TOTONACA

La región Totonaca limita al norte con la Huasteca, al sur con la región Centro-Norte, al este con el Golfo de México y al Oeste con el Estado de Puebla.

Predominan en ella los lomeríos menores de 500 metros, de cumbres redondeadas y pendientes suaves. La costa es baja y arenosa por lo que no existen buenas instalaciones portuarias. El tramo costero que va de Tecolutla a Nauta, llamado Costa Esmeralda por el intenso color verde de las aguas marinas, recibe gran cantidad de turismo en sus hermosas playas.

REGION CENTRO NORTE

En las formaciones naturales de esta región contrastan las elevaciones de la Sierra Chichimeca o de Chiconquiaco con pequeños valles y tomas atravesados por Los ríos NautLa y Misantla que desembocan en la gran planicie costera del Golfo de México

EL clima, cálido y húmedo, se hace más frío según aumenta la altitud. La vegetación está formada por selva alta y baja, manglares, pastizales y bosques de encinos, formaciones vegetales entre las que se desenvuelve la vida de ardillas, liebres, armadillos, venados, coralillos, tortugas, zopilotes, garzas, papagayos, pericos y muchos otros animales silvestres.Las principales poblaciones son Martínez de La Torre, Nauta, San Rafael, Misantla, Colpa y Tlapa coyán. Nauta fue un pueblo prehispánico que estuvo asentado en la actual población de Casitas. En el siglo XVI los virreyes concedieron una amplia extensión a vecinos del lugar y ya para 1680 se había iniciado el gobierno municipal. Las actividades económicas de esta gran planicie son la producción de maíz, frijol, chile, melón, sandía, cítricos, plátanos, café, caña de azúcar y vainilla. La ganadería ocupa un importante lugar con la cría de ganado mayor y menor, al igual que con la de aves de corral.

REGION CENTRAL

Esta zona está irrigada por el río Naolinco, más adelante llamado Actopan, y en ella nacen los tributarios del río Huitzilapan, que la delimitan de la región Córdoba-Orizaba.

El relieve muestra un cierto equilibrio entre sierras y lomerío, además de que existen dos porciones planas, una en la zona de Perote, y otra en el distrito de riego del río Actopan. En el límite de Puebla con Perote se extiende un tramo de malpaís, zona volcánica, desértica y pedregosa. La montaña más elevada es Nauhcampatepetl o Cofre de Perote con 4282 metros.

REGION DE SOTAVENTO

El Sotavento fue la puerta de entrada de los conquistadores y colonizadores españoles a lo que hoy es el territorio nacional.

En 1519 fue fundada la Villa Rica de La Vera Cruz, la primera población europea en México. La región conserva el nombre con que la bautizaran los antiguos marinos, "Sotavento', es decir "tierra protegida del viento", ya que después de desembarcar en Veracruz, del lado del barlovento, donde los vientos azotaban, las llanuras costeras eran un grato descanso para la gente de mar.

Limitando al norte con las llanuras de Sotavento, al oeste con el estado de Oaxaca y por el sur y el sureste con Chiapas y Tabasco, se localiza la Región de Las Selvas.

REGION DE LAS SELVAS

La amplitud de esta zona, la variedad de sus relieves, de sus tipos de suelo, de sus climas, de su flora y fauna y de las diferentes actividades productivas realizadas por los seres humanos, conforman el enorme mosaico de las selvas veracruzanas.

De norte a sur encontramos la Sierra de los Tuxtla, territorio volcánico desde cuya máxima altura, los 1,700 metros del volcán San Martín, se puede contemplar el Golfo de México y todo el verdor de la selva circundante. La actividad volcánica se mantiene latente pues de vez en cuando se registran pequeños temblores y existen varios manantiales de donde brotan aguas termales. Los suelos son de color pardo, derivados de basaltos y cenizas volcánicas y poseen un alto grado de fertilidad para cultivos de frijol, caña de azúcar, arroz, tabaco y frutas.

COMENTARTIO: Veracruz es uno de los estados con mayor diversidad cultural y también existen seis zonas cada una cuentas con sus características específicas puede ser que una cuente con más diversidad en vegetación que otras, u otras son de lugares montañosas y otras se caracterizan por ser lugar con muchas plantas y naturaleza tal cual es el región de las selvas o también conocida como de los Tuxtla u otras tengas más establecidos pueblos étnicos que en otra. Lo que sí se puede saber es que casa región con tipos de costumbres y dientes tipos de vegetación.

2.2 RELACIÓN DEL ESTADO CON LOS PUEBLOS INDIOS

La relación entre los pueblos indígenas y la nación mexicana ha estado marcada por la integración y asimilación de estos pueblos al conjunto social, económico y cultural. Al fundarse la república, en 1825, se les otorgó, al igual que a todos los ciudadanos, el derecho de ser iguales ante las leyes y, de ese modo, eliminar las diferencias establecidas durante los tres siglos que duró la colonia. Desde la óptica de los pueblos indígenas, este principio de igualdad negó la posibilidad de que sus culturas tuviesen su propio desarrollo cultural y económico. En efecto, fueron integrados como ciudadanos mexicanos, pero su fisonomía cultural persistió, a pesar de las políticas emprendidas por criollos y mestizos a partir de la formación del Estado nacional.

Después de la Revolución Mexicana de 1910 se modificó parcialmente esta relación con el artículo 27 de la Constitución de 1917, al reconocerles los derechos colectivos sobre sus tierras, es decir, que muchos pueblos pudieron recuperar sus territorios ancestrales, de los cuales fueron despojados para la formación de las grandes haciendas durante el siglo XIX. El único inconveniente de esta medida política fue que no se les reconoció personalidad jurídica como etnias.

Posterior a esta medida política, tan importante para los pueblos indígenas, las acciones consecuentes se centraron en procurar la castellanización y alfabetización de los integrantes de estos pueblos, apoyadas por corrientes universales de pensamiento, en el sentido de procurar respetar su fisonomía histórica y regional. Para ello se crearon una serie de instituciones encargadas de atender las necesidades de los pueblos indígenas, como: el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Indigenista Interamericano y, finalmente, en la década de 1940, el Instituto Nacional Indigenista.

PROPUESTAS INDIGENAS

Diversas representaciones del movimiento indígena han logrado llamar la atención nacional sobre una serie de propuestas en esta última dirección, que implican un replanteamiento de la concepción de la Nación y prefiguran cambios en las relaciones de poder. El reconocimiento de la pluriculturalidad y de la libre determinación, expresadas en el ejercicio de la autonomía local, constituyen los ejes de esta nueva formulación e inciden de manera muy significativa en distintos campos de la vida nacional, particularmente en la redefinición de los poderes locales.

La implementación consecuente de la nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas obliga a un proceso de modificaciones sustanciales a la legislación federal y estatal. Adicionalmente, el proceso requiere del impulso de una reforma institucional municipal; la transferencia de facultades, funciones y recursos al ámbito local; el reordenamiento territorial en algunas regiones del país; la promoción de políticas específicas y de programas de desarrollo y bienestar para la población indígena, así como el fomento de una relación intercultural.

RELACION ENTRE LOS MUNICIPIOS Y LAS COMUNIDADES INDIGENAS

El municipio ha recibido la mayor atención en el debate sobre la autonomía. Al ser la institución en que han confluido históricamente, en encuentros y desencuentros, los pueblos indígenas y los poderes públicos, existe una larga historia que entreteje la trayectoria cultural y política de estos pueblos con las representaciones del gobierno municipal. Durante muchos años, y aún ahora para algunos, los gobiernos municipales eran instrumentos de sometimiento y represión, controlados y utilizados por los cacicazgos locales. Sirvieron los ayuntamientos para imponer la voluntad e intereses de éstos por medio del terror y la injusticia en muchas zonas indígenas del país. No fue casual que el alzamiento indígena del 1º de enero de 1994 tuviera como una de sus acciones simbólicas más impactantes la destrucción de los palacios municipales y que, en los 18 meses posteriores, 55 alcaldías fueran tomadas por la población y 37 municipios tuvieran que ser gobernados por concejos.

COMENTARIO: Los pueblos indígenas han dado mucho de qué hablar porque mucho tiempo atrás pasaron de ser las personas a las cuales no tenían las mis más posibilidades de desarrollarse en la sociedad y en 1825 se les otorgo los mismos derechos en la sociedad y desde ese entonces ya pueden desarrollarse de la misma manera que las personas de lugares de ciudad pero para poder llegar hasta este punto pasaron por etapas difíciles sus antepasados. Posteriormente se fueron formando instituciones que protegen aún más los derechos de los grupos étnicos ante la sociedad algunos de ellos son Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional Indigenista.

2.3 LA CULTURA POPULAR EN EL ESTADO (VERACRUZ)

La cultura veracruzana es una de las más distintivas del folclor mexicano, su gran fiesta jarocha, gastronomía costeña y danzas mixtas forman un mosaico multicolor digno de conocer.

La gran tradición de la danza veracruzana se pone de manifiesto con el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz, orgulloso representante de México, ya que sus representaciones de la Huasteca Veracruzana, el Huapango en Pánuco, la Danza de los Negritos, el Jarabe Jarocho y otros bailes mexicanos, han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional. Las artesanías son otra de las manifestaciones artísticas de gran calidad en Veracruz. Las numerosas etnias aún vivas en el territorio elaboran bellos productos textiles, de alfarería y cartonería. En la zona de la Huasteca y en la Sierra de Zongolica, donde habitan los indios maceguales, se utiliza el telar de cintura para elaborar cobijas, jorongos, lienzos, morrales y tapetes. El antiguo arte de la alfarería tuvo un lugar preponderante en las antiguas culturas mesoamericanas, y hoy en las comunidades de la Huasteca y en San miguel Agua suelos, las mujeres elaboran bellos objetos de cerámica para autoconsumo y para la venta. El tercer arte popular es la cartonería, cuyo uso también data de las primeras comunidades mesoamericanas y hoy se utiliza para decorar y elaborar las ofrendas rituales con papel amate y papel de china

La Cultura popular de Veracruz, se encuentra compuesta por múltiples tradiciones variadas y complejas que van desde:

"QUEMA DEL MAL HUMOR"

Acto con el que da inicio la celebración.

"CARNAVAL"

Festejado cada primera semana de Febrero desfiles de carros alegóricos cuentan con músicos que tocan al ritmo del son jarocho o del Huapango Huasteco, con disfraces de lentejuelas

"LOS ALTARES, LA RAMA Y EL VIEJO"

Puedo mencionar estas tres costumbres estas tradiciones que se muestran en el día de muertos, navidad, el fin de año, la fiestead la Candelaria en Tacotalpa el dos de febrero.

"LAS ZONAS TURISTICAS DEL ESTADO"

Esta riqueza cultural es gracias al Estado de Veracruz, este se divide en 212 municipios en los cuales están:

• La Antigua: donde Hernán Cortés fundo la primera capilla en México y América Continental y en donde se asentó.

• Tacotalpa: Conocido como Pueblo mágico, cuna del Folklore jarocho, tradiciones y fiestas arraigadas tales como la Candelaria.

• El Tajín: Cuidad prehispánica, en donde se cuenta con el mayor número de campos para juegos de la pelota que confirman su trascendencia como templo mayor.

• En Orizaba: Una de las Ciudades más antiguas del Estado, posee una gran variedad de edificios arquitectónicos como el palacio Municipal construido en Hierro traído desde Bélgica.

• Xalapa: Centro de la Cultura intelectual y ecológica, con aportaciones importantes como grupos artísticos como la Orquesta Sinfónica de Xalapa, también se encuentran grandes piezas arqueológicas pertenecientes a culturas prehispánicas como la Olmeca, Totonaca y Huasteca entre otras.

• Puerto de Veracruz: Primer Puerto en México, donde se encuentran diversos atractivos tales como: el tradicional Café la Parroquia, los Portales, el Baile del danzón, la isla de sacrificios y el acuario considerado como el más grande de Latinoamérica

• Jalcomulco: Distinguido por la práctica de la escalada y el rappel debido a su variada topografía, con aportaciones arqueológicas como la zona conocida como Cotlamani.

• Cate macó: Es famoso por su laguna y las doce islas en el interior, además de las prácticas de brujería, deportes y su parque eco turístico Nanciyaga

COMENTARIO: Las culturas populares que se conocen y realizan en las mayorías de las ciudades del estado son tales como la quema del mal humor al inicio del carnaval, el carnaval, la rama y el viejo al fin de año estas son algunas que predominan y se celebran en la mayoría de las ciudades y municipios del estado de Veracruz. Nuestro estado de Veracruz cuenta con muchas culturas populares las cuales son muy conocida y las que caracterizan al estado, una de ellas y las más conocida son los voladores de Papantla que es una de las culturas más antiguas y era un ritual de los pueblos indígenas para el dios del cultivo, trataba de 5 personas en la sima de un palo y 4 colgadas de los pies hacia arriba se colgaban y uno más en el centro toca un instrumento parecido a una flauta. Las artesanías también son tomadas en cuenta en las culturas ya que se elaboran manualidades en cartón, cerámica, barro, papel entre otros materiales objetos que distinguen cada lugar o región en que se elaboran por ejemplo en Veracruz es mas conocida de recuerdo un barco dentro de una botella d cristal. Otras del estado es el baile moderno conocido como jarocho, el guapango etc.

TEMA 3 DIVERSIDAD CULTURAL SUSTENTADA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Veracruz ocupa el tercer lugar entre las entidades federales con mayor número de hablantes de lenguas indígenas, ya que es uno de los estados que alberga muchas comunidades rurales

De los pueblos indígenas nos fueron heredadas muchas actividades que hoy en día aún se conservan

Tradiciones

-DIA DE MUERTOS

Las etnias Mexica, Maya, Purépecha y Totonaca celebraban el día de los fieles difuntos cuyo objetivo era orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio. Con el paso del tiempo cada individuo tiene su forma de celebrar este día, muchas personas van a panteones y se quedan en ese lugar para compartir ese día con sus difuntos llevándoles flores y compartir sus alimentos, otras realizan altares y algunas personas no lo llevan a cabo

-SANTA CRUZ

Festividad que se celebra en todo el estado y que se ha dado en llamar también día del albañil; en Alvarado dura esta festividad todo el mes de mayo, se realiza en diez municipios del estado. Desde hace algún tiempo para acá los albañiles precisamente en esta fecha ponen cruces en las casas nuevas y solicitan que las bendiga el párroco del lugar, acto que celebran haciendo fandangos y bebiendo algún licor

- LA CANDELARIA

Es una festividad que se origina según una versión, en la adoración por parte de los lugareños a una diosa llamada Chalchiuhtlicua, conocida como la encamisada de verde; que era la diosa de las aguas, ríos, lagunas y mares. Al llegar los españoles sustituyeron a Chalchiuhtlicua por la virgen de la Candelaria, convirtiéndose ésta última en la protectora de los pescadores; la otra versión menciona que la Virgen era andaluza, patrona de los marineros que habitaban entonces la isla de Tlaxcotialapan. Durante esta festividad también se sueltan toros al estilo de las pamplonadas europeas

Las lenguas veracruzanas con mayor número de hablantes encontramos la náhuatl, la totonaca, la huasteca y la chinan teca.

COMENTARIO: Veracruz ocupa uno de los tres lugares por que cuenta con más hablantes indígenas dentro de todo el estado. De los grupos indígenas aportaron muchas actividades que ahora en día se realizan una de ellas más realizada en todas partes es el día de muertos la cual en muchos lugares acostumbran ir a visitar a sus difuntos al panteón y quedarse a convivir en la noche ahí en ese lugar, otra es el día de la santa cruz que se puede decir que específicamente es delos trabajadores obreros al cual es para que su trabajo salga bien y tengan durante el año. La candelaria es una más que heredaron los pueblos indígenas.

3.1 DIVERCIDAD Y CONTRASTE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NUESTRO ESTADO

El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular.

En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual o biológica, entre las más recurrentes.

La cultural se refiere a la multiplicidad e interacción de diversas culturas que se pueden dar en una región en particular y que coexisten en el mundo. En este sentido y para preservarla es de vital importancia que los países que la ostentan cuenten con un adecuado y efectivo plan de preservación y promoción de las mismas que haga que estas busquen la integración porque sienten esta apertura que el lugar les ofrece para desarrollarse y evolucionar, respetando los códigos ajenos a su cultura y por supuesto también logrando el pertinente respeto hacia los suyos, aun cuando disten mucho de la generalidad.

El contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

COMENTARIO: La diversidad de pueblos indígenas que existen en nuestro estado es grande, algo que llama la atención es que dentro de cada grupo indígena cuentan con un lenguaje diferente a cada una de las otras, también con sus propias actividades y objetos de artesanía. Pero algo muy importante que existe en cada una de los grupos indígenas es que son muy pocas sus similitudes como por ejemplo es que todas ellas practican el cultivo que es la base de la alimentación y la mayoría de ellas cultivan maíz, frijol y chile.

3.2 LAS DIFERENTES ETNIAS EN NUESTRO ESTADO: ORÍGENES, ORGANIZACIÓN SOCIAL, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RELIGIÓN Y VESTIMENTA.

Totonacas:

Origen: En el siglo 15, los aztecas catalogaron a la región de los pobladores de la cultura totonaca como "Totonacapan", que se extendía aproximadamente desde Papantla (estado de Veracruz) en el norte y de Cempoala en el sur. La región de Totonacapan tuvo en gran medida un clima caliente y húmedo.

Organización social: Los totonacas se organizaron en confederación de ciudades

Organización política: Los totonacas pensaron que podrían liberarse del yugo de los aztecas con la ayuda de los europeos.

Religión: politeísta

Vestimenta: Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras, se vestían con grandilocuencia y trenzando sus cabellos con plumas. El fraile franciscano Bernardino de Sahagún dijo que, en todos los aspectos de su apariencia, las mujeres eran "muy elegantes", vestían faldas (bordado para los nobles) y un poncho pequeño de forma triangular que les cubría los pechos. Las mujeres nobles usaban collares de concha y jade además de pendientes y, a menudo se pintaban el rostro con tinta roja. Del mismo modo, los hombres nobles se adornaban con capas multicolores, taparrabos, collares, brazaletes, bezotes y productos hechos de plumas del preciado quetzal (ave).

TOLTECA:

Origen: La cultura tolteca es una cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra llamadas Atlantes.

Organización política: Su organización social era jerarquizada el poder lo tenían los jefes militares, y no los sacerdotes. La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.

Organización política:

El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo. Los jefes guerreros subordinaron todas las actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes extensiones territoriales para formar un gran imperio cuyas fronteras fueron sólo superadas por los aztecas.

La clase servil: Integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos (albañiles, alfareros, carpinteros, hilanderos, lapidarios, pintores y tejedores, entre otros).

Religión: Su religión fue panteísta ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza a saber, cielo, agua, la tierra.

Vestimenta: La indumentaria que los hombres usaban: un braguero (máxtlatl), y en algunos casos llevaban una especie de "delantal" sujeto por un cinturón. Entre los tocados que portaban los toltecas había una especie de diademas de piel adornadas con piedras preciosas, que usaban los caciques y la gente principal; había también yelmos o cascos adornados con cabezas de animales o con plumas, y vendas frontales que servían para sujetar los tocados. Los guerreros llevaban cinturones, sandalias, escudos circulares adornados con plumas, y cascos; algunos señores usaban bastones adornados con plumas, y los comerciantes portaban cayados y abanicos.

OTOMI:

Origen: El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana.

Organización social: Las comunidades otomíes están divididas en cuarteles o barrios. En cada uno de éstos hay un representante, que es elegido por el delegado municipal y el pueblo. Este representante tiene la función de servir como intermediario entre su comunidad y los representantes del gobierno municipal. Los otomíes conservan la mayoría de los cargos religiosos tradicionales, como son los mayordomos y fiscales, aunque hoy día la elección es voluntaria. El trabajo comunitario, conocido como "faena", todavía perdura entre las comunidades de esta población indígena.

Organización política: La organización política de los pueblos otomíes se centra en torno al ayuntamiento constitucional.

Religión: Las prácticas religiosas de este pueblo son una combinación de elementos católicos y prehispánicos, sincretismo que guía las concepciones del grupo, como son el culto a los muertos, la creencia en ciertas enfermedades, los sueños y anécdotas que prevalecen en la vida otomí

Vestimenta: La vestimenta tradicional, de las mujeres del grupo otomí en el estado de México, consiste en un chincuete o enredo de lana o de manta muy amplio y largo, a manera de falda, de color blanco, azul, amarillo, negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de manta o de popelina de color blanco, de manga corta, con bordados de flores. Es característico de la indumentaria otomí el uso del quexquémetl, de algodón o lana en varios colores y toda la ropa es adornada con adornos florales.

Huasteca

Origen: La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen máyense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeño o caracolillo", o de huaxitl, "guaje", que es una pequeña leguminosa. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.

Religión: En las creencias huastecas, la humanidad está hecha de maíz, por lo que exigen respeto a su alma, al "Ipak", personaje que concentra historia, vida y atributos y en consecuencia del grupo mismo.

Vestimenta: Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su costumbre por practicar la deformación craneana tabular en tres formas: erecta, oblicua y mimética; así como por la limadura de dientes. Pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas.

COMENTARIO: El lenguaje jugo el papel más importante dentro de las diferentes grupos étnicos. La vestimenta es una característica en la que ningún grupo étnico tenían en común, porque el traje que usaban se identificaba de qué grupo pertenecían. Como hemos visto al transcurso del análisis de estos temas, conocemos las diferentes grupos étnicos que se establecieron en el estado de Veracruz, hemos conocido el tipo de vida que llevaban en ese entonces y que tipos de actividades realizaban dentro de su grupo, podemos darnos cuenta que son muy pocas cosas en las que coinciden como en el tipo de religión que era politeísta, se basaban de adorar a muchos dioses (agua, sol, maíz, etc.) incluso animales como el jaguar.

...

Descargar como  txt (46.6 Kb)  
Leer 29 páginas más »
txt