ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL USO DE ESTRATEGIAS LUDICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Marco Antonio PedrazaTesis9 de Diciembre de 2019

7.989 Palabras (32 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 32

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO[pic 1]

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 “José María Morelos”[pic 2][pic 3]

DIRECCIÓN GENERAL

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EL USO DE ESTRATEGIAS LUDICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

 

T E S I S

PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

PRESENTA

MARCO ANTONIO PEDRAZA MALDONADO

ASESOR

LUIS ANDRÉS SAAVEDRA FABELA

MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

LA DIDÁCTICA Y SU APLICACIÓN LUDICA

  1. LA DIDÁCTICA
  1. Concepto De Didáctica
  2. El Uso De La Didáctica A Través De La Historia
  3. La Didáctica Y El Desarrollo Infantil.
  4. La Didáctica Una Herramienta Esencial En La Educación
  5. Didáctica De Las Matemáticas.

  1. LA LÚDICA EN EL AULA
  1. Concepto de Lúdica.
  2. Enseñanza a través del Juego
  3. Importancia Del Uso De Técnicas Lúdicas En El Aula
  1. LA ESCUELA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
  1. Breve Historia De La Educación
  2. La Pedagogía En La Escuela
  3. Educadores Que Marcaron La Historia
  1. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
  1. Concepto De Enseñanza-Aprendizaje
  2. Teorías De Enseñanza Y Aprendizaje
  3. Estilos De Aprendizaje

CAPITULO II

LA ESCUELA PRIMARIA MEXICANA

2.1 Historia de la Educación En México

2.2 Planes Y Programas De Estudio De Educación Primaria

2.3 La Importancia De Los Modelos Educativos En La Formación Educativa

2.4 Perfiles De Ingreso Y Egreso de La Educación Primaria en México

2.5 El Maestro Mexicano Y El Alumno De Educación Mexicana

2.6 La Escuela Primaria Y Sus Aportes A La Construcción De Conocimientos Del

Estudiante.

2.7 Los Fines De La Educación Primaria En México.

2.8 La Evaluación En La Educación Primaria Mexicana

CAPITULO III

EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS EN EL AULA A TRAVES DEL JUEGO

3.1 La Importancia Del Docente Como Estratega En El Aprendizaje De Los Alumnos.

3.2 La Enseñanza de las Matemáticas en México

3.3 La Diversidad Y Los Estilos De Aprendizaje En El Alumno

3.4 Como Despertar El Interés Del Alumno En El Aula De Clases.

3.5 El Desarrollo Del Alumno De Manera Natural A Través Del Juego.

3.6 Herramientas Lúdicas Para La Enseñanza De Las Matemáticas En Primaria.

CAPITULO IV

 RUTA METODOLOGICA

4.1 Diseño de la investigación.

4.2 Universo de estudio.

4.3 Implementación de las estrategias didácticas y lúdicas.

4.4 Análisis de los resultados.

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que da los fundamentos para llevar a cabo esta investigación dada la importancia para la educación va enfocada a la implementación de un ambiente donde el proceso de cambio no sea tan drástico en la transición escolar del pequeño mexicano, esto con el fin de mantener los cimientos utilizados en la formación preescolar esto tomando en cuenta que muy pocos educandos han tenido la visión de mantener un hilo que dé seguimiento a  el proceso educativo en México, así como el duro impacto que tiene esta gran cambio a la vida del ser humano no es una  tarea fácil cuando cambias la modalidad de trabajo para un ser que con escasos años de vida se le ha enseñado con métodos lúdicos, entonces se habla que este ser es la única forma de aprender que el pequeño conoce, entonces al cambiar la modalidad brusca de enseñanza y el ambiente de trabajo en el aula estaríamos directamente afectando el desarrollo del niño en su formación, no obstante  cuando se habla del proceso de enseñanza en la educación básico a simple vista se asemejaría una tarea sencilla trabajar con infantes, sin embargo estamos tratando con una materia prima en temas educativos ya que aquí nosotros tenemos bases para la formación académica de los pequeños.

Por lo tanto, al no darle una continuidad al modo de trabajo de manera lúdica con el cual se han formado los niños se está  dando un cambio brutal a su proceso de aprendizaje, es por eso que los fines de la investigación son rescatar los cimientos con los que han sido instruidos los estudiantes dándole un seguimiento  a el modelo que ya conocen, al no darle la respectiva continuidad a su formación académica se está truncando un proceso muy delicado ya que se le está dando un giro de 360 grados a la educación del  niño como el la conoce, dado que a la transición de prescolar a primaria se enfrenta a nuevos retos sociales y emocionales. En cuanto a este drástico cambio la responsabilidad más grande cae en las manos del personal docente debido a que ellos son los que marcan el proceso de transición que los niños llevan a cabo.

Por lo tanto, hablamos del niño que a sus escasos años de vida solo conoce un modelo de aprendizaje que le permite ser lo que biológicamente como socialmente es un pequeño que está descubriendo el mundo, que aun a su corta edad el quisiera explorar todo el mundo, el adulto suele olvidar que todo ser humano paso por esa delicada etapa y tan importante de ser un niño. Así que como se le dice a un niño de entre 5 o 6 años al cursar la educación primaria, que todo lo que conoce a hasta su presente ya no lo podrá seguir haciendo, que está en un proceso de cambio drástico donde será sometido a una disciplina donde ya no podrá ser el mismo, no se está hablando de dejar en total libertad el proceso de aprendizaje del infante se está tratando de implementar un proceso educativo lúdica mediante el niño siga aprendiendo de una forma libre sin opresión únicamente marcando ciertas reglas para que el proceso se pueda salir de control con una indisciplina más grave.  

Así mismo lo que genera la problemática actual, es la postura que está tomando el maestro con la toma de dediciones en cuanto a la forma de educar a los niños, la falta de conciencia en cuanto a el trato adecuado que debe llevar trabajar con  niños, este proceso es el más importante que no se está llevando de la manera adecuada debido a que son muy pocos los educadores que realmente están enfocados a dar una educación más centrada en el alumno, falta de vocación o desconocimientos de su área, una mala formación en la carrera de los profesores, estos pueden llegar a ser algunos de los factores que han llevado a una mala enseñanza como consecuencia de ello dan a una complicación  en su camino de los pequeños hacia el conocimiento, esto son algunos de los problemas que dan como resultados un deterioro en la construcción de los conocimientos de los pequeños.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿COMO EL USO DE LA DIDACTICA A TRAVÉS DEL JUEGO MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ALUMNO EN AREÁ MATEMÁTICA?

SUPUESTO TEORICO

El problema de la enseñanza en México es un tema delicado en cuanto a las técnicas como a los métodos de enseñanza mediante los cuales el profesor hace uso para la instrucción a sus alumnos, lamentablemente  uno de los problemas más grandes es que como en la mayoría de los procesos en México no se le da una continuidad en cuanto a el camino que cursa un individuo en la educación mexicana, uno de los más grandes es que al momento de concluir la educación prescolar  al ingresar a la educación primaria no se le da la continuidad que el alumno requiere para seguir con la construcción de su aprendizaje, el  niño en esta en una delicada etapa de su vida que se basa en el descubrimiento de su entorno, es esta la más importante etapa en la formación del alumno, tal como menciona Maria Montessori “Los niños son como esponjas”.

Sin embargo la falta de visión pedagógica del docente está afectando la formación académica del infante dando un impacto en su visión acerca de la escuela  ya que no se le está dando una continuidad a la forma en la que el niño solía aprender en el área de prescolar donde se tomaba en cuenta la gran complejidad del cerebro humano así como las formas de aprender de cada pequeño, todos los seres humanos adquieren la información completamente distinta en sinónimo al ser un ser pensante con uso de conciencia, en todos los individuos se desarrolla de una manera totalmente diferente, de aquí parte que exista una gran variedad es por eso que al momento de la transición educativa hacia la primaria se presentan muchos casos de que son catalogados como problemas del aprendizaje, pero es en base a que el docente desconoce o incluso olvida esta gran parte de la formación educativa, todos los seres humanos aprenden de manera distinta, algunos desarrollan más su sentido de la vista se les considera como personal visuales ellos aprenden con videos, imágenes e inclusive necesitan ver siempre lo que está escrito en el pizarrón otros se vuelven más auditivos estas personas cuentan con la habilidad de no estar prestando atención a lo que ven pero sin perder nada de lo que se está hablando y por ultimo están el aprendizaje de manera kinestésico esta forma de aprender consta del uso de tu cuerpo ahí la necesidad de tocar o moverse y solo de esa manera se aprende seria lo que es una forma práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (309 Kb) docx (159 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com