EN QUE CONSISTEN LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE INTERESADOS
cynthialigaApuntes7 de Noviembre de 2017
4.608 Palabras (19 Páginas)501 Visitas
Plan de Dirección de Proyectos – Proyecto de Implementación de Telefonía Prepago |
Contenido
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO 3
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO 4
ESTRUSTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT) 6
DICCIONARIO DEL EDT (simplificado) 7
PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO 10
PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO 11
PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS 14
PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS 15
PLAN GESTIÓN DE INTERESADOS 17
PLAN DE GESTIÓN DE INTERESADOS 18
REGISTRO DE INTERESADOS DEL PROYECTO 19
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE INTERESADOS 21
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGOS 23
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO 24
PLAN DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Proyecto de Implementación de un Sistema de Telefonía Prepago
[pic 1]
CONTROL DE VERSIONES | |||||
Versión | Hecha por | Revisada por | Aprobada por | Fecha | Motivo |
1.0 | EG | 16/07/2015 | Versión original |
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO | SIGLAS DEL PROYECTO |
Proyecto de Implementación de un Sistema de Telefonía Prepago | GNP – PJ0226 |
DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO | |
REQUISITOS | CARACTERÍSTICAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO | |
CONCEPTOS | CRITERIOS DE ACEPTACIÓN |
| Los componentes del producto deben cumplir con el 100% de lo acordado en el Acta de Constitución del Proyecto. |
| Los componentes del producto deben cumplir con los estándares de calidad definidos en la empresa. |
| Todos los entregables deben ser aprobados por el cliente. |
| Se debe cumplir todos los puntos indicados en el contrato. |
| El sistema debe ser intuitivo, fácil de comprender y usar, más aun tratándose de un proyecto para poblado rural. |
DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO |
El proyecto consiste en la implementación de un sistema de telefonía Prepago que asegure una disponibilidad del servicio del 99.999%. Esto permitirá incrementar la rentabilidad de la compañía y evitar las penalidades que pudiera aplicar el organismo regulador de gobierno. |
FASES DEL PROYECTO | |
Fase | Descripción |
Gestión del proyecto | Esta fase comprende todo el proceso de gestión de proyectos, desde la iniciación del proyecto hasta el cierre del mismo. |
Diseño de la Solución | Esta fase comprende la definición del sistema que soporta la plataforma, el diseño de la arquitectura del sistema y la identificación de requisitos de hardware (HW) y software (SW). |
Construcción de la solución | Esta fase comprende desde la adquisición de equipos, la definición del protocolo de comunicación Telecom SS7, la instalación del HW y la instalación de las aplicaciones. |
Migración de la Solución | Esta fase comprende la verificación técnica de la información de las tarjetas y el despliegue e interconexión de los sistemas. |
Pruebas y Verificación | Esta fase comprende todo el proceso de pruebas del networking y las pruebas de aplicación. |
ENTREGABLES DEL PROYECTO | |
FASE DEL PROYECTO | PRODUCTOS ENTREGABLES |
Gestión del Proyecto |
|
Diseño de la Solución |
|
Construcción de la solución |
|
Migración de la solución |
|
Pruebas y verificación |
|
EXCLUSIONES DEL PROYECTO |
|
ESTRUSTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT)
[pic 2]
DICCIONARIO DEL EDT (simplificado)
FASE 1: 1.1. Gestión del Proyecto |
| Objetivos: Mediante este documento quedará definido cada uno de los procesos del proyecto. Requisitos: Debe ser aprobado por el Director del proyecto Recursos: Un recurso Dependencias: Acta de Constitución Criterios de aceptación: Los procesos deberán ser lógicos y bien definidos. Suposiciones: Qué el proyecto es realizable en el tiempo y con los recursos disponibles. Restricciones: El tiempo y presupuesto definidos en el proyecto. |
| Objetivos: Documentar todos los procesos y hechos del Proyecto Requisitos: Firma de todos los documentos del proyecto, con un adecuado control de cambios. Recursos: Patrocinador, Director del proyecto y Equipo del Proyecto Dependencias: 1.1.1. Criterios de aceptación: Control del 100% de los documentos propios del proyecto al finalizar las labores propias del proyecto. Suposiciones: Qué el proyecto utilizó las formas establecidas en el PMBOK. Restricciones: firma del patrocinador y/o del Director del Proyecto | |
FASE 2: 1.2. Diseño de la Solución | 1.2.1. Arquitectura del Sistema | Objetivos: Esquematizar la forma del sistema que soporte la plataforma. Requisitos: Enviar la plantilla de requisitos iniciales. Recursos: Un recurso Dependencias: 1.1.1 y 1.1.2. Criterios de aceptación: Que considere todos los procesos identificados Suposiciones: Contar con el equipamiento necesario Restricciones: Ninguna |
1.2.2. Requisitos de HW/SW | Objetivos: Determinar cuáles serán los requerimientos de HW/SW. Requisitos: Características técnicas del HW/SW Recursos: 2 recursos Dependencias: 1.2.1. Criterios de aceptación: Características técnicas bien definidas Suposiciones: Que los equipos de HW y las aplicaciones de SW existen. Restricciones: Ninguna. | |
FASE 3: 1.3. Construcción de la Solución | 1.3.1. Adquisición de Equipos | Objetivos: Adquirir los equipos necesarios para la ejecución del proyecto. Requisitos: Equipos debidamente identificados con requisitos determinados. Recursos: un recurso Dependencias: 1.2.2 Criterios de aceptación: Que cumplan con las características técnicas definidas en los requisitos de HW. Suposiciones: Existencia en el mercado Restricciones: Ninguna |
1.3.2. Telecom SS7 | Objetivos: Seleccionar el protocolo de comunicación Telecom SS7, como el más adecuado para el Proyecto. Requisitos: Conocer las bondades del Telecom SS7 Recursos: un recurso Dependencias: 1.2.2. Criterios de aceptación: Que el protocolo de comunicación Telecom SS7 cumpla con las necesidades del Proyecto. Suposiciones: ninguna Restricciones: ninguna | |
1.3.3. Instalación de Hardware | Objetivos: Instalar y conectar todos los equipos necesarios para la operación de la plataforma. Requisitos: Disponer de los equipos necesarios Recursos: un recurso Dependencias: 1.3.1. Criterios de aceptación: Que los equipos estén adecuadamente instalados e interconectados. Suposiciones: Ninguna Restricciones: Nninguna | |
1.3.4. Instalación de Aplicaciones | Objetivos: Instalar todas las aplicaciones necesarias para la operación de la plataforma. Requisitos: Disponer de las aplicaciones necesarias Recursos: un recurso Dependencias: 1.2.2. Criterios de aceptación: Que las aplicaciones estén adecuadamente instaladas e interconectados. Suposiciones: Ninguna Restricciones: Ninguna | |
FASE 4: 1.4. Migración de la solución | 1.4.1. Verificación Técnica | Objetivos: Verificar la adecuada instalación tanto de equipos como de aplicaciones. Requisitos: Tener los equipos y aplicaciones instaladas al 100% Recursos: 2 recursos Dependencias: 1.3.3. y 1.3.4. Criterios de aceptación: Que todo este instalado cumpliendo los procedimientos aprobados Suposiciones: Ninguna. Restricciones: Ninguna |
1.4.2. Despliegue e Interconexión | Objetivos: Desplegar todas las instalaciones e interconectar entre todas las palicaciones. Requisitos: Haber realizado la verificación técnica satisfactoriamente Recursos: Un recurso Dependencias: 1.4.1. Criterios de aceptación: Que el despliegue y la interconexión se realice sin problemas Suposiciones: Ninguna. Restricciones: Ninguna | |
FASE 5: 1.5. Pruebas y Verificación | 1.5.1. Pruebas de networking | Objetivos: Realizar las pruebas operativas del networking de la plataforma. Requisitos: Haber realizado satisfactoriamente el despliegue y la interconexión. Recursos: Un recurso Dependencias: 1.4.2. Criterios de aceptación Acta firmada con el 100% de las pruebas realizadas tanto por el que diseño las pruebas como el ejecutante de las mismas. En ningún caso, las firmas serán las mismas. Suposiciones: ninguna Restricciones: ninguna |
1.5.2. Pruebas de la Aplicación | Objetivos: Realizar las pruebas operativas de las aplicaciones de la plataforma. Requisitos: Haber realizado satisfactoriamente el despliegue y la interconexión. Recursos: Un recurso Dependencias: 1.5.1. Criterios de aceptación: Acta firmada con el 100% de las pruebas realizadas tanto por el que diseño las pruebas como el ejecutante de las mismas. En ningún caso, las firmas serán las mismas. Suposiciones: ninguna Restricciones: ninguna |
...