ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA DE PLAN DE TESIS

pparedes14 de Diciembre de 2012

4.445 Palabras (18 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 18

ESQUEMA DE PLAN DE TESIS

1. Titulo

2. Nombre del Graduando y Asesor

3. Planteamiento y delimitación del problema.

3.1 Formulación y delimitación del problema

3.2 Importancia y justificación del estudio

3.3 Limitación del estudio

4. Objetivos

4.1 General

4.2 Específicos

5. Marco Teórico

5.1 Estructura Teórica y Científica que sustenta el Estudio.

5.2 Definición de términos básicos

6. Hipótesis y Variables

6.1 General

6.2 Específicas

7. Metodología del Estudio

7.1 Tipo y método de investigación

7.2 Población de estudio

7.3 Diseño muestral

7.4 Relación entre variables

7.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

7.6 Procedimientos para la recolección de datos

7.7 Técnicas de procedimiento y análisis de datos

8. Aspectos administrativos

8.1 Cronograma de actividades

8.2 Presupuesto (Asignación de recursos)

9. Referencias bibliográficas y anexos

Macroeconomía – OnlineAP26

Trabajo de Investigación y análisis

MARRUECOS 2006-2011

Profesor:

Andrade Pinelo,Antonio Miguel

Integrantes:

Sandoval Velásquez, Rocio

Aponte Galecio, Lorena

Polack Apolaya, Juan

Paredes Sanchez, Paul

2012

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a las personas que están detrás de Nosotros, padres, esposos e hijos por darnos el apoyo necesario para cumplir nuestros objetivos y agradecer el gran esfuerzo de entendernos y aceptar lo que significa para nosotros que estén a lado nuestro.

Índice

 Presentación………………………………………………………………

 Dedicatoria…………………………………………………………………

 Introducción………………………………………………………………

 Descripción……………………………………………………………….

 Situación Económica…………………………………………………

 Sectores Claves………………………………………………………..

 Producto Bruto Interno (PBI)…………………………………….

 PBI per Cápita……………...………………………………………….

 Tasa de Desempleo.………………………………………………….

 Inflación………………………..……………………………………………

 Déficit Fiscal…………………………………………….………………..

 Deuda Publica...………………………………………………………….

 Déficit Externo…………………….……………………………………..

 Tipo de Cambio………...…………..……………………………………

 Preguntas………….…………………….…………………………………..

 Conclusión………………..…………………………………………………

 Bibliografía……..………………………………………….………………..

INTRODUCCIÓN

El Reino de Marruecos se sitúa en el extremo noroccidental del continente africano, ocupando una superficie aproximada de 446.550 Km2 (712.550 Km2 si se incluye el Sahara Occidental). Su línea costera se extiende a lo largo de 3.446 Km entre el Mar Mediterráneo al norte y el Océano Atlántico al oeste. En la zona del estrecho de Gibraltar, apenas 12 Km separan el litoral marroquí del español. Marruecos tiene fronteras terrestres al este con Argelia y al Sur con los territorios del Sahara Occidental (cuya pertenencia a Marruecos no ha sido reconocida oficialmente)

Su relieve asciende hasta costas superiores a los 4.000 m. en el alto Atlas. La cordillera del Rif, que extiende en arco desde el Estrecho de Gibraltar hasta el valle del Muluya (frontera con Argelia), alcanza los 2.500 m. La cordillera del atlas Medio y Alto va desde el extremo noreste hasta el suroeste delimitando las áreas de regadío en la zona occidental de las vastas zonas desérticas que se sitúan al este y sur del medio y alto Atlas.

El clima varía significativamente según las regiones: el dominante es el mediterráneo, algo más templado al oeste y noroeste por la influencia del Atlántico. Es desértico al sur de la región del Souss (Agadir) y continental en el interior. Dada la brevedad de la primavera y el otoño, puede decirse que solo hay dos estaciones marcadas: de mayo a septiembre el tiempo es seco y caluroso; de octubre a abril, es más inestable y fresco, con frecuentes precipitaciones. Conforme avanza hacia el interior, la influencia del desierto se traduce en una mayor aridez.

La superficie agrícola útil (SAU) representa un 13% de la extensión total del país (8.7 millones de HA) . El sector agrícola marroquí cuenta actualmente con cerca de 1,5 millones de explotaciones agrarias, de las que casi un 70% tiene menos de 5 Ha, lo que representa el 24% de la superficie agrícola útil; e incluso dentro de estas, el 55% tiene menos de 3 Ha.

DESCRIPCIÓN

 Tabla de datos principales del Reino de Marruecos.

Nombre Oficial: Reino de Marruecos

Número de Habitantes: 31.759.9973

Superficie de Marruecos: 446.550 km²

Idiomas Hablados: Árabe (de jure), bereber (de jure)

Fronteras: Norte con el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, unidos por el Estrecho de Gibraltar.

Sur con Mauritania.

Este con Argelia

Oeste con el Océano Atlántico.

Capital: Rabat

Presidente del Gobierno: Abdelilah Benkirane

Rey: Mohammed VI

Moneda: Dírham marroquí (MAD)

Forma de Gobierno: Monarquía constitucional

Mapa de Marruecos

Situación Económica

Marruecos ha sabido aprovechar su proximidad a Europa y los costes laborales relativamente bajos para construir una diversidad, abierta, orientada al mercado. En la década de 1980 Marruecos adoptó medidas de austeridad y reformas pro-mercado, supervisadas por el FMI . Desde que asumió el trono en 1999, el Rey Mohammed VI ha presidido una economía estable caracterizada por un crecimiento estable, la baja inflación y la deuda del gobierno general en declive. Estrategias de desarrollo industrial y mejoras de infraestructura - más visiblemente ilustrada por un nuevo puerto y zona franca cerca de Tánger - están mejorando la competitividad de Marruecos.

Sectores claves

Los sectores clave de la economía son la agricultura, el turismo, los fosfatos, textiles, prendas de vestir, y subcomponentes. En 2006, Marruecos firmó un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos, Además sigue siendo el único país africano que tiene uno. En 2008, Marruecos firmó un acuerdo de estatuto avanzado con la Unión Europea. A pesar del progreso económico de Marruecos, el país sufre de un alto desempleo y pobreza . En 2011, los altos precios de los combustibles tensa el presupuesto del gobierno y se amplió el déficit en cuenta corriente. Los principales problemas económicos de Marruecos incluyen la lucha contra la corrupción, reducir el gasto público, la reforma del sistema educativo y judicial, frente a las disparidades socioeconómicas y la construcción de industrias más diversas y de mayor valor añadido.

Principales Países Inversionistas

INDICADORES MACROECONOMICOS

A. PRODUCTO BRUTO INTERNO: VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL Y VALOR EN MILES DE MILLONES DE DOLARES

Grafico de la variación porcentual del PBI Marruecos

Unas políticas macroeconómicas y reformas estructurales sostenidas principalmente explicar el fortalecimiento del crecimiento. Desde 2005, Marruecos mantiene sólidas políticas fiscales y siguió ocupándose de los riesgos fiscales, lo que lleva a la consolidación de las finanzas públicas. Como resultado, el presupuesto superávits en 2007 y 2008 (un promedio de 0,3 por ciento del PIB). Por otra parte, el gobierno adoptó una estrategia prudente de la deuda que permitió a la deuda del gobierno central a reducirse de manera constante a 47,3 por ciento del PIB en 2008. Además, el Gobierno aplicó una política monetaria adecuada orientada a mantener una inflación baja y estable (un promedio del 2,5 por ciento desde 2005) y una mayor supervisión del sector financiero. También profundizó su integración en la economía mundial a través de la firma de muchos acuerdos de libre comercio. En conjunto, estos esfuerzos han dado lugar a una mayor estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de las finanzas públicas, y un sector financiero sólido. Sobre la base de estos logros Marruecos obtuvo calificación de grado de inversión en 2007 de una agencia de calificación, lo que refuerza aún más la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

Durante el año 2011, el Producto Bruto Interno de Marruecostuvo un crecimiento de 4,55%, frente al 3,7% de 2010, fue más fuerte de lo esperado. La expansión fue impulsado por la demanda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com