ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE YOGURT DE ESPARRAGO

JOANESDAVID22 de Junio de 2014

6.836 Palabras (28 Páginas)709 Visitas

Página 1 de 28

26 DE MAYO DEL 2011

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE YOGURT DE ESPARRAGO EN LA CIUDAD DE NUEVO CHIMBOTE Y CHIMBOTE.

1. RESUMEN EJECUTIVO:

En este informe se expone un proyecto de inversión para la introducción al mercado de un nuevo producto muy innovador y muy saludable, como es el Yogurt de esparrago MAJOMI producido y elaborado por la empresa AGROINDUSTRIAS MAJOMI.

El producto que ofrecemos es el Yogurt de esparrago MAJOMI, el cual es elaborado con total calidad, teniendo así un sabor agradable y primordialmente una fuente rica en vitaminas y proteínas además de los beneficios que ofrece un yogurt común, colocándolo a su vez en un producto innovador en la industria del Yogurt.

Para definir a nuestro mercado objetivo en la ciudad de Nuevo Chimbote se tuvo que segmentar el mercado con una serie de variables de división del mercado, las variables a tomar fueron cuatro tales como: variables demográficas, variables geográficas, variables psicográficas (clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia sí misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores) y variables de comportamiento.

El objetivo primordial de la empresa es de posicionarse en el mercado siendo líder en la industria del yogurt con su producto, ofreciendo un producto con todos los atributos necesarios para satisfacer al más exigente consumidor de yogurt.

Finalizando el trabajo demostrando que este proyecto tiene una buena rentabilidad y genera valor a la empresa. Y que se espera que se una empresa que tenga un buena rentabilidad y sea sostenida.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:

2.1. DATOS GENERALES:

2.1.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Estudio de Factibilidad para la instalación de una empresa productora y comercializadora de Yogurt de Esparrago en la ciudad de Nuevo Chimbote y Chimbote.

Se eligió realizar un proyecto de una planta elaboradora de yogurt dado que en los últimos años ha habido una mayor demanda, y dado que en el mercado no hay muchas marcas, lo que lo hace más accesible la realización del mismo. Y la utilización esparrago porque contiene alto valor nutricional.

2.1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se localiza:

DISTRITO: Nuevo Chimbote

PROVINCIA: Santa

DEPARTMANTO: Ancash

REGION NATURAL: Costa

2.1.3. NATURALEZA DEL PROYECTO:

Producción y Comercialización de Yogurt de Espárrago.

2.2. PLAN DE INVESTIGACIÓN:

2.2.1. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Clasificación del proyecto, de acuerdo a CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme): Nuestro proyecto se encuentra en el grupo lácteos que está en el código 1520 de las partidas del CIIU.

Carácter: Económico

Categoría: Producción

Naturaleza: Implantación

Referencia: Proyecto privado

Área de influencia y ubicación: A nivel distrital la Empresa se ubicara en el distrito de Nuevo Chimbote – Ancash

2.2.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA:

Es importante realizar el estudio de este proyecto por lo que hemos visto que hay una creciente demanda en los últimos años debido a la toma de conciencia del cuidado de la salud con productos bajos en calorías y grasas como complemento de una alimentación sana. Las bondades del estudio de éste proyecto de inversión pueden ser analizados y aprovechados por los inversionistas que esperan un alto rendimiento de su capital y cabe recordar que es un proyecto a nivel de factibilidad.

El proyecto para la instalación de una empresa productora y comercializadora de Yogurt de Esparrago, se justifica porque:

Proporciona al público consumidor un producto altamente nutritivo, de calidad, a un precio al alcance de todos y sobretodo único en el mercado.

Permitirá proporcionar a los inversionistas una alternativa de inversión.

Contribuirá al desarrollo de nuestra región, ello al generar nuevas fuentes de trabajo.

2.2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Objetivo General:

Instalar una empresa productora y comercializadora de Yogurt de Espárrago, con el fin de no solo ser empresarios e implantar un nuevo producto de buena calidad, si no de satisfacer las necesidades del mercado, generar empleos y contribuir al desarrollo socio económico de nuestra localidad.

Objetivos Específicos:

Obtener la rentabilidad estimada, y un crecimiento económico sostenido.

Identificar claramente el mercado insatisfecho en nuestra ciudad.

Analizar el proceso y la producción necesaria para poder generar estrategias de mercado; permitiendo que nuestra empresa busque competitividad, productividad.

Determinar los equipos de instalación y buscar las mejores ofertas para consolidar una empresa productora y comercializadora tratando de ofrecer un producto de calidad.

Establecer los equipos necesarios que se utilizaran para la producción de nuestro producto.

Formular los estados financieros de los proyectos para desarrollar buenas utilidades.

Determinar el grado de factibilidad.

Definir las estrategias y políticas que se llevaran a cabo en la creación de la empresa, conociendo hacia donde es dirigido nuestro producto.

2.2.4. ENTIDAD SOLICITANTE O ENTIDAD EJECUTORA:

AGROINDUSTRIAS MAJOMI, es una nueva empresa joven en el mercado, está compuesta por:

Directorio: conformado por lo socios:

AMEZ ESCUDERO MIGUEL ÁNGEL.

CARRANZA ESCUDERO MELISSA ARASELY.

TORO GOIN JOSÉ CARLOS.

3. ESTUDIO DE MERCADO:

3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO:

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo. Es hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.

Identificar que existe un número suficiente de consumidores con las características necesarias para considerarlo como demanda de los productos que se piensan ofrecer.

Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique la producción de productos que se piensa ofrecer.

Identificar y Proyectar los costos del producto que la población estará en capacidad de adquirir a los diferentes niveles de precios previstos.

Definir las características específicas del bien o servicio objeto de análisis.

Se lograra identificar la existencia y características de productos similares en el mercado, y que puedan competir con ellos en el mercado.

Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, y averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias)

Identificar las bases para utilizar canales de comercialización adecuados.

Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

3.2.1. ESPARRAGO (Ingrediente principal):

En el Perú, el espárrago se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación no tradicional por su volumen económico, más de 118 millones de dólares en 1996 y con 19% de todas las exportaciones agrícolas del país, solo superado por el café que tiene el 36% del total.

El espárrago se siembra en el Perú en toda la costa desde Piura hasta Arequipa con más de 20,000 hectáreas según estadísticas de 2006. A partir de 2006 ocurre un decrecimiento de las siembras en el Dpto. de La Libertad y un aumento de estas en los Dpto. de Lima e Ica. Podemos entonces pensar que 17,000 a 18,000 hect. puede ser la superficie real en el país sembrada de espárragos en la actualidad.

3.2.2. CARACTERÍSTICAS:

Forma: su forma es alargada, con pequeñas hojas en la punta en forma de escamas.

Tamaño y peso Tamaño: mide entre 20 y 40 centímetros de largo. El calibre y peso dependen de la categoría a la que pertenezcan.

Color: son blancos o verdes, aunque en algunos casos presentan tonalidades violetas o rosadas.

Sabor: muy suave, con un ligero toque amargo a veces imperceptible.

Tradicionalmente el esparrago se consume fresco o sancochado, como una verdura ya que tiene buena consistencia y se pueden preparar ensaladas y demás comidas, parecido a los demás productos oriundos del Perú.

Aunque el esparrago no es tan consumido en el Perú se espera que pronto la población adquiera hábitos de consumo del esparrago y promueva así su comercialización.

Vitaminas: Mucha A (vista, uñas, pelo) y C (dientes, huesos) y en menor cantidad B1, B2, B6, E.

Minerales: Tienen mucho Potasio, Fósforo, Calcio, Magnesio.

Otros: Realmente es una fuente de folate, provee una cantidad considerable de los antioxidantes (anti cancerígeno).

El espárrago tiene un 90% de agua, es bajo en calorías y Fibra (tránsito intestinal). Por lo que es aconsejable para las dietas de adelgazamiento.

Hace mucho tiempo fue cultivado con propósitos medicinales como un remedio natural para limpiar la sangre y con propiedades diuréticas, por su gran cantidad de Potasio. Es ideal para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com