ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing de una empresa productora y comercializadora de aceite de copaiba

Mac PinedoEnsayo15 de Marzo de 2018

2.290 Palabras (10 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y NEGOCIOS

“FACEN”

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

  • Tema                          :         Plan de marketing de una empresa productora y comercializadora de aceite de copaiba  

[pic 2]

  • Asignatura                 :        Mercadotecnia

  • Docente                      :        Nicolás Aler  Gardini
  • Integrantes                  :        Ahuite Alván, Milagros Esther.

                                             Del águila Macedo Elizabeth

                                             Echevarría Mesia Carlos Mark

                        Guevara Ruiz, Karen Patricia.        

                                Mestanza D’Acevedo, Gloria Carolina

                                

                                

  • Nivel/Ciclo                 :                3°- 5°

  • Año                            :

2009

Iquitos-Perú

PLAN DE MARKETING

  • Análisis de la situación de marketing actual:

  • Descripción del mercado:

Nuestro mercado objetivo se basa en la segmentación demográfica, en función a la edad, pues estos grupos de edad tienen deseos y gustos similares, y en función al sexo, que se aplica mayormente a productos como vestimentas, artículos de perfumería, cosméticos, etc.

Con nuestros productos satisfacemos las necesidades de nuestros consumidores con nuestra línea de cosméticos, así como el cuidado de la piel y el cuidado del cabello.

Dentro de los factores que podría afectar al comportamiento de nuestros clientes serian los factores personales en relación a la situación económica de cada uno de los consumidores, etc.

Segmentación del Mercado Meta: Segmento Meta

  • Características del Segmento

Características Demográficas

Nivel de Ingresos[pic 3]

De medio a mas

Rango de Edad

14 a Mas

Nivel Socio-Económico

Media Alta

Sexo

Masculino y Femenino

Estado Civil

Soltero, casado, viudo y divorciado

Nivel de Instrucción

Secundaria y superior

Características Psicográficas

Estilos de Vida[pic 4]

Conseguidores, orientados hacia la acción

Motivos de Compra

Cuidado de la salud, cuidado del aspecto personal

Usos del Producto

Para el baño, tratamiento de la piel y para el cabello

Características Geográficas

  • Clima tropical
  • Superficie terrestre llana
  • Isla

  • Informe del producto:

Nombre común o vulgar: Copaiba, Amacey, Árbol de aceite, Bálsamo de copaiba, Cabima, Cabimo, Cabimba, Cabimbo, Camíbar, Canime, Copaiba, Copaisa, Copaúba, Copayero, Palo de aceite, Palo de aceitillo, Palo de bálsamo, Currucay, Marano, Tacamaca

Nombre científico o latino: Copaifera officinalis

Familia: Leguminosas.

Hábitat: regiones tropicales de Sudamérica, especialmente Brasil, Colombia, Venezuela, y también las Antillas.

Es un árbol que alcanza los 20 metros de altura con tronco de 50 cm de diámetro y poco ramificado. Sus hojas son de color verde y pinnadas a pares, presentan un par de foliolos en C.officinalis y dos o tres en C. pubiflora. Las flores son de color blanco que se agrupan en racimos terminales. El fruto es una legumbre con una solasemilla.

Partes utilizadas: la resina extraída de su tronco.

BENEFICIOS:
El
aceite amazónico de Copaiba es un gran cicatrizante, desintoxicante y desinflamante natural que las etnias de la selva amazónica utilizan en casos de sporiasis y gastritis con asombrosos resultados.

El aceite de Copaiba es reconocido como un extraordinario protector del sistema digestivo que favorece y estimula su mejor funcionamiento. Además, se sabe de su gran poder desinflamante y resultaba ideal para mantener las articulaciones y vías respiratorias en excelente estado, libres de problemas de salud.
Por otro lado, el aceite de Copaiba contribuye a lubricar lasarterias y venas, favoreciendo una adecuada circulación de la sangre y, en general, una mejor oxigenación.
[pic 5]

Asimismo, su uso para afecciones del la piel se ha extendido mundialmente y su aplicación directamente sobre la piel para realizar masajes, ya sea en forma pura o mezclado con aceites esenciales, contribuye a activar la circulación sanguínea, resultando una gran ayuda en casos de várices.

El aceite de Copaiba es el mejor aliado para un organismo saludable y para una piel sin afecciones, por lo que su aplicación resulta ideal en problemas de soriasis, herpes, dermatitis y hongos, donde sobresale como un excepcional antimicótico natural.

Y es tan grande el abanico de posibilidades de uso del aceite de Copaiba que tradicionalmente ha sido utilizado para realizar baños de asiento, resultando especialmente indicados si deseas desinflamar y aliviar el dolor o escozor causados por problemas de hemorroides, cistitis o infecciones vaginales; con muy buenos resultados.

El aceite de copaiba nos da diferentes beneficios tanto medicinales como cosméticos, dentro de estos producimos y comercializamos algunos de ellos:

  • Medicinales:
  • Capsulas de aceite de copaiba.
  • Bálsamo de copaiba.

En el campo medicinal es ideal para mantener las articulaciones y vías respiratorias en excelente estado, además de ser un buen cicatrizante, desintoxicante y desinflamante, útil para proteger la piel contra la psoriasis, herpes, dermatitis sarna y hongos. Se  usa también como laxante y purgante.

  • Cosméticos:
  • Jabón de copaiba: contiene vitamina E y propóleos, Bio-antioxidante, activo para la renovación celular, elimina las manchas de la piel, cicatrizante, antiséptico, antibacteriano.
  • Crema hidratante de copaiba: tratamiento para piel con acné, con  propiedades suavizantes, antisépticos, antibacteriano, esta crema hidratante aporta una solución a pieles con problemas, particularmente recomendada para adolescentes o personas que sufren de acné.
  • Shampoo de copaiba: efectivo tratamiento para el cuidado del cabello, brindándole suavidad, brillo y volumen.

  • Competencia:
  • Avon
  • Bio Naturista
  • Natura Cosmetics
  • Procter & Gamble
  • Santa Natura
  • Análisis FODA

F.O.D.A.

FORTALEZAS

-Productor innovador  compuesto de aceite 100% vegetal de copaiba, con todas sus ventajas y beneficios en el aspecto cosmético y medicinal.

-Este producto es dirigido a todo público en general ya sea para usos de carácter cosmetológicos, medicinales o uso diario y cotidiano.

-La Organización Mundial de Medicina ha reconocido el valor medicinal del aceite de copaiba, certificado en los estándares ISO 9000.

DEBILIDADES


-Publicidad agresiva.

-Diversificación de producto.

-Precio elevado

OPORTUNIDADES

  • Las personas quieren cuidar su salud.
  • Retiro de barreras comerciales internacionales.

  • Cultura de la zona a  consumir productos naturales.

AMENAZAS

-Productos sustitutos: medicina farmacológica y cosméticos varios.

-Competidores mejor posicionados.

Diagnóstico

La certificación en los estándares de calidad tendrá una acogida favorable para el público en general. ISO 9000, 9001, 14000, etc. Con las que pueda contar nuestro producto.

La gran variedad de diversidad de productos nos permite llegar a todos los sectores de consumidores.

Ventanas Estratégicas

Para poder determinar cual es la mejor alternativa estratégica debemos de hacer uso de la Matriz de Oportunidades Estratégicas.

[pic 6]

Producto Actual

Producto Nuevo

Mercado Actual

Una opción que podríamos poner en práctica es abrir nuevos establecimientos en zonas comerciales, y así facilitar la visita de nuestros consumidores.

Podríamos agregar productos complementarios a los ya existentes, como acondicionadores, jabones para diferentes tipos de piel, shampoo para diferentes tipos de cabellos, etc.

Nuevo Mercado

Podríamos desarrollar nuevos segmentos en mercados demográficos, animando a nuevos grupos de población (grupo étnicos) a consumir nuestros productos.

Podríamos aperturar nuevos productos para diversificar nuestra marca, como: toallas, neceser, esponjas de baño, espejos, agua tratada, etc.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (315 Kb) docx (83 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com