ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA ENTRE PARES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
AlexandraBustillEnsayo11 de Abril de 2017
10.722 Palabras (43 Páginas)307 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
VICERRECTORIA ACADEMICA
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA ENTRE PARES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS
Trabajo de Finalización presentado para optar al Título de:
Postítulo de mención en Educación Matemáticas para profesores del segundo ciclo de Educación General Básica.
Alexandra Elena Bustillos Fernández
Vicuña, 2015
DEDICATORIA[pic 2]
Dedico este trabajo de investigación principalmente a mis hijos Francisco y Violeta, por ser el regalo más bello recibido de la vida y el motor de la misma.
A mi hermana Aminta por su apoyo incondicional y cercanía, a mi hermana Titi porque a pesar de la distancia siempre estas para mí, a mi mamá Reina porque gracias a ella soy la mujer que soy, a mi papá Jorge porque sé que desde el cielo guías mis pasos.
A mi pareja Daniel, por siempre estar para ayudarme y ser el pilar que me sostiene todos los días para poder seguir adelante.
A mis amigos; Carlos, Elizabeth, Carolina, Stefanie, Mario y Claudia porque a pesar de ser dispersos son incondicionales y siempre me apoyan en las buenas y sobre todo en las malas.
A Belkis, porque aunque la distancia es grande sé que estás ahí.
A Yolanda, porque siempre me dijo que: ¡hay que leer!
A mis alumnos porque forman el cimiento principal de mi vida profesional, porque son los que a diario me enseñan nuevas cosas y me invitan a seguir creciendo
A todos los que de alguna u otra forma han contribuido en mi vida.
[pic 3]
AGRADECIMIENTOS[pic 4]
Me gustaría agradecer a la Universidad Católica del Norte por haberme permitido formar parte de ella, así como también a todos los profesores que me brindaron todos sus conocimientos para seguir adelante día a día.
A mi compañera de clases Viviana, ya que pese a la distancia y a que no la conozco personalmente ha sido una gran compañera, bridando siempre palabras de aliento cuando más las necesitaba y por su gran sentido de compañerismo.
Y finalmente agradezco a cada uno de mis colegas que de alguna u otra manera me ayudaron y contribuyeron en la elaboración de mi trabajo de investigación.
[pic 5]
INDICE[pic 6]
Página | |
| 1 |
| 5 |
2.1 Titulo del proyecto de investigación | 5 |
2.2 Enunciado del problema | 5 |
2.3 Identificación del problema | 5 |
2.4 Fundamentación de la elección del problema | 6 |
2.5 Objetivo (s) | 8 |
2.6 Hipótesis | 9 |
2.7 Variables | 9 |
| 11 |
| 37 |
| 38 |
| 38 |
| 39 |
| 40 |
| 40 |
| 41 |
| 42 |
| 49 |
| 53 |
| 57 |
[pic 7]
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
- INTRODUCCIÓN
El interés por aplicar estrategias que ayuden a mejorar el proceso de aprendizaje matemático y por lo tanto el bajo rendimiento escolar en ésta área no es ninguna novedad. La presente investigación se desarrolla en el marco de una búsqueda por mejorar y cambiar ésta realidad.
Se encuentran una gran variedad de factores que hacen se obtengan bajos resultados en el área de matemáticas, aunque se piensa que en la mayoría de los casos se debe a la forma en que los profesores abordamos y desarrollamos nuestras prácticas de enseñanza.
Es por ello que se ha realizado la presente investigación, ya que se ha detectado que al trabajar con la estrategia de enseñanza entre pares en muchos casos se obtienen mejores resultados, porque, al parecer los alumnos se sienten más cómodos aclarando dudas con sus mismos compañeros, que con el profesor.
Durante la práctica docente se ha observado que los alumnos prefieren relacionarse y confían más en sus iguales que en personas profesionales en la que su experiencia puede ser distinta a la de ellos.
En esta investigación se revisará el rendimiento escolar en el área de matemáticas de los alumnos de 4° Básico del colegio Leonardo Da Vinci de Vicuña, se dará a conocer la preferencia de los alumnos por la estrategia de enseñanza entre pares o por la enseñanza tradicional y se relacionará con su proceso de aprendizaje matemático, es decir más específicamente con su rendimiento en el área de matemáticas.
CAPITULO II
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
- Título del proyecto de investigación
“Estudio sobre la importancia de la enseñanza entre pares en el proceso de aprendizaje de matemáticas”
- Enunciado del problema
¿Cuál es la importancia de la enseñanza entre pares en el proceso de aprendizaje de matemáticas de los alumnos de 4° Básico del Colegio Leonardo Da Vinci de Vicuña?
- Identificación del problema
En Matemáticas, normalmente los resultados académicos obtenidos no son los mejores, o los más deseados. Román M. (2008) propone un listado de factores a considerar y analizar para comprender y explicar los aprendizajes y rendimientos escolares. Estos factores son una síntesis de estudios realizados por diversos equipos e investigadores donde la forma cómo los niños desarrollan la clases es uno de ellos. El bajo rendimiento en el área de matemáticas se puede deber a un sin fin de factores muy variados, aunque se piensa que en la mayoría de los casos se debe a la forma en que los profesores abordamos y desarrollamos nuestras prácticas de enseñanza. Debemos salir de las grandes listas de ejercicios a desarrollar, en la que nuestros alumnos sólo aprenden a repetir un procedimiento una y otra vez, sin de verdad conocer el por qué se realiza dicho procedimiento.
En las situaciones de aprendizaje entre pares se generan dinámicas grupales que contribuyen a que los involucrados puedan paulatinamente ir desentrañando los saberes implícitos que marcan sus propios y significativos aprendizajes. Actividad de gran importancia dentro de la sala de clases y que en la mayoría de los casos los profesores en un afán de mantener la disciplina y el orden no se le da mucha cabida en nuestra práctica docente.
El presente trabajo se encuentra dentro del campo de la importancia de la enseñanza entre pares, cómo una real estrategia de aprendizaje, en los alumnos de 4° Básico del Colegio Leonardo Da Vinci de Vicuña y cómo podría ayudar a mejorar resultados académicos, ya que se ha observado en la práctica que los alumnos que tienen dificultades para comprender los contenidos de matemáticas los logran comprender con mayor facilidad cuando son explicados y trabajados con sus pares
...