El Plan Estratégico De Un Presupuesto
pamelars09321 de Octubre de 2013
3.724 Palabras (15 Páginas)731 Visitas
EL PLAN ESTRATÉGICO
El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años (por lo general, 3 años).
Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director.
Por tanto, y en contraposición al plan director, un plan estratégico es cuantitativo, manifiesto y temporal. Es cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañía. Es manifiesto porque especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir esos objetivos. Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo, concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa.
En el caso concreto de una empresa comercial, el plan estratégico debe definir al menos tres puntos principales:
• Objetivos numéricos y temporales, no son válidos los objetivos del tipo "Maximizar las ventas de este año", ya que no especifican una cifra y una fecha. Lo correcto sería, por ejemplo, un objetivo del tipo: "Conseguir que las ventas asciendan a 100.000 € antes de diciembre del presente ejercicio".
• Políticas y conductas internas, son variables sobre las que la empresa puede influir directamente para favorecer la consecución de sus objetivos. Por ejemplo: "Establecer una política de tesorería que implique una liquidez mínima del 15% sobre el activo fijo".
• Relación de acciones finalistas, son hechos concretos, dependientes de la empresa, y que están encaminados a solucionar una casuística específica de la misma. Por ejemplo: "Iniciar una campaña de publicidad en diversos medios: TV, radio, prensa, para apoyar la promoción de un nuevo producto".
Suele ser común, en el ámbito de los negocios, complementar un plan estratégico empresarial con uno o varios planes operativos. También en el ámbito de la administración de empresas es posible referirse a la "consistencia estratégica". De acuerdo con Arieu (2007), "existe consistencia estratégica cuando las acciones de una organización son coherentes con las expectativas de la Dirección, y éstas a su vez lo son con el mercado y su entorno".
EL PRESUPUESTO DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Se entiende por planificación al acto de preveer y decidir las acciones que nos puedan llevar hasta un futuro deseado, ahora bien al hablar de un plan estratégico nos referimos al proceso de establecer todos los futuros posibles y deseados (que queremos ser) a partir de un diagnostico interno (fortaleza y debilidades) y un diagnostico externo (amenazas y oportunidades), es decir un análisis estratégico de un entorno cada vez más cambiante así como los puntos altos y críticos de la empresa para a partir de ahí establecer los medios más adecuados (como hacerlo) para conseguir nuestras metas, todo esto con la finalidad de establecer una posición más ventajosa con respecto a nuestros competidores.
El presupuesto representa la ultima etapa, es decir la de evaluación y control expresada en términos cuantificables (económico – financieros) de las diversas áreas o unidades de la empresa como parte de sus planes de acción a corto plazo (generalmente 1 año) todo esto enmarcado dentro del plan estratégico adaptado inicialmente por la empresa y determinando por la alta dirección.
La implantación de un plan a largo plazo exige concretarlo en planes anuales que detallen la forma de aplicarlo a corto plazo. Así pues, el presupuesto o plan anual debe tener su origen de las directrices contenidas en el plan estratégico y las desarrolla en programas y actuaciones específicas.
No debe confundirse el presupuesto anual, entendido como un plan de acción que formule políticas y asigne recursos, con la preparación de proyecciones económico financieras, que constituyen la fase final del mismo.
Si el presupuesto no incorpora políticas, programas, objetivos y responsabilidades, se convierte en una mera previsión, que, frecuentemente, no supone más que una extrapolación voluntarista del pasado.
Las diferencias entre PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO (estratégias) y PLAN A CORTO PLAZO (presupuesto) pueden apreciarse en el siguiente cuadro:
Parámetros Plan Estratégico Presupuesto
Horizonte temporal
De 3 a 5 años
Generalmente 1 año
Objetivos
Definir el rumbo de la empresa a largo plazo a través de la formulación de objetivos y planes de acción.
Coordinar, evaluar y controlar el conjunto de los planes de acción que se tienen que realizar en un ejercicio económico, para alcanzar los objetivos definidos en la planificación estratégica
________________________________________
Concreción
No es preciso realizar estimaciones de ingresos y gastos tan precisos como en el presupuesto.
Máximo nivel de concreción en ingresos y gastos
________________________________________
Responsabilidades
No es necesario tomar decisiones sobre los centros de responsabilidad que tendrán que llevar a cabo los planes diseñados.
Es preciso especificar los centros responsables de cada uno de los planes incorporados en el presupuesto.
Limitaciones
Menor nivel de limitación por los recursos disponibles, y mayor imaginación y creatividad que al presupuestar.
Enmarcado dentro de las limitaciones que representan los recursos disponibles.
CICLO PRESUPUESTARIO
Dentro del ciclo presupuestario se van a dar una serie de etapas sucesivas, interrelacionadas entre sí que van a estar amoldadas de acuerdo al tipo de negocio, estilo de dirección e influenciados de acuerdo al entorno nacional e internacional que terminaron plasmándose en la adopción de una cultura organizacional. Estas fases o etapas se dan a partir de:
a) El marco establecido por la alta dirección hacia los centros de dirección para la elaboración de sus planes de acción, programas y presupuestos.
b) Los centros de responsabilidades establecidos por cada unidad de operación y para lo cual se programan las actividades presupuestarios dentro del plazo establecido por la alta dirección.
c) La coordinación y negociación de los miembros de las áreas de cada actividad para su ejecución de acuerdo a la experiencia adquirida en anteriores procesos presupuestarios, así como a las contingencias que puedan plantearse.
d) La aprobación por parte de la alta dirección, luego de los ajustes necesarios al finalizar el proceso de elaboración presupuestal de las unidades operativas, siguiendo la estructura formal por las personas encargadas de establecer la conexión entre los centros de responsabilidad y los altos montos.
e) El seguimiento necesario para establecer el grado de precisión entre lo proyectado dentro del presupuesto y lo real que permitirá corregir en el futuro las fallas o equivocaciones que pudieron haberse cometido.
PRESUPUESTO ESTRATÉGICO
La Planeación Estratégica es primordial en una empresa ya que es una herramienta sumamente importante para que esta sea competitiva y le sirve para ayudar a alcanzar metas y como alcanzarlas. Para poder realizarla debe responder a unas preguntas las cuales son: donde se encuentra la empresa, adonde se desea llegar y que debemos hacer para lograrlo. ¿A dónde se desea que llegue la empresa? Para responder se puede enfocar en la misión de la empresa, ya que esta contiene el propósito principal del negocio, los objetivos de largo plazo y filosofía. ¿Dónde se encuentra actualmente la empresa? Es integrador ya que se hace con todas las áreas de la empresa y va dirigido a cada una y a esto se le llama presupuesto maestro. Tener en cuenta que es un plan en el cual se determina que es lo que los administradores quieren hacer.
EL PRESUPUESTO Es un plan en el que integra y coordina cada una de los departamentos de una empresa y expresa en forma financiera conforme a las operaciones y recursos, estos deben estar determinados sen un tiempo fijo y tienen el propósito de lograr los objetivos que la gerencia propuso.
Un presupuesto estratégico está estrechamente relacionado con el plan estratégico de la organización. Lo utilizan, por lo general, por un término de unos cinco años de duración, para establecer metas. Desarrolla un plan operativo anual para dividir estos objetivos a largo plazo en objetivos anuales. Muestra el plan operativo anual para mostrar categorías en cantidades. Un presupuesto detalla la asignación de dólares para cada área de programa--incluyendo los gastos de salarios de empleados, el equipo y así sucesivamente.
Un presupuesto estratégico debe estar ligado a plan a largo plazo de la organización. El concepto detrás del presupuesto estratégico es que el gastar es el propósito, y que por eso atar el gasto a los objetivos de un plan estratégico tiene sentido. Si una organización revisa su plan a largo plazo, puede ajustar su presupuesto para el siguiente año.
Un presupuesto
...