Rendimiento Academico Vs. Redes Sociales
brianverschuur22 de Abril de 2013
5.079 Palabras (21 Páginas)971 Visitas
INTEGRANTE
Brian Verschuur M
PROF.
Roger E. Oviedo Diaz
METODOS DE INVESTIGACION II
AÑO
2013
DEDICATORIAS
Brian Verschuur.
A mis padres , por que todo lo que soy se los debo a ellos y por inculcarme la importancia de estudiar.
A mis hermanos por siempre apoyarme en mis decisiones y por ser personas que me inspiran a no conformarme y seguir aprendiendo y mejorándome.
AGRADECIMIENTOS
A dios.
Por darme la fuerza y la sabiduría para poder culminar esta etapa académica .
Al profesor Roger E. Oviedo Díaz
Por darme el conocimiento y el apoyo profesional necesario para poder hacer este trabajo de forma académicamente satisfactoria .
A mis mejores amigos Jose Quintanilla y Johel Diaz
Por su apoyo , consejos y por darme ese extra empuje para nunca rendirme .
Tabla de contenido
Capitulo I …………………………………………………………………………………………………5
Introducción……………………………………………………………………………………………….6
Requisitos…………………………………………………………………………………………………6
Capitulación……………………………………………………………………………………………….7
Justificación………………………………………………………………………………………………7
Antecedentes……………………………………………………………………………………………. 9
Tema………………………………………………………………………………………………………11
Problema………………………………………………………………………………………………….11
Objetivo General…………………………………………………………………………………………11
Sub Problemas………………………………………………………………………………………….. 11
Objetivo Especifico………………………………………………………………………………………12
Hipótesis………………………………………………………………………………………………….12
Capitulo II…………………………………………………………………………………………………13
Variable Conceptual……………………………………………………………………………………..14
Variable Operacional……………………………………………………………………………………..16
Variable Instrumental……………………………………………………………………………………..18
Capitulo III………………………………………………………………………………………………….20
Marco Metodológico………………………………………………………………………………………21
Capitulo IV…………………………………………………………………………………………………23
Análisis de gráficos y cuadros …………………………………………………………………………...24
Capitulo V………………………………………………………………………………………………….34
Alcances y Limitaciones…………………………………………………………………………………..35
Capitulo VI…………………………………………………………………………………………………..36
Recomendaciones y conclusiones………………………………………………………………………..37
Referencia bibliográfica…………………………………………………………………………………….38
Anexos……………………………………………………………………………………………………….39
CAPITULO I
1.1 INTRODUCCION
Este trabajo de investigación es un requisito para poder pasar la materia de Métodos de Investigación II . El cual funciona como una practica para poder efectivamente en un futuro cercano ejecutar como psicólogo un trabajo de investigación de la forma correcta.
De acuerdo a Javier Rivera (2009) El ser humano es un sujeto el cual depende del contacto y relación con los demás, con la sociedad, lo que lo llevo a mediados de los años 50 crear redes de comunicación entre varios usuarios de computadoras, sin embargo el desarrollo de las mismas no se dio sino hasta finales de los años ochenta y un gran avance a lo largo de los años noventa.
Con la llegada de la famosa Web 2.0, Randy Conrads se convirtió en el pionero en lo que es la creación de redes sociales, con lo que fue la página web llamada “classmates”, la cual le permitía a las personas recuperar y estar en contacto con viejos amigos y la posibilidad de mantenerse en contacto. Con el pasar de los años, este tipo de servicios brindados por internet se convirtieron en uno de los negocios más rentables dentro de la web. El año 2003 fue clave en el lanzamiento de grandes redes sociales, antes llamadas “círculos de amigos”, paginas como MySpace, Friendster, Xing y Tribe.
Actualmente con la llegada de la Web 3.0, el desarrollo de las redes sociales se ha disparado de manera inimaginable, ya no basta con la conexión entre usuarios de computadoras, basta con poseer un Smartphone y las redes sociales más populares del momento como lo son Facebook y Twiter ya vienen incluidas en ellos.
El presente trabajo será dividida por seis capítulos.
El Cap. 1 estara compuesto por: Introducción, Justificación , Antecedentes , Tema , Problema, Objetivo General , Sub Problemas ( sistematizaciones ) , Objetivo Especifico y Hipótesis .
En el Cap 2 se encontrara lo que es el : Marco metodológico
En el Cap 3 esta formada por el : Diseño Experimental ( Experimento Puro ),enfoque ,espacio, muestra ,población y variables.
En el Cap.4 se encontrara todo lo que es : Análisis de resultados de trabajo de campo.
El Cap.5 esta compuesta por : Alcances y Limitaciones
En el Cap.6 se encontraran : Conclusiones y recomendaciones
1.2 Justificación
Estudiar en estos tiempos presenta ser un reto por muchas razones diferentes, sea las distracciones sociales, videojuegos y otros electrónicos, problemas a nivel fisiológico, lugares de entretenimiento o dificultades a nivel económico.
Cuando hablamos sobre distracciones sociales hablamos de las distracciones que presentan los amigos/as y compañeros de los estudiantes. Es cierto que el tener amigos es una parte muy importante en lo que se trata el crecimiento de los jóvenes, pero estos también vienen con un cierto nivel de distractores cuando se trata de estudiar. Los jóvenes prefieren hablar con sus amigos y hacer otras actividades antes que estudiar. Sin mencionar que también en este periodo de la vida de los jóvenes se ven fácilmente distraídos por sus hormonas, sus experimentaciones con lo que son relaciones íntimas distrae fácilmente a cualquier joven en momentos de estudios. Los viejos suelen referirse a los adolescentes como ¨los jóvenes de hoy en día andan tan apurados¨, a esto se refieren con la forma agitada de la vida actualmente . La vida agitada de hoy en día es parcialmente causada por los electrónicos que anualmente se vuelven más rápido, la rapidez en los medios de comunicación significa que las cosas se pueden hacer más rápidamente lo cual tiene como efecto gente más apurada.
Esta aceleración en las personas afecta lo que es la mantención de concentración en los jóvenes, en otras palabra se distraen con más facilidad.
Los videojuegos han jugado un papel importante en lo que se trata las distracciones de los jóvenes al momento de estudiar desde que fueron inventados resulta que los video juegos son un tipo de reforzador más deseado en los jóvenes que estudiar en lo que el estudiar cae como una actividad de segunda plana y incluso tercera.
No obstante también han incrementado los lugares de entretenimiento que presenta ser un distractor muy atractivo hacia los jóvenes. Los distractores pueden llegar también por motivos de enfermedades o problemas fisiológicos, ya que un parálisis, problemas de la vista u otras discapacidades pueden afectar mucho la habilidad y la mantención de concentración cuando se estudia.
Problemas económicos, la incapacidad de pagar los estudios presenta ser unos de los problemas más influyentes lo cual les brinda un posición como distractor.
La importancia de esta investigación radica en que cada año se ve más y más formas de comunicarse con uso
...