ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Las Actitudes De Los Adolescnetes

Samneftali4 de Noviembre de 2013

4.588 Palabras (19 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 19

Para entender un poco mejor la adolescencia, esa etapa en la que un terremoto parece sacudir al joven y a su familia, es importante saber que desde el comienzo hasta el final de este periodo existen distintas etapas, que se caracterizan por diferentes factores y en las que los adolescentes tiene distintos tipos de necesidades.

Existe acuerdo acerca del comienzo de la adolescencia según criterios biológicos, como es la menarquia o menstruación en las niñas, y las primeras emisiones nocturnas en los niños.

Sin embargo, este criterio desconoce factores psicológicos, ya que existen etapas de la adolescencia como la adolescencia temprana, adolescencia y adolescencia tardía, que ayudan a entender que cada niño deberá afrontar varios cambios a través de su crecimiento hasta convertirse en un adulto.

La adolescencia es una etapa en la que surgen múltiples cambios e interrogantes; entre los cuales se encuentra la necesidad de buscar un cierto nivel de independencia y autonomía con respecto principalmente a los padres. Este deseo de libertad forma parte de un proceso natural: la búsqueda de la propia identidad, la necesidad de sentirse al mando de la propia vida. Para lograrlo, necesitan probarse a sí mismos de lo que son capaces, y por ello retan a la autoridad, violan las reglas para ver qué pasa y se niegan a aceptar órdenes sin que éstas sean razonadas.

Mi trabajo mostrará desde el significado del vocablo “Adolescencia”, pasando por los diferentes cambios, físicos, psicológicos y sociales que va teniendo el adolescente. También incluye temas sobre las necesidades básicas de aprendizaje, la calidad educativa tanto en las escuelas como en los alumnos y se pretende dar las posibles soluciones a la deserción en los alumnos de secundaria.

LA ADOLESCENCIA EN EL CONTEXTO DEL ÁMBITO ESCOLAR Y SOCIAL

En el siguiente trabajo se da a conocer un ensayo sobre los cambios físicos y psicológicos en el adolescente, las formas en las que el alumno puede ser estimulado a tener una calidad educativa y los problemas más comunes de la deserción, así como las necesidades básicas del aprendizaje, tratando de explicar estas necesidades de forma clara, así como profundizar un poco sobre las herramientas que se requieren para el buen desarrollo del estudiante en su desarrollo.

También pretendo dar a conocer los grandes aportes de los maestros de calidad a la sociedad, y como llegaron ellos a adquirirlos a través de sus experiencias y a desarrollarlos y ponerlos en práctica en su vida cotidiana, y comprender de mejor manera el concepto de mejora continua, que muy tenazmente estos maestros detallados en el presente trabajo dieron, a través de su vida, y que en la actualidad siguen vigentes. Trataré de dar algunas definiciones para que el ensayo sea más comprensible.

I.- Desarrollo de los adolescentes

Concepto de Adolescencia y pubertad

Hay mucha confusión en los cambios por los que pasan los adolescentes en la etapa de la pubertad y de la adolescencia, cuando empieza y cuando termina cada período, es por eso que empezaré dando una breve definición de cada concepto.

PUBERTAD: se refiere al proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la reproducción sexual. Cuando una persona entra en la pubertad empieza a tener diferentes cambios en el cuerpo. Aparece lo que se llama los caracteres sexuales secundarios. Estos cambios se dan a temprana edad en las niñas y un poco después en los niños. La pubertad es una etapa de transición en la cual se inician cambios tanto a nivel físico como psicológico, que convierten a niñas y niños en adultos. Generalmente esta empieza en las niñas a la edad de 11 años mientras que en los niños se da a los 13 años, sin embargo cabe recordar que no siempre se presenta la pubertad en las edades señaladas, ya que cada uno tiene un ritmo de desarrollo y maduración distinto que los demás.

Durante la pubertad suceden dos tipos de cambios corporales, el primero consiste en un crecimiento físico que incluye un aumento de la talla, el peso, la grasa y el desarrollo muscular. El segundo se refiere a la maduración sexual, donde se presentan cambios en los órganos reproductores, aparición de vello facial y corporal, ensanchamiento de caderas y crecimiento de las mamas. También se manifiesta la menarquia en niñas.

La pubertad empieza cuando el hipotálamo (un centro de control del cerebro) libera un mensaje hacia la hipófisis (glándula del cerebro que realiza, entre otras funciones, la producción de la hormona del crecimiento) para que libere la hormona gonadotrópica, la cual estimula la producción hormonal que tiene lugar en los adultos de ambos sexos. Como respuesta, los ovarios de las chicas empiezan a secretar estrógenos y los testículos de los chicos andrógenos. Las gónadas y las glándulas adrenales secretan hormonas sexuales directamente a la sangre: crean un equilibrio que incluye más andrógenos en los chicos y más estrógenos en las chicas.

En niños la testosterona es la responsable del desarrollo de las características sexuales masculinas, mientras que en las niñas la hormona responsable de estas características es el estrógeno. Los niños también poseen una cierta cantidad de estrógenos, en su organismo el exceso de testosterona se transforma en estrógeno. De igual manera las niñas también producen testosterona, aunque en cantidades notablemente inferiores, y se produce en las glándulas suprarrenales.

Otros cambios que se pueden evidenciar se producen en la voz, en los niños esta tiende a engrosarse hasta que se torna grave, y en las niñas se vuelve más fina. Producto del aumento de grasa en el cuerpo se origina la aparición de espinillas, barros y acné, donde las niñas tienen una cierta ventaja debido a los estrógenos, que ayudan a contrarrestar estas molestias.

Puesto que la pubertad se caracteriza por un crecimiento no uniforme, puede darse que en algún momento de la maduración algunas partes del cuerpo pueden ser desproporcionadamente grandes o pequeñas, y a medida que continúa el crecimiento estas se equilibran.

De la misma manera en que se producen cambios externos se dan cambios internos, a menudo quienes están atravesando la pubertad pueden sentir emociones fuertes que jamás habían sentido y que podrían confundirlos. Algunos tienden a estar demasiado sensibles, se enfadan con facilidad y sienten ansiedad por los cambios que están sucediendo en su cuerpo. La imagen corporal es algo que les preocupa bastante, la cual está íntimamente ligada con la autoestima, esto se debe a que al estar dejando de ser niños para convertirse en adultos, les interesa considerablemente cómo los ven los demás.

Así como la pubertad trae consigo un crecimiento de los órganos reproductores, también los sentimientos sexuales se despiertan de nuevas formas debido a los cambios físicos y hormonales, tanto chicos como chicas sentirán atracción por el sexo opuesto.

Por lo cual la orientación de los cambios físicos, sexuales y psicológicos que se pueda brindar en la etapa de la pubertad es de suma importancia; quienes están informados atraviesan esta fase con mayor facilidad y confianza. Además que pueden estar menos propensos a verse involucrados en alcohol, drogas, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

ADOLESCENCIA: es la transición de la infancia a la edad adulta, que se inicia con la pubertad. Se trata de un período de desarrollo más rápido que ninguna otra fase de la vida, a excepción de la infancia. La adolescencia es un período de enormes cambios físicos, caracterizado por aumentos en el tamaño y peso del cuerpo, la maduración de las características sexuales primarias y secundarias y un aumento en la actividad mental formal. Los adolescentes son muy conscientes de los cambios que van experimentando y tienen que adaptarse psicológicamente a ellos, tanto a los que tienen lugar en sí mismos, como a las variaciones de desarrollo que se producen en el grupo de adolescentes del que forman parte.

Desde el punto de vista biológico, la adolescencia se caracteriza por el rápido crecimiento, cambios en la composición corporal, el desarrollo de los sistemas respiratorio y circulatorio, el desarrollo de las gónadas, de los órganos sexuales y reproductivos y de caracteres sexuales secundarios, así como el logro de su plena madurez física.

Según Aristóteles los jóvenes son por carácter concupiscentes y decididos a hacer cuanto puedan apetecer… seguidores de los placeres del amor e incontinentes en ellos. Son fácilmente variables y enseguida se cansan de sus placeres, y los apetecen con violencia, pero también se calman rápidamente, sus caprichos son violentos, pero no grandes, apasionados y de genio vivo y capaces de dejarse llevar por sus impulsos. dominados por la ira, no aguantan ser despreciados, aman el prestigio, son menos avariciosos, no son mal intencionados, sino ingenuos, son crédulos, están llenos de esperanza, para los jóvenes lo futuro es mucho y lo pretérito, breve; y son fáciles de engañar son bastante animosos, están llenos de decisión y de esperanza, ninguno teme cuando está enojado son vergonzosos, son magnánimos, la magnanimidad consiste en estimarse y prefieren realizar las cosas que son hermosas que las que son convenientes, son más amantes de los amigos y compañeros que los de otras edades

La responsable de los cambios que tiene el cuerpo en la adolescencia es una glándula que se encuentra en el cerebro, llamada hipófisis. La hipófisis produce y libera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com