ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enseñar en programas socioeducativos: trayectorias escolares y trayectorias educativas


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2017  •  Trabajos  •  2.066 Palabras (9 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 9

Espacio: Enseñar en programas socioeducativos: trayectorias escolares y trayectorias educativas

Docente: Peralta Mirta E

Profesor capacitador: Verónica Aguirre

Primer trabajo de evaluación

Sobre los procesos de aprendizaje

Actividad obligatoria

Le presentamos esta actividad como primera instancia de evaluación del módulo, que comprende los contenidos de las Clases 3 y 4.

En este trabajo individual le proponemos que retome ciertas actividades de esas clases y prepare las respuestas apoyándose en todo lo trabajado en el núcleo.

CONSIGNA DE TRABAJO:

Presente un escrito de su autoría en el que responda las dos consignas que siguen.

Busque los interrogantes sobre el aprendizaje que se plantean al comienzo del apartado “¿Por qué hablar de aprendizaje?” de la Clase 3.  Responda dos de esos interrogantes utilizando al menos cuatro conceptos presentados en las Clases 3 y 4. Indique con claridad los conceptos y/o nociones que utiliza para analizar/responder los interrogantes seleccionados y cuide que su elaboración muestre que ha comprendido esos conceptos.

Resuelva una de las actividades propuestas como Análisis de una experiencia a propósito de los videos del ensayo “Una constelación sonora” (si no tiene conocimientos específicos de música puede ser más accesible optar por el segundo fragmento).

  1. ¿por qué hablar del aprendizaje?

Para comenzar es importante definir lo que es el aprendizaje: es el proceso a partir del cual se es capaz de adquirir conocimientos, habilidades y también de modificar éstas últimas con la misión de obtener un avance gracias al cambio, el aprendizaje sobresale como una de las capacidades mentales más destacadas que posee el humano, esto se da a través de múltiples factores que nos rodean diariamente: experiencia, observación, ensayos en las prácticas y comprensión del objeto de estudio;  aunque no todo se aprende de la misma forma, ya que para algunos es más fácil observar para aprender y para otros comprender, cada individuo posee diferentes tiempos de aprendizaje, diferentes formas, que son acordes a cada persona.

Mi pregunta es ¿Se aprende del mismo modo dentro y fuera de la escuela? Como docente sostengo que las prácticas correspondientes a las instituciones escolares, se distinguen de otros hechos de la vida social puesto que constituyen una realidad colectiva que está delimitada por un espacio específico, los protagonistas actúan dentro de límites temporales determinado por una relación de roles docente-alumno (relación asimétrica) adoptando una concepción relacional con el sujeto pedagógico dando forma  al vínculo entre docente y la relación que se produce entre diversos sujetos sociales (educadores-Educando) mediado por el currículo, este le otorga al vínculo su especificidad pedagógica y al que da lugar al proceso de enseñanza aprendizaje, a través del docente que es un agente activo e irremplazable para la toma de decisiones curriculares.

Durante nuestra formación docente hemos estudiado distintas teorías del del desarrollo y del aprendizaje, en los programas de esta formación   ha predominado varios modelos de desarrollo caracterizado por el razonamiento lógico y la capacidad de abstracción como rasgos constitutivos.

Continuando con lo expresado anteriormente y para poder responder al interrogante planteado en la relación o vinculo asimétrico que se entabla entre distintos sujetos pedagógicos dentro de una escuela, más precisamente en el aula tomo lo que se expresa en la clase 3 sobre la Psicología Genética que la define como un “caso de teoría para la cual en el aprendizaje escolar están operando los mismos aspectos funcionales del conocimiento que operan fuera de la escuela. Es decir que los mecanismos de apropiación de los objetos de conocimiento que Piaget ha estudiado en situaciones clínicas, los reencontramos en el contexto de las interacciones específicas de la práctica educativa (Castorina, 1996)”[1], esta psicología remite a un programa epistemológico, ocupado de estudiar las condiciones de constitución y validación del conocimiento, en particular del conocimiento científico.

Esta teoría ha tenido mucho peso en las corrientes educativas ya que a través de esta se recupera “…los modos en que esta teoría entiende el proceso de construcción de conocimientos, porque integra el fondo de conocimientos de muchos docentes y por otras dos razones de importancia:

Porque en las situaciones de aprendizaje que proponen la escuela y los programas socioeducativos hay conocimientos implicados, y por ello las elaboraciones de esta teoría, que se ocupa de la relación del sujeto con los objetos de conocimiento, tienen potencialidad para ayudarnos a comprender de qué manera aprenden los sujetos cuando abordan un conocimiento nuevo.

Esta teoría psicológica ha sido capaz de cuestionar una serie de principios presentes en las explicaciones conductistas sobre el aprendizaje, principios tales como el aprendizaje por lectura directa de la experiencia, la relación estímulo- respuesta, el aprendizaje por refuerzo y ejercitación, etc. Estas ideas de base conductista (por ejemplo, que se aprende por ensayo y error, y luego por refuerzo y ejercitación de la respuesta correcta) son premisas de muchos educadores no especializados (personas que desarrollan actividades educativas, pero no se han preparado de manera específica para ello), de una suerte de “didáctica intuitiva” que cabe revisar”[2].

Se podría concluir que “…en términos piagetianos, las acciones del sujeto no se suceden por azar, sino que se repiten y se generalizan por aplicación a nuevos objetos…”[3] es decir a nuevos conocimientos.

Por lo tanto y resumiendo esta teoría permite pensar que los procesos de asimilación y acomodación (a partir de los cuales el sujeto interactúa con los objetos de conocimiento) están presentes en cualquier interacción (sea dentro o fuera de la escuela) y no se limitan a determinado momento del desarrollo permitiendo la construcción de esquemas cada vez más complejos. De aquí que sea posible sostener que el aprendizaje escolar puede generar condiciones para la construcción de conocimiento siempre y cuando facilite una interacción verdaderamente activa de los sujetos con los objetos, propiciando novedades capaces de generar desequilibrios.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)   pdf (113.4 Kb)   docx (34.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com