ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas de la adm

Ana TobarApuntes5 de Agosto de 2015

2.573 Palabras (11 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 11

ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE SISTEMAS

 La Escuela (enfoque) de Sistemas de la Administración se apoya en la Teoría General de Sistemas (TGS).

 La Teoría General de Sistemas identifica y proporciona conceptos comunes a las filosofías y ciencias en general, pero no se ocupa del nivel operacional.

ESCUELA DE SISTEMAS

 Administración de Empresas

 La escuela de sistemas se preocupa de la integración de las distintas partes en el nivel operacional.

 La Teoría General de Sistemas es algo más abstracto; en cambio, la escuela de sistemas es algo más operativo, más concreto.

ESCUELA DE SISTEMAS

Administración de Empresas

        En general se pueden encontrar las siguientes categorías al hablar en términos de sistemas en lo que se refiere a la labor administrativa:

Teoría General de Sistemas Escuela de Sistemas de la Adm. Diseño y Análisis de Sistemas

Sistemas de Información Administrativos (SIA)

Computador

ESCUELA DE SISTEMAS

Administración de Empresas

 La Teoría General de Sistemas es la categoría más amplia y bajo ésta se ubica la Escuela de Sistemas de Administración.

 El fundador de la Teoría General de Sistemas fue el biólogo Luidwig Von Bertalanffy

(1930-1940).

ESCUELA DE SISTEMAS

Administración de Empresas

 También efectuaron valiosos aportes a la Teoría General de Sistemas: Kenneth Boulding, Daniel Katz y Robert Kahn.

 La escuela de sistemas de la administración tuvo su origen en el trabajo de Chester Barnard.

ESCUELA DE SISTEMAS

Administración de Empresas

 Según la Teoría General de Sistemas, los objetivos en general pueden ser divididos en dos grandes grupos:

-        Sistemas

-        Conglomerados

 Los sistemas constituyen un todo cuyas partes componentes interactúan para alcanzar una finalidad determinada.

ESCUELA DE SISTEMAS

Administración de Empresas

 Los conglomerados son una suma de partes no relacionadas entre sí; cada una de ellas actúa de manera independiente.

 Fundamentalmente, los sistemas se caracterizan porque poseen Sinergia, es decir, sus partes están interrelacionadas y esto permite aseverar que “el todo es mayor que la suma de las partes”.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS

Administración de Empresas

 Los teóricos han elaborado diversas clasificaciones en esta materia, se ha hecho necesario efectuar la siguiente síntesis:

-        Sistemas Tangibles y Abstractos

-        Sistemas Cerrados y Abiertos

-        Sistemas Naturales y Artificiales

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS

 Administración de Empresas

 -        Sistemas Simples, Complejos y muy complejos

-        Sistemas Deterministas y Probabilísticos

-        Sistemas Mecánicos y Vivientes

-        Sistemas Adaptables y No Adaptables

SISTEMAS TANGIBLES Y ABSTRACTOS

 Los Sistemas Tangibles son tridimensionales; implican la idea de espacio.

Administración de Empresas

 Los Sistemas Abstractos o Intangibles se encuentran en el terreno de las ideas o el tiempo.

SISTEMAS CERRADOS Y        ABIERTOS

Administración de Empresas

 Los Sistemas Cerrados se caracterizan, principalmente por su tendencia a la destrucción, sin que pueda incorporarse del medio que lo rodea, la energía necesaria para sobrevivir, y por lo tanto no se verifica ningún cambio en sus componentes.

SISTEMAS CERRADOS Y        ABIERTOS

Administración de Empresas

 Los Sistemas Abiertos registran un intercambio constante de energía con su medio ambiente. Cambian continuamente por sí mismos.

 Los Sistemas Abiertos tienen la capacidad de almacenar más energía de su medio ambiente que la que consume, por lo que posee la capacidad de detener el proceso entrópico.

SISTEMAS CERRADOS Y        ABIERTOS

Administración de Empresas

 ENTROPÍA: es la ley universal de la naturaleza, según la cual todas las formas de organización se mueven hacia la destrucción y la muerte.

Administración de Empresas

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

SISTEMAS NATURALES Y ARTIFICIALES

Administración de Empresas

 Los Sistemas Naturales son aquellos en cuya gestación no ha participado el hombre.

 Los Sistemas Artificiales son los creados por el hombre, ya sea consciente o inconscientemente, con una planificación o sin ella.

Administración de Empresas

SIST. SIMPLES, COMPLEJOS Y MUY COMPLEJOS

 Esta clasificación atiende el número de estados o conductas que puede adoptar un sistema

Administración de Empresas

SISTEMAS DETERMINISTAS Y PROBABILÍSTICOS

 Sistemas Determinísticos: Se refiere esta división a la posibilidad de predecir el comportamiento del sistema. Interactúan en forma predecible.

 Sistemas Probabilísticos: Su interactuar presenta incertidumbre.

SISTEMAS MECÁNICOS Y VIVIENTES

Administración de Empresas

 La diferencia radica principalmente, en la ausencia o existencia de vida orgánica en el sistema. En general, los sistemas vivientes tienen todas las particularidades que caracterizan la vida:

-        Nacimiento,

-        Desarrollo,

-        Reproducción y

-        Muerte

Administración de Empresas

SISTEMAS ADAPTABLES Y NO ADAPTABLES

 Esta clasificación es relativa a la capacidad que tengan los sistemas de responder a cambios en el medio ambiente, produciéndose una nueva situación del sistema frente a la reacción o respuesta.

COMPONENTES DE        LOS SISTEMAS

Administración de Empresas

 Los componentes principales de cualquier sistema son:

-        Insumos

-        Procesador o Proceso de Transformación

-        Producto

COMPONENTES DE        LOS SISTEMAS

Administración de Empresas

 INSUMOS: (entradas o inputs) son todos los elementos que ingresan a un sistema, dentro del cual se va a llevar a cabo la transformación hasta convertirse en producto.

 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN: es el

componente que transforma el estado original de los insumos o entradas en productos o salidas.

COMPONENTES DE        LOS SISTEMAS

Administración de Empresas

 PRODUCTOS: son las salidas (outputs) o expresión material de los objetivos de los sistemas; son los fines y las metas de los sistemas.

SISTEMA ABIERTO

Administración de Empresas

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS SIST. ABIERTOS

 Entre las variadas características que presentan los sistemas abiertos, a los cuales pertenecen las organizaciones, se pueden destacar las siguientes:

- Jerarquía de los sistemas; se refiere a que existen sistemas dentro de los sistemas y cada uno de ellos con sus propios elementos interrelacionados:

subsistemas-sistemas-suprasistemas

Administración de Empresas

CARACTERÍSTICAS DE LOS SIST. ABIERTOS

 Neguentropía: o entropía negativa corresponde al excedente de energía que se importa del medio y que se aplica para mantener o mejorarla organización del sistema; combate y supera la tendencia al desorden de la entropía.

Administración de Empresas

CARACTERÍSTICAS DE LOS SIST. ABIERTOS

 Diferenciación: En los sistemas abiertos, las distintas funciones tienen la tendencia a la especialización, mientras logran su estado permanente, llevando así al sistema y a sus partes a ser más eficientes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SIST. ABIERTOS

 Equifinalidad: es la capacidad del sistema para alcanzar el mismo estado final partiendo de condiciones diferentes y siguiendo distintos caminos.

 Interdependencia: la alteración o variación de una de las partes o de sus relaciones, incide en las demás y en el conjunto.

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES

Administración de Empresas

 Las organizaciones constituyen uno de los ejemplos más claros de un tipo de sistema tangible, abierto, artificial, muy complejo, probabilístico, viviente y adaptable.

 Las organizaciones como sistemas sociales y abiertos serán viables, es decir, podrán tener éxito si:

-        son capaces de sobrevivir

-        son capaces de crecer

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES

 Administración de Empresas

-        son capaces de autocontrolarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (79 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com